|
28/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA FINANZAS Y MERCADOS CER BAJA DE TASAS El mercado de bonos en pesos comienza a normalizarse: ven potencial alcista Julián Yosovitch - Redactor Finanzas y Mercados El mercado de bonos en pesos evidenció una mejora tras el resultado electoral. Los analistas esperan una mayor baja en las tasas reales, lo cual implica una continuidad en la suba de la deuda CER. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. Los bonos en pesos evidenciaron una mejora tras el resultado electoral. Los analistas esperan una mayor baja en las tasas reales, lo cual implica una continuidad en la suba de la deuda CER. La curva de esos instrumentos mejoró, pero se mantiene aplanada y esperan que la misma continue mejorando su forma, con mayores ganancias en la deuda local. Normalización en la curva en pesos Luego de la victoria electoral del oficialismo, el mercado reaccionó positivamente, con una fuerte suba en las acciones, así como también un rally en los bonos en dólares y en pesos. La curva CER registró fuertes subas tras el resultado electoral, provocando una fuerte baja en las tasas de interés dentro de la misma. Antes de las elecciones, la curva CER operaba con tasas del tramo corto en niveles de 40% de tasa real, pasando a niveles de 20% al 15% en el tramo medio y largo. Tras el resultado electoral, el tramo corto de la curva descomprimió sustancialmente, pasando a niveles del 18% en los títulos más cortos. En el tramo medio y largo, la curva cayó a niveles del 12% más CER. La descompresión en los rendimientos reales fue bienvenida por el mercado ya que los analistas consideran clave que la macro trabaje con niveles de tasas más bajos ante la necesidad de que la macro se reactive. Dado el ajuste en las tasas reales, los analistas esperan una continuidad en el proceso de baja de tasas hacia adelante, entendiendo que el alivio reciente es un punto inicial tras el resultado electoral, el cual condicionaba los precios de los activos financieros dada la incertidumbre que dicho evento generaba. Nicolás Guaia, CEO de Max Capital Asset Management, espera una baja en las tasas de pesos hacia adelante. "Con el resultado electoral y la calma cambiaria que trae aparejada, sería lógico que el BCRA baje encajes y permita una mayor liquidez de Pesos en el mercado. Esto traería, inevitablemente, una compresión de la curva CER, que se encuentra en doble dígito desde hace varios meses. Esta situación ha aumentado los niveles de mora y afectado el otorgamiento de créditos hipotecarios, por lo que no amerita que sea sostenida mucho tiempo más", estimó. A su vez, desde Max Capital agregaron que el desplazamiento a la baja en tasas reales se explicó el 60% de la compresión de la curva, reduciéndose a alrededor de 12% desde niveles cercanos a 20% en el tramo medio. El resto se explicó por menores expectativas de inflación, que bajaron a menos de 20% para 2026. "Estimamos que las tasas reales deberían ubicarse aproximadamente 300 pb por debajo de los rendimientos en dólares, por lo que, con rendimientos en dólares alrededor de 13%, esperamos una compresión adicional hacia 10% en el tramo medio y largo. En cuanto a tasas nominales, esperamos que las expectativas de inflación se ubiquen en torno a 18%, por lo que proyectamos tasas cercanas a 25%. Preferimos los Bonte26 y Bonte30, donde también mantenemos posiciones largas", detallaron. En cuanto al movimiento de los títulos en pesos, la misma acompañó el rally de los activos en dólares y registró avances en todos sus segmentos, a excepción de los dollar-linked , que retrocedieron 4,5%. En términos porcentuales, ayer los bonos CER se destacaron con subas del 6,8%, con las tasas reales comprimiendo y rindiendo en promedio 13%, niveles similares a los registrados antes del fin de las LEFI. Los duales le siguieron con subas del 5,4%, mientras que la curva a tasa fija quedó más rezagada con una suba del 3,1%, liderada por el tramo largo con incrementos promedio del 6%, mientras que el Bonte 2030 registró una recuperación del 10,4%. Alejandro Fagan, Estratega en Balanz, resaltó que parte de la descompresión de tasas en pesos ya ocurrió el día lunes, con las tasas largas de la curva CER rindiendo aproximadamente 12%. Aun así, espera mayores bajas en los rendimientos en moneda local, aunque con cierta cautela en el posicionamiento en pesos de corto plazo. " Creemos que las tasas continuarán cayendo por lo que los bonos más largos serían los más beneficiados por duración . A pesar de ello, por el momento preferimos seguir sin recomendar bonos en pesos por la incertidumbre respecto a si el esquema cambiario tendrá alguna recalibración en tanto el gobierno termine de clarificar cuál será la estrategia de financiamiento de los pagos del próximo año y la necesidad de acumulación de reservas", afirmó Fagan. Los analistas de Cohen advirtieron que, en el corto plazo, es esperable cierta volatilidad asociada al proceso de transición política y al accionar del Banco Central. " El mercado estará especialmente atento al nivel de intervención oficial en diversos mercados. En futuros, dólar oficial y mercado de pases, se observará cuánta liquidez hay y en qué niveles se estabilizan estas variables", afirmaron. Por otro lado, y con un horizonte más extenso, desde Cohen esperan mayores bajas en las tasas de interés. "Los rendimientos deberían converger a niveles más bajos tanto en términos nominales como reales, acompañando una mejora del clima financiero. Para inversores con tolerancia al riesgo, extender gradualmente duration podría convertirse en una oportunidad para capturar compresión de tasas en tramos medios y largos", dijeron. Curva CER aplanada Observando la forma en la que opera la curva CER tras el resultado electoral, se ve un aplanamiento notable en la misma. Este movimiento implica una mejora respecto de la curva invertida que se evidenciaba antes de las elecciones. Ahora, prácticamente toda la curva opera en niveles del 12% desde 2026 en adelante. Los analistas de Grupo IEB indicaron que esperan una normalización en las curvas en pesos. " Para nuestro escenario base asumimos un cambio de pendiente (a una curva con pendiente positiva) y una reducción marginal de la base (que se encuentra dominada por el tramo largo). En dicho escenario tanto el tramo medio (2027) por su mayor potencialidad ante el cambio de curvatura, como el tramo largo, nos resultan atractivos", indicaron. En ese sentido, desde Grupo IEB prefieren la curva CER, dado el escenario actual. "La curva CER es la única de las tres que cuenta con varios instrumentos con vencimientos en 2027, por eso es que la preferimos por sobre los otros dos instrumentos en pesos. Aunque, los bonos largos de la curva de tasa fija muestran potenciales retornos del 14% -por encima de los bonos largos CER", detallaron desde Grupo IEB. Según sus estimaciones, los bonos CER podrían evidenciar subas de entre 3% a 8% adicional, siendo los títulos del tramo medio y largo los de mayor potencial alcista. Para los títulos a tasa fija, el avance también es importante, los instrumentos del tramo medio ofreciendo las mayores ganancias de entre 5% a 13%. Los analistas de Adcap Grupo Financiero esperan que los bonos en pesos sigan superando el rendimiento de otros activos, ya que el tipo de cambio continúa retrocediendo. Como referencia, el Boncap T15E7 subía 18%, y el BONTE 2030 26% en dólares durante la jornada de ayer. " Esperamos que este mejor desempeño de los bonos en pesos sea de corta duración. Además, el equipo económico tiene pocos incentivos para establecer un piso al tipo de cambio y solo comenzará las compras después de fijarse el valor del dólar para el bono Dollar Linked (D31O5). Por lo tanto, anticipamos que el tipo de cambio se mantendrá bajo presión", estimaron. Finalmente, desde la mesa de trading de un banco local remarcaron que fue importante la recuperación de los bonos CER y que esperan mayores ganancias solo para aquellos que esperan subas adicionales en la curva hard dollar. " La curva en pesos comprimió mucho. A grandes rasgos la deuda CER paso de 20% más CER a CER +12%. Para quien esté muy optimista, es decir, aquellos que ven que los bonos en dólares van a abajo de 9%, entonces hay oportunidades en bonos de mayor duration en los bonos CER", comentaron desde la mesa de trading del banco. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Menciones: 64mc Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



