Logo Ejes
27/10/2025 iProfesional.com - Nota

La derrota pegó fuerte en el kirchnerismo: Cristina y La Cámpora, contra la estrategia de Kicillof


Luego de la paliza electoral del gobierno de Javier Milei sobre el peronismo , las distintas facciones del justicialismo comenzaron a pasarse facturas amargamente. La expresidenta presa, Cristina Kirchner, y La Cámpora le recriminan en los medios y redes al gobernador Axel Kicillof el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales, pero el líder bonaerense replica que la ola nacional pone en evidencia al PJ liderado por el kirchnerismo.
"Semejante ola nacional deja en claro que la estrategia desplegada para octubre no funcionó. Si no podemos entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, etc., no vamos a ganar nunca más" , dijo a iProfesional una fuente vinculada a Kicillof.
De ese modo, el líder del Movimiento al Futuro en el peronismo intentó diluir la inesperada derrota en la provincia de Buenos Aires por menos de un punto, luego de que el 7 de septiembre le habían ganado a los libertarios por 14 puntos al elegir legisladores provinciales y concejales.
Incluso el intendente de Ensenada, Mario Secco, señaló que en el recuento definitivo se podría dar vuelta la elección en Buenos Aires por eventuales errores en escrutinio provisorio. Si eso ocurriera, no sería un dato menor. Fuerza Patria colocaría 17 diputados y La Libertad Avanza 16.
De ese modo, el bloque peronista pasaría de 99 a 100 diputados. Pero por ahora es una posibilidad remota. "De todos modos vamos a pelear voto a voto en la Justicia" , dijo.
Luego de una jornada de ataques de La Cámpora a Kicillof, desde la gobernación de La Plata, dejaron trascender que el gobernador señaló en su intimidad que " pasó en 2015, en 2023, que no supimos lo que le pasaba al votante y creemos que yendo a ofrecer lo mismo vamos a cambiar algo. La estrategia nacional falló".
Kicillof deslindó culpas entre sus íntimos diciendo: "Perdimos en todos lados, no solo en la provincia de Buenos Aires". Cuando el gobernador habla de la estrategia nacional, culpa a la conducción nacional del PJ, que por la detención de Cristina Kirchner condenada por corrupción, ahora está en manos del vicepresidente primero, el senador José Matías, de Formosa, mano derecha del gobernador Gildo Insfrán.
Pocas horas antes, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, publicó un mensaje en las redes que pareció salido de la boca de la expresidente detenida. "Cristina tenía razón, no importa cuándo leas esto", y se refería a la idea de desdoblar las elecciones nacionales del domingo último con las provinciales del 7 de septiembre.
Varios referentes del Instituto Patria, que lidera Fernández de Kirchner, pulsearon por mantener las elecciones en un mismo día para que los intendentes pudieran comprometerse con el uso del aparato y los recursos de las elecciones. Los seguidores de Máximo Kirchner, líder de La Cámpora, aseguran que los jefes comunales gastaron todos los recursos en las elecciones donde se definían sus propios intereses locales.
"No había ni carteles en las calles. Al candidato Jorge Taiana lo dejaron solo", señalan en el camporismo a iProfesional . Desde el lado de los intendentes replican que quienes armaron las listas fueron Cristina Kirchner y el presidente del Frente Renovador, Sergio Massa, e incorporaron al líder social del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Juan Grabois, en el tercer lugar y a su segundo Itaí Hagman en el primer lugar de la lista de diputados de la Ciudad.
"La lísta no tenía representación de los intendentes y ningún dirigente municipal se vio incentivado a trabajar por una lista que no los representaba" , señaló a este medio un intendente histórico del conurbano bonaerense.
Del otro lado, la presidenta del bloque de Senadores de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, Teresa García, también cuestionó a Axel Kicillof . "A mi entender, la estrategia fue equivocada", dijo en declaraciones radiales tras los comicios de este domingo y apuntó a los jefes comunales al decir que "hay intendentes que han trabajado mucho en convencer a los vecinos y otros que no tanto".
Los intendentes replican con apoyo de Kicillof: "El peronismo ganó solamente en 36 de los 135 municipios bonaerenses, la mayoría en el conurbano y el armado estuvo a cargo de Máximo Kicrhner y Cristina Kirchner, por lo cual no generó entusiasmo entre los votantes".
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, fue uno de los que aseguró que la nómina encabezada por Taiana no tuvo "representatividad territorial", algo que los intendentes señalaron desde el propio lanzamiento del ex canciller del gobierno de Cristina Kirchner. "Cuando los intendentes estamos representados en las listas o ponemos en juego las secciones, la sociedad nos acompaña más", ironizó.
"Los vecinos de Ezeiza no mostraron interés en una lista en donde no había personas que los motivara o dirigentes de la sección", dijo Granados, hijo del histórico Alejandro Granados. "En las listas no hay intendentes de ninguna sección, no hay representatividad territorial", remató.
El jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, lamentó en otras declaraciones radiales que "a veces quieren agarrar a los intendentes de chivo expiatorio y se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que las estrategias que se llevan adelante no dan resultados"
Secco defendió a Axel Kicillof: "Le echan la culpa al gobernador. Desde que volvió la democracia, nunca un gobernador puso tanto en valor a los intendentes , siempre fuimos las mulitas". Y se comprometió a que "en 2027 a Javier Milei lo vamos a sacar en las urnas".
Por su parte, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, dijo que "no hay ningún intendente al que le guste perder", y subrayó que "en el distrito ganamos, mantuvimos la misma cantidad de votos que el 7 de septiembre: cada intendente sabe cómo trabajamos, todos somos compañeros".
La derrota en el peronismo no fue solo en la provincia de Buenos Aires. De las ocho provincias que elegían senadores solo ganaron dos, en Santiago del Estero y en Río Negro, aunque en esta perdió en la categoría de diputados.
En cambio, el peronismo perdió en Salta, San Luis, Jujuy, Córdoba, Corrientes, y Misiones. Salió segundo en Santa Fe, CABA, Tierra del Fuego y Mendoza. Los triunfos sorpresivos para diputados ocurrieron en San Juan, con Cristian Andino, (Sergio Uñac) y en Santa Cruz, con el cura Juan Carlos Molina.
También ganaron, como era previsible, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa). Pero en el resultado global el peronismo perdió contra La Libertad Avanza por 41% a 31%, lo cual fue la derrota simbólica más resonante y respondió, más que a estrategias locales, a una ola nacional en favor del cambio que propone Milei y su latiguillo de si él perdía volvería el kirchnerismo.


Imagen: iprofesional.com


#37513400   Modificada: 27/10/2025 21:56 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio