|
27/10/2025 Ambito.com - Home
El acuerdo LLA-PRO tiñó de violeta la Ciudad: qué comunas cambiaron de color respecto a mayo Gonzalo J. Zanotti En las elecciones legislativas de este domingo, la Ciudad de Buenos Aires se tiñó de violeta ante la victoria por amplio margen de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. En segundo lugar, finalizó el armado del peronismo unido bajo el sello de Fuerza Patria, que superó las expectativas internas. La sorpresa: el Frente de Izquierda superó a Ciudadanos Unidos y se quedó con el tercer puesto. Los resultados, comuna por comuna. Con el 99% de las mesas relevadas en el escrutinio provisorio, la participación en los comicios en el distrito porteño cerró en 69,20%. A las urnas se acercaron 1.732.259 de electores, de los 2.503.180 habilitados, una cifra que se ubicó en casi 16 puntos por encima del 53% que arrojó la contienda de mayo cuando se convocó a los porteños para renovar la Legislatura. La gran ganadora de la noche fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuya lista para el Senado reunió más de 50,32% y le permitió a la alianza entre libertarios y macristas quedarse con dos de las tres bancas que la Capital Federal ponía en juego. La funcionaria nacional se vestirá de senadora en diciembre junto a su compañero de fórmula, Agustín Monteverde. El tercer escaño que se repartió anoche fue para la boleta de Fuerza Patria que encabezó Mariano Recalde, que renovará su lugar por otros seis años gracias a una cosecha de 30,63%. El objetivo del partido era, de mínima, alcanzar los 27 puntos obtenidos en mayo, cifra que lograron superar. Fuera del acceso al Senado quedaron Christian Castillo (FIT) y Graciela Ocaña (CU). En Diputados no hubo sorpresas entre los primeros puestos. La Libertad Avanza-PRO culminó en primer puesto con 47,35%. De esta manera, Alejandro Fargosi , cabeza de lista, ingresará junto a Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando De Andreis, Antonella Giampieri y Andrés Leone. El PJ terminó segundo con 26,97%, lo que le valió sumar una banca extra a las tres actuales. Ingresarán Itaí Hagman, Raquel Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora. La Ciudad distribuía trece bancas en diputados: siete quedaron en manos de LLA-PRO, cuatro fueron para FP, mientras que las otras dos se dividieron en partes iguales entre la izquierda y los representantes locales de Provincias Unidas. La referente del Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS) en el FIT, Myriam Bregman, dio el batacazo al reunir 9,11% y quedar en tercer lugar, lo que le valió un escaño. El senador y titular de la UCR, Martín Lousteau, no hizo pie y finalizó cuarto con 6%, aunque también se aseguró un lugar en Diputados. A las puertas de una banca se quedó el exministro de la Alianza, Ricardo López Murphy , con su frente Potencia. Embed Los resultados de mayo, el acuerdo LLA-PRO y el crecimiento en octubre En la noche del domingo el mapa nacional se tiñó, en buena parte, de violeta. La Capital Federal acompañó la propuesta libertaria en cada una de las quince comunas que integran el territorio autónomo, con zonas en las que la diferencia con el peronismo superó los 45 puntos, mientras que en otras el resultado fue más ajustado, aunque sin escenarios de virtual paridad. En las elecciones de mayo en las que LLA y el PRO se presentaron por separado, Manuel Adorni, el candidato libertario que ganó la contienda, obtuvo el mayor margen en la comuna 2 que se compone en su totalidad por el barrio de Recoleta con el 37,30%, sobre un 22,50% de Silvia Lospennato (PRO) y el 17,02% de Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires). mapa_web (1).jpg El mapa de la Ciudad luego de la elección porteña de mayo. Ámbito Financiero En aquel entonces la mayor diferencia en favor del peronismo se dio en la comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), con un 34,96%, superior al 26,84% obtenido por La Libertad Avanza. También se quedaron con la mayoría en los barrios que componen las comunas 3, 4, 5 y 9. En esta oportunidad, el acuerdo que selló Mauricio Macri con los hermanos Milei para ir juntos en las elecciones echó por tierra las ambiciones de victoria del PJ. Por un lado, permitió ampliar la diferencia en los barrios donde tienen predominancia. Por otro, logró arrebatarle al justicialismo las comunas en las que en aquel momento terminó victorioso. En términos porcentuales, el vínculo electoral entre violetas y amarillos permitió traspasar a LLA los votos del PRO. En mayo Adorni cosechó 30,7%, mientras que su competidora Lospennato se quedó con 16%. En esta oportunidad, la lista ganadora reunió 48 puntos en promedio, un incremento de casi 17 puntos que se asemeja a la suma de ambas partes. Las comunas con mayor y menor diferencia entre LLA-PRO y Fuerza Patria La ventaja más amplia en la elección de este domingo se consumó en el corredor norte, más precisamente en la Comuna 2 . La lista para Diputados de Fargosi superó por más de 45 puntos a la de Hagman: el resultado provisorio mostró un 60,95% para el primero y 15,29% para el segundo. En la pelea para el Senado culminó 65,35% a 17,7% en favor de Bullrich ante Recalde. Luego le siguieron las Comunas 13 y 14 con diferencias que rozaron los 40 puntos . En el caso de la boleta para la Cámara baja, culminó 56,5% a 17,8% y 56,5% a 18,6% respectivamente en favor de LLA. Mientras que en lo que respecta a las senadurías fue 60,2% a 20,6% y 60,5% a 21,5%, con igual inclinación electoral. La Comuna 8 que en mayo fue para el peronismo, ahora quedó en manos de la alianza violeta. Sin embargo, allí se dio el escenario de mayor paridad. En la pelea para Diputados, LLA juntó 40,03% y Fuerza Patria 37,49%. La compulsa para el Senado fue aún más ajustada: Bullrich cosechó 42,08% y Recalde 41,26%. En los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios (Comuna 4) la elección también mostró diferencias acotadas en favor del armado violeta. La boleta de la ministra nacional obtuvo 42,7% frente a 38,8% del senador del PJ. En Diputados el margen fue mayor en favor de Fargosi que culminó arriba 40,4% a 34,7%. Imagen: ambito.com - ambito_politica
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



