Logo Ejes
28/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA MÉXICO ACTUALIDAD VACACIONES ATENCIÓN
Adiós vacaciones para siempre: así funcionaría la "donación" de días a otros trabajadores

Algunos habitantes del país podrían recibir días extra de descanso si reúnen las condiciones necesarias.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México considera como un derecho para todos los empleados un mínimo de 12 días de vacaciones para poder disfrutar de manera personal un receso de todas sus actividades y tareas.
En este contexto, una nueva iniciativa gubernamental propone la "donación" de vacaciones a otros empleados , lo que ha despertado rumores e incertidumbre entre los habitantes del país. Checa de qué se trata la medida y cuáles son las nuevas propuestas que se avecinan.
¿Cómo se distribuyen las vacaciones en México?
Según consigna la LFT , en su artículo 81 , las vacaciones deben concederse a las personas trabajadoras dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. La duración de las mismas se irá extendiendo en función de la cantidad de años trabajados.
Concretamente, aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. En este sentido, quedarían distribuidos de la siguiente manera: 
Durante el periodo de vacaciones el patrón deberá de cubrir el salario ordinario percibido por las personas trabajadoras. Asimismo, se le deberá otorgar a las personas trabajadoras una prima vacacional no menor al 25 por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.
¿Cómo será donar vacaciones?
El partido de Morena ha presentado ante la Cámara de Diputados una propuesta a partir de la cual se permitiría que todos los empleados formales puedan donar sus días de vacaciones.
La iniciativa estuvo a cargo de la morenista Carina Piceno, quien propuso añadir un artículo 81 Bis al de la LFT a partir de la cual se establece la "donación solidaria de vacaciones" a compañeros de trabajo que se encuentren atravesando una situación crítica de salud o posean algún familiar en estas circunstancias.
La medida, que aún no ha sido aprobada, busca que quienes lo necesiten puedan obtener días extra de descanso por parte de un compañero para los cuidados necesarios de algún pariente enfermo o con alguna discapacidad.
Cabe destacar que la reforma no sería obligatoria y no contempla la donación total de las vacaciones, ya que la ley establece un mínimo de 12 días de descanso para los empleados del sector formal, por lo que únicamente se podrán ceder aquellos que excedan este número. 
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37559723   Modificada: 28/10/2025 13:08 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio