Logo Ejes
28/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA ESPAÑA POLÍTICA CASO KOLDO CASO KOLDO
El Supremo se niega a liberar a Cerdán y mantiene abierta la investigación

El juez considera que sigue vigente el riesgo de destrucción de pruebas por la "posición funcional" que Cerdán ocuparía en la organización. Accede aquí, completa tus datos y te contactaremos.

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado una nueva petición de libertad del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán , hecha el pasado 17 de octubre, al tiempo que ha desestimado también anular la causa, como pidió Koldo García.
El magistrado ha dictado dos autos y dos providencias con las que responde a las últimas peticiones hechas por los imputados en el caso Koldo , como la del exdirigente socialista que se encuentra en prisión provisional, comunicada y sin fianza desde el pasado 30 de junio.
Puente responde a la nueva petición de libertad hecha por Cerdán después de el juez decidiese no enviar a prisión al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, una postura que los letrados de Cerdán consideraron un "incomprensible agravio comparativo" respecto a su representado.
Al respecto, el juez dice comprender la "impaciencia" de Cerdán para que quede sin efecto la prisión provisional y apunta que esta medida se sustituirá por otra menos restrictiva "tan pronto como desaparezcan o se mitiguen de forma sustancial las razones que determinaron su adopción".
Puente cita un auto suyo del pasado 3 de octubre, en el que señalaba que los indicios apuntan a que Cerdán "pudiera ser la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros, distribuyéndolos luego entre sus colaboradores" y por tanto habría de tener conocimiento del proceso completo y en consecuencia "podría dificultar seriamente el devenir de la investigación, ocultando, destruyendo o alterando pruebas relevantes".
Si las pruebas estuvieran ya en la investigación, la prisión provisional carecería de soporte legítimo, pero "todavía no lo están", sostuvo entonces y mantiene ahora el magistrado.
Fuentes de la defensa de Cerdán han mostrado su malestar por la resolución adoptada por Puente, que se ha tomado, sostienen, sin dar trámite previo a la Fiscalía Anticorrupción ni al resto de las partes.
Rechaza anular y archivar la causa
Otra solicitud denegada es la de nulidad y archivo que planteó la defensa del exasesor Koldo García, a la que se adhirieron los letrados del exministro José Luis Ábalos y del constructor José Ruz, ambos investigados en este caso.
En su escrito, el exasesor ministerial invocó la nulidad de la causa con el argumento de que el juez está indagando en hechos que no formaron parte el suplicatorio concedido por el Congreso para proceder contra el exministro Ábalos.
El juez rechaza la idea de que la autorización del Congreso solo permita investigar hechos "en todo determinados" y que no sea "dable a ninguna otra investigación al respecto, so pena de incurrir en una nulidad invalidante".
También se opone al argumento de que no se pueda investigar a un aforado antes de tener indicios sólidos -los que exige el suplicatorio- porque implicaría no inmunidad parlamentaria, sino inviolabilidad. Además, niega que esté haciendo una investigación prospectiva contra el exministro.
Solo enviará al Congreso las resoluciones que afectan a Ábalos
Por otra parte, el magistrado ha denegado la solicitud del exministro Ábalos de enviar al Congreso de los Diputados todas las resoluciones judiciales dictadas en el procedimiento y no únicamente las que afectan a su situación personal.
Según Puente, el Reglamento del Congreso se refiere a la necesidad de comunicar los autos y sentencias que afecten "personalmente al diputado o diputada" y no a comunicar a la Cámara cuantas resoluciones recaigan en el procedimiento.
El magistrado no ve "ningún sentido" a comunicar "cualesquiera vicisitudes procesales enteramente ajenas al funcionamiento de la Cámara, a modo de 'supervisión' de la actuación judicial".
Esta decisión del juez llega después de que fuentes del Congreso reprochasen al magistrado no haber comunicado "nada de sus últimas decisiones" sobre Ábalos, como parte de su reacción a la llamada que Puente hizo a reflexionar respecto a la continuidad del exministro como diputado.
El PSOE aporta nueva documentación al Supremo para justificar los descuadres de efectivo
El PSOE ha aportado nueva documentación al Tribunal Supremo en la que justifica que los supuestos descuadres de pagos en efectivo al exministro José Luis Ábalos detectados por la Guardia Civil pueden referirse a los gastos en los que incurrió el equipo de la Secretaría de Organización que él dirigió entre 2017 y 2021.
Y para corroborarlo, ha entregado nuevos documentos, a los que ha tenido acceso EFE este martes, que desglosan las cantidades de dinero que se sacaron del banco, entre 2017 y 2024, y se destinaron a la caja del partido para pagos en efectivo tanto de sus cargos como de la propia Secretaría de Organización. Dicha caja, incide el partido, "únicamente se nutre de reintegros bancarios, de una cuenta bancaria en funcionamiento".
El partido presenta esta documentación después del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que detectó pagos en efectivo del PSOE a Ábalos y a su entonces asesor Koldo García de los que no constaba "respaldo documental ni información alguna", un hallazgo que motivó la citación este miércoles como testigos del exgerente Mariano Moreno Pavón y de una trabajadora de la Secretaría de Organización.
Explica el partido que dichas "presuntas liquidaciones" pueden referirse a gastos en los que incurrió el equipo de la Secretaría de Organización y estaban anotados de esa forma y no de manera individualizada respecto a Ábalos u otros investigados, y por ello no fueron incluidos en los documentos remitidos al Supremo.
Y apunta a que "es posible" que Koldo García "haya tenido alguna intervención en la gestión de estos cobros de liquidaciones de gasto en metálico para el equipo de organización". Pero, subraya, "no se trataría de pagos" ni a él mismo ni a Ábalos o Santos Cerdán.
De acuerdo a la documentación remitida, el PSOE destinó a la caja del partido 940.388 euros entre 2017 y 2024. De esa cantidad, 127.739,18 fueron destinados a la Secretaría de Organización; 19.637,97 euros a Ábalos, pero en su caso solo hasta 2019; al igual que ocurre con Koldo García, que entre 2017 y 2019 recibió 11.291,33 euros.
En su escrito, el partido explica que, "con cargo a la caja, como cuenta contable contabilizada para la disposición de las necesidades en metálico (...) resarce los gastos en que hayan incurrido sus responsables, empleados, afiliados o simpatizantes, o simplemente voluntarios, en beneficio del partido o con ocasión de eventos, actos orgánicos o iniciativas del partido".
Y, "para evitar en lo posible malentendidos y sesgos", aclara que todos los pagos efectuados por el partido "debidamente incorporados a la contabilidad del partido", sometida a auditorías, y subraya que la caja para liquidaciones en metálico "únicamente se nutre de reintegros bancarios, de una cuenta bancaria en funcionamiento".
El partido aporta también "todos los ingresos efectuados en caja entre 2017 y 2024" con origen en una cuenta del BBVA que sirvieron para "reembolsar la totalidad de las liquidaciones de gastos en metálico" incurridos en nombre o por cuenta del partido correspondientes a su Comisión Ejecutiva Federal.
El PSOE se reafirma en sus anteriores escritos, donde "se aportó toda la información solicitada, que fue extraída de los apuntes de la contabilidad oficial del partido (la única que existe), debidamente auditada y sometida al control del Tribunal de Cuentas
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37559576   Modificada: 28/10/2025 13:05 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio