|
28/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Por segundo mes consecutivo, los alquileres no aumentaron en CABA BAE Negocios El precio de los alquileres de los departamentos usados en la Ciudad de Buenos Aires no tuvo incrementos en octubre por segundo mes consecutivo , tanto en los monoambientes como en los de superficies mayores, pero la realidad es diferente en la medición interanual acumulada, en la que las unidades más pequeñas muestran porcentajes que superan a la inflación estimada. De acuerdo con el relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), los alquileres de los monoambientes se mantuvieron en el promedio de $500.000 que tuvieron en agosto y septiembre, al igual que los $600.000 de las unidades de dos ambientes y los $800.000 en las de tres. Como no hubo hasta el momento modificaciones en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), tampoco hubo variaciones en la cobertura de ese haber, que con un nivel de $322.200 se mantuvo en un 40,25% para los monoambientes, 53,67% para los departamentos de dos y 64,44% para los de tres ambientes. Diferencias en la comparación interanual Pero la situación es diferente en la comparación interanual según la cantidad de ambientes que se considere, con incrementos en los precios de los alquileres que superaron la inflación acumulada o bien quedaron por debajo de la evolución de los precios minoristas. Con una inflación acumulada en doce meses del 31,8% hasta agosto y que podría ubicarse en torno al 31,3% en septiembre , las subas de los alquileres en doce meses muestran que los locatarios de los departamentos de dos ambientes fueron los que llevaron la peor parte. Al respecto, los incrementos acumulados desde octubre del año pasado fueron del 23,1% para las unidades de tres ambientes, 33,3% para las de dos ambientes y 31,6% para los monoambientes. En consecuencia, los alquileres de los departamentos de tres ambientes tuvieron aumentos en doce meses unos ocho puntos porcentuaqles menos que la inflación, los monoambientes se incrementaron casi a la par de los precios al consumidor y los de dos ambientes los superaron unos dos puntos porcentuales. Por otra parte, la proporción del valor de las expensas tuvo un leve aumento en la comparación mensual, al pasar del 23% del precio de oferta de un alquiler en septiembre al 23,5% en octubre. Entre otros aspectos destacados por CESO, indica que el 27% de las ofertas de alquileres es en dólares y la oferta total subió un 25,4% con respecto a octubre de 2024. Barrera principal La entidad sostuvo que "si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primera -y en muchos casos la mayor- barrera de ingreso". En la Ciudad de Buenos Aires, agregó, "los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad".
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



