|
27/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA COLUMNISTAS LA LIBERTAD AVANZA OPINIÓN Anatomía de un desenlace contundente e irrebatible Sergio Berensztein - Analista político, Doctor y Magíster en Ciencia Política (UNC-Chapel Hill) y Licenciado en Historia (UBA). ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche" podría ser el puntapié ideal para comenzar a hablar de la sorprendente victoria de La Libertad Avanza (LLA) del último domingo, si no fuera porque es una de las mejores introducciones literarias alguna vez pensada, escrita por Jorge Luis Borges en "Las ruinas circulares". La alegría exaltada que invadió al Hotel Libertador, tras oficializarse la solidez de la " marea violeta ", contrastaba con los reproches volcánicos en el búnker de Fuerza Patria, que albergaba a un peronismo herido y en crisis . La euforia reflejada en los mercados , con subas de los bonos en dólares del 25% y de los ADRs de hasta el 50%, no hace más que evidenciar la descompresión de la enorme tensión preelectoral y las renovadas expectativas hacia el futuro. La ciudadanía se expresó, en unos comicios que ratificaron la vigencia de Javier Milei como emergente novedoso de un sistema político en reconfiguración. Nos enfrentamos ante el solapamiento de múltiples dimensiones que ayudan a explicar el desenlace de un resultado tan contundente como inesperado. En primer lugar, se puede contrastar que la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) hizo una notable diferencia. Si bien resulta imposible saber cuánto de la voluntad del elector logró ser distorsionada en alguna elección anterior con el sistema de boleta partidaria tradicional, la innovación del instrumento de votación a nivel nacional se demostró muy satisfactoria. En tal sentido, no sólo transparenta procesos sino que también genera una cancha más equilibrada para partidos pequeños que, en el caso de las agrupaciones filoperonistas de la provincia de Buenos Aires, lograron arrebatarle cerca de 4 puntos a la lista que lideraba Jorge Taiana . Por otro lado, el esfuerzo demostrado desde el primer momento por Milei de luchar contra la inflación fue muy premiado por los electores. Las experiencia de la década del '90 con Carlos Menem en nuestro país o con Fernando Henrique Cardoso en Brasil han demostrado la popularidad de los procesos de desinflación luego de períodos de aceleración descontrolada del nivel de precios relativos. Aún con una actividad económica deteriorada y volatilidad en el tipo de cambio, el intento parcialmente exitoso de la gestión libertaria por terminar con una de las principales preocupaciones de la ciudadanía en la última década prevaleció. En este contexto, sería imprudente desestimar el apoyo inédito de Estados Unidos, que fue clave para respaldar la búsqueda de cobertura del mercado, que ascendió a USD 25.000 millones desde julio de este año. Sin el apoyo del gobierno norteamericano, con la iniciativa del Secretario del Tesoro, Scott Bessent , de intervenir en múltiples frentes sobre la volatilidad local , la situación cambiaria se hubiese tornado inmanejable. El Gobierno hubiese tenido que enfrentar las elecciones legislativas en medio de una corrección descontrolada del tipo de cambio, navegando hacia un terreno desconocido. En el campo de la oposición, luego del magro acompañamiento en todo el país y una reducción histórica de su bloque en el Senado (apenas 28 bancas), el peronismo debe enfrentarse de una vez por todas a una profunda autocrítica. No solo el justicialismo nunca explicó los errores que condujeron al fracaso del gobierno de Alberto Fernández , ni trabajó por recomponer el vínculo con el votante perdido, sino que carece de una narrativa para abordar los problemas de la sociedad actual. En la medida que no reformule su discurso, podrá encontrar culpables eventuales, como ocurrirá en las próximas horas en los enfrentamientos entre La Cámpora y Axel Kicillof , pero no logrará abordar el fondo de su debacle. Hacia adelante, el gobierno nacional cuenta con un ímpetu renovado y una fortaleza institucional mucho mayor, pero necesitará reconstruir los vínculos con bloques de la oposición moderada para tener más músculo en el Congreso y avanzar en reformas con consensos amplios. Los gobernadores y legisladores alineados con Provincias Unidas , que resultó uno de los grandes derrotados por su ineficacia para romper con la polarización, guardan incentivos para acompañar una agenda reformista que libere el esfuerzo productivo y modernice la economía argentina. La primera reacción del Presidente de la Nación post victoria fue auspiciosa. Lo que queda para el futuro es el desafío de construir proyectos colectivos que le den solidez a lo que puedan hacer eventualmente algunos gobiernos, sin mezquindades ni grandilocuencias personalistas. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



