Logo Ejes
27/10/2025 iProfesional.com - Nota

El plan de Milei para apurar la reforma laboral con el nuevo Congreso y aprovechar el clima triunfal


Para el gobierno de Javier Milei el triunfo en las elecciones legislativas fue mucho más que un alivio. Las urnas le dieron a La Libertad Avanza (LLA) un empuje en el Congreso que hasta ahora no tenía ni esperaban y en algunos sectores creen que pueden aprovechar el momento para convocar a sesiones extraordinarias en diciembre -y más allá- y apurar las negociaciones sobre la reforma laboral .
Es una idea que deslizó este lunes, horas después de la victoria electoral, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , al señalar que los primeros proyectos de ley que planea presentar el Gobierno tras el espaldarazo que le dieron las urnas en 16 de las 24 provincias del país serán para modificar el régimen laboral y también el sistema tributario.
"Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido. Hay una voluntad del Gobierno para tener consensos y conseguir modificar la ley de contrato de trabajo, las reformas tributarias", señaló Francos y agregó: "Vamos a presentar propuestas en diciembre con distintos sectores para que se voten en el Congreso".
Las sesiones ordinarias del Congreso terminan el 30 de noviembre . En cualquier Gobierno, los funcionarios saben que hablar de diciembre es una referencia a un eventual llamado a sesiones extraordinarias o una prórroga de ordinarias. Esto no implica que los proyectos se puedan aprobar en ese momento, algo que también saben en LLA.
El oficialismo todavía tiene que buscar acuerdos con otras fuerzas para alcanzar una mayoría en Diputados y el Senado y tendrá, primero, la prueba de fuego del Presupuesto 2026 que ya está en debate. La negociación sobre la reforma laboral que Milei tiene en carpeta, con flexibilización de contratación y despidos y "salarios dinámicos", llevaría algo más de un mes. Pero por eso mismo en LLA intentarán aprovechar el recambio legislativo y la ola triunfal para ponerla en marcha.
"Mucha satisfacción", comentaron a iProfesional en Casa Rosada el día después de la elección. Para más, el ruido interno que hubo en el Gabinete durante las semanas previas cesó. Milei ya no se siente urgido para reordenar el equipo y cambiar nombres. "Por ahora sigue todo igual", ratifican en el oficialismo.
Eso le da algo de tranquilidad a Francos, cuyo puesto estuvo en el centro de las versiones que hablaban de un posible reemplazo por Santiago Caputo . En su discurso de victoria, Milei le agradeció primero al actual jefe de Gabinete y destacó por igual el aporte del asesor y también de su hermana, Karina Milei , que en efecto se vio empoderada por el triunfo de las listas "violeta puro" que ella impuso.
En ese marco, las primeras definiciones de Francos respecto de las reformas laboral y tributaria adquieren mayor valor, además de sentido práctico. En el equipo de Caputo, según supo este medio, también consideran que el Gobierno tiene que aprovechar el momento para llamar al diálogo a los gobernadores e impulsar las reformas sin demora , porque el oficialismo no solo tendrá más bancas a partir del 10 de diciembre sino que también quedó fortalecido para esa negociación.
La Libertad Avanza ganó en Córdoba, Santa Fe, Chubut, Neuquén, Salta y Misiones y con ello fuerza a gobernadores como el cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro, el salteño Gustavo Sáez o el misionero Hugo Passalaqcua (supervisado por el histórico líder provincial Carlos Rovira) a abrirse a un acuerdo, con mayor predisposición que la que mostraron este año.
Los jefes provinciales lo saben y están dispuestos. Igualmente, querrán ver si el Gobierno cumple alguna de las promesas que quedaron pendientes o si muestra más apertura hacia algunos de los planteos económicos de las provincias. De cualquier forma, el clima triunfal le jugaría a favor a Milei si apura la negociación para diciembre , en coincidencia con el recambio legislativo.
En las filas oficialistas calculan que, si encarrilan esa negociación, podrían avanzar hacia la aprobación de la reforma laboral para marzo , según supo iProfesional de fuentes parlamentarias. Es un cálculo por ahora informal y muy tentativo, pero no carente de realismo si se tiene en cuenta el nuevo mapa político que dibujaron las elecciones del último domingo.
