|
27/10/2025 Clarin.com - Nota
Microondas vs bacterias: qué tan seguro es cocinar en este aparato y cuáles son las mejores técnicas para recalentar comida Las técnicas de recalentamiento inapropiadas generan más del 25% de las intoxicaciones alimentarias domésticas. Y el microondas aparece entre las principales causas de errores de cocción. ¿Qué es lo que no debes hacer nunca? El microondas es un electrodoméstico eficiente aunque hay que tener ciertos cuidados. Foto: iStock. El microondas es un aliado imprescindible en la cocina moderna por su rapidez y comodidad. Sin embargo, su uso incorrecto puede comprometer la seguridad alimentaria : l a cocción desigual deja zonas frías donde las bacterias sobreviven , aumentando el riesgo de intoxicaciones. Según la OMS, más del 25% de las intoxicaciones alimentarias domésticas están relacionadas con técnicas de recalentamiento inapropiadas y el microondas aparece entre las principales causas de errores de cocción. Además, los microondas pueden acumular bacterias en su interior. Estudios han identificado más de 100 tipos de microorganismos en platos y paredes de estos electrodomésticos, incluyendo patógenos que pueden transferirse a los alimentos. La limpieza y el mantenimiento son, por tanto, esenciales para reducir riesgos. En esta nota, la verdad sobre la seguridad alimentaria y el uso del microondas. Antes que nada conviene recordar cómo funciona un microondas, para no arrastrar mitos que pueden asustar. El microondas calienta los alimentos haciendo vibrar las moléculas de agua mediante ondas electromagnéticas. No usa radiación ionizante (como los rayos X), por lo tanto no altera la estructura química de los alimentos ni los “vuelve tóxicos”. Las ondas se mantienen dentro del horno gracias a su diseño metálico, por lo que no se filtran al exterior ni quedan “residuos de radiación” en la comida. Además, las ondas se mantienen dentro del horno gracias a su diseño metálico, por lo que no se filtran al exterior ni quedan “residuos de radiación” en la comida. Aun así, conocer los límites de este aparato y aplicar técnicas seguras de recalentamiento garantiza que los alimentos se calienten correctamente sin comprometer la salud. En este contexto, expertos en seguridad alimentaria advierten que, aunque el microondas ofrece rapidez y comodidad, no siempre garantiza una cocción uniforme. Esto puede permitir que bacterias como Salmonella, E. coli o Listeria sobrevivan y se multipliquen. Sumado a que el calor desigual puede afectar la textura y el sabor de los alimentos, reduciendo su calidad. Por eso, ciertos productos requieren cuidados específicos para garantizar su seguridad. Tampoco se deben usar recipientes no aptos, como plásticos que liberan compuestos al calentarse (bisfenoles, ftalatos, etc.) . Lo mejor: vidrio, cerámica o plásticos marcados como “microwave safe”. En comidas densas (guisos, arroz, pasta, sopas espesas), remover es clave para que el calor llegue a todas partes. Foto: iStock. Alimentos que requieren precaución: Sobre la pasta y el arroz: Estos son dos alimentos que se suelen recalentar mucho en microondas , por eso es clave saber cómo manipularlos correctamente para evitar complicaciones con la salud. ¿Por qué hay que ser cuidadoso cuando se calienta arroz? El arroz puede contener esporas de Bacillus cereus, una bacteria que sobrevive a la cocción. Si el arroz cocido se deja a temperatura ambiente (sobre todo en los días de calor), esas esporas pueden multiplicarse y producir toxinas que no se destruyen al recalentar. Por eso, el riesgo en si no viene del microondas, sino de cómo se conserva el arroz antes de recalentarlo. Para evitar problemas, lo correcto será enfriar el arroz cocido lo antes posible (dentro de una hora). Guardarlo siempre en la heladera (máximo 3 o 4 días). Y, al recalentarlo, asegurase de que quede bien caliente en todo su volumen (más de 70 °C). No recalentar más de una vez Al igual que lo que sucede con el arroz, recalentar de forma incorrecta la pasta en el microondas no elimina los posibles microorganismos. Foto: iStockPhotos. ¿Por qué hay que ser cuidadoso al calentar la pasta? Con la pasta sucede algo parecido que con el arroz. Cocida también puede desarrollar bacterias (como Bacillus cereus o Staphylococcus aureus) si se deja fuera del frío mucho tiempo. Además, en el microondas el calor no se distribuye parejo y puede quedar tibia en el centro, lo que no elimina posibles microorganismos . Para recalentarla sin riesgo, lo correcto es guardarla refrigerada inmediatamente después de cocinarla . Al calentarla, añadir una cucharada de agua o salsa, cubrirla y removerla a la mitad del tiempo para que se caliente parejo. Y, al igual que con el arroz, no recalentar la pasta más de una vez. Tener en cuenta que cada vez que se enfría y se recalienta un plato se está favoreciendo el crecimiento bacteriano entre ciclos. Si sobra comida, lo correcto será recalentar solo lo que vas a consumir.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



