|
27/10/2025 iProfesional.com - Nota
Cuota alimentaria: de cuánto debería ser el pago mínimo por hijo en noviembre 2025 En Argentina, la cuota alimentaria es uno de los temas más consultados en el ámbito familiar y judicial. Se trata de un derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes, regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación , que busca garantizar el acceso a alimentación, vivienda, educación, salud y esparcimiento. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió la valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia , la niñez y la adolescencia correspondiente a septiembre de 2025. Este indicador mide el costo total de bienes, servicios y cuidados necesarios para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes desde el nacimiento hasta los 12 años. Este número se comenzó a implementar en los tribunales como parámetro para fijar la cuota alimentaria y su actualización, sin pasar por los tribunales. El cálculo se realiza en base a los lineamientos metodológicos elaborados por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía y contempla dos componentes principales: Sin embargo, el incumplimiento es un problema recurrente que genera múltiples conflictos judiciales. En este artículo se explican los criterios básicos para fijar la cuota, pero sobre todo, se detallan las acciones legales y medidas coercitivas que pueden obligar al progenitor incumplidor a pagar , aspecto central para proteger el interés superior de los menores. La cuota alimentaria es la obligación legal de los progenitores de contribuir a la manutención de sus hijos cuando estos no pueden valerse por sí mismos. Esta obligación no desaparece por separación o divorcio, ni depende de la convivencia. Incluye no solo comida, sino también vivienda, vestimenta, transporte, salud, educación, actividades recreativas y todo lo necesario para el desarrollo integral del menor. El progenitor no conviviente debe aportar económicamente, de acuerdo con su capacidad económica y el nivel de vida previo a la separación. En la práctica judicial, la cuota se fija generalmente como un porcentaje del ingreso neto del progenitor que debe pagarla, por lo general, entre el 20% y el 30% por cada hijo, pero hay que destacar que no hay un porcentaje máximo . No tiene tope. Uno de los objetivos de la canasta de crianza del INDEC fue de servir como base de la cuota alimentaria que se debe abonar por cada niño en caso de padres no convivientes. Los jueces analizan: Dado que se calcula en porcentaje, se puede pactar que la cuota se actualice automáticamente, por ejemplo, ante aumentos salariales, aguinaldos o cambios en los ingresos. De acuerdo con el informe oficial, el costo total mensual de la canasta de crianza varía según la edad del niño o niña. En septiembre de 2025, los valores fueron los siguientes: Estos montos incluyen tanto los gastos en bienes y servicios como la valorización del tiempo de cuidado. El componente de bienes y servicios se calcula sobre la base del valor mensual de la canasta básica total (CBT) , que refleja los consumos esenciales de alimentación, vestimenta, transporte, educación, salud y vivienda. Para septiembre de 2025, el INDEC estimó los siguientes valores promedio por tramo de edad: Estos valores representan el costo necesario para cubrir las necesidades básicas de cada etapa de crecimiento. El costo del cuidado se estima a partir del tiempo teórico que cada niño o niña requiere y del valor de la hora del trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Casas Particulares , categoría "Asistencia y cuidado de personas" . En septiembre de 2025, los valores mensuales fueron: Las horas mensuales teóricas de cuidado varían entre 147 horas para menores de 1 año y 84 horas para el grupo de 6 a 12 años , en función de la jornada escolar y la autonomía del niño o niña. El informe incluye también la evolución del costo mensual entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 , período en el que la canasta mostró un incremento sostenido en todos los grupos etarios. En comparación con septiembre de 2024, los aumentos fueron significativos: El método de estimación considera dos elementos principales: El resultado final combina ambos componentes y refleja el costo total mensual estimado para cada niño, niña o adolescente , expresado en pesos corrientes. dad económica y el nivel de vida previo a la separación. Imagen: iprofesional.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