La mayoría en la Cámara de Diputados se alcanza con 129. Es la mitad más uno que da quórum para abrir la sesión y garantiza la aprobación de casi cualquier proyecto de ley. A partir de diciembre LLA pasará de 37 a 82 bancas propias y confía en sumarlas sin grandes inconvenientes con las 23 que contaría el PRO, más inclinado a apoyar al Gobierno de lo que ya estaba.
Con eso aún no llegará a los 129, pero tiene muchos acuerdos por cultivar en los bloques que están en el medio , entre los libertarios y el peronismo/kirchnerismo, que seguirá igual que hasta ahora con 97 bancas. Por empezar, los aliados del MID, Liga del Interior y Futuro y Libertad reúnen seis votos que se sumarán seguro para el Gobierno.
Luego están los bloques dialoguistas como la UCR, Innovación Federal, Producción y Trabajo, Independencia y La Neuquinidad, que sumarían entre todos unos 20 diputados. Varios de ellos responden a esos gobernadores que acaban de ver a LLA triunfar en sus provincias. Si la tropa de Milei consiguiera un acuerdo con ellos alcanzaría 131 votos.
Pero además, el espacio Provincias Unidas que comparten Llaryora, Schiaretti, Torres y otros contará con una decena de diputados que habrá que ver si se unifican en un nuevo bloque o no, mientras que Encuentro Federal , coordinado por Miguel Pichetto, quedaría con cinco bancas. Todos estos son votos que el oficialismo también buscará.
Es decir, el Gobierno tendrá margen para alcanzar la mayoría si acierta en la forma de encarar el diálogo con los gobernadores y los diputados "sueltos". Algo similar encontrará en el Senado , donde la mayoría se alcanza con 37 y LLA partirá de 19 propios, más el aliado formoseño Francisco Paoltroni.
En el medio estarán los seis senadores del PRO, los nueve de la UCR, seis de bloques provinciales que responden a los gobernadores de Misiones, Salta, Neuquén y Santa Cruz y tres de Provincias Unidas (Córdoba, Corrientes y Chubut). Si LLA consigue acordar con al menos una parte de todos ellos, conseguiría la mayoría para avanzar con las reformas laboral y tributaria.
La capacidad de Milei para generar esos acuedos se verá puesta a prueba antes del recambio legislativo. En Diputados la oposición fijó antes de las elecciones la fecha en la que deberá votarse el Presupuesto 2026 : 12 de noviembre. Esto será antes de que cambie la composición de ambas Cámaras. Allí se verá cuánto influye de aquí a diciembre si el aura triunfal que envolvió al Gobierno tras la sorpresa electoral.   
La reforma laboral que presentará Milei y que -según había adelantado el oficialismo- podría ser incluida en una "Ley Bases II" que incluya también la tributaria y otras, está todavía en preparación, pero con algunos puntos clave ya definidos
Uno de ellos es la implementación del concepto "salarios dinámicos" , que daría mayor libertad para que empleador y empleado pacten la remuneración sobre ejes como la productividad individual o la situación puntual de cada empresa o sector. La intención es que los niveles salariales dejen de seguir la pauta automática de los convenios colectivos.
Esa orientación aparece en otros de los puntos principales que tendría el proyecto, como la posibilidad de pactar contratos laborales en dólares u otra moneda. También se propone impulsar la negociación sobre los convenios colectivos para que los sectores que quieran actualizarlos puedan hacerlo . Como contó iProfesional , en Casa Rosada lo llaman "flexibilización hacia adelante",una idea que apunta a que no se vean afectados los derechos adquiridos.
La propuesta del Gobierno también incluiría también la eliminación de trabas burocráticas en los procesos registrales para ir hacia una "contratación exprés" que le evite a las empresas tener que recurrir a los servicios de abogados o contadores.
También introducirá el "fondo de cese" en reemplazo de la indemnización , un mecanismo por el cual el empleador y el empleado aportan a una caja que se usará en caso de despido. Es uno de los puntos con el que pretenden desarmar la llamada "industria del juicio laboral".
Esta reforma laboral es deseada por el empresariado y bien vista por todo el mercado financiero, que por algo reaccionó con euforia al inesperado triunfo que consiguió el gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas. Todos leyeron un panorama político más favorable para que el oficialismo busque acuerdos con otros sectores y retome el control del Congreso que perdió durante este año. El margen lo tiene. Lo demás, se empezará a ver en las próximas semanas.


Imagen: iprofesional.com


#37507469   Modificada: 27/10/2025 20:26 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio