|
27/10/2025 LaNacion.com - Noticias
Es migrante y conducía un taxi por seis dólares la hora en San Francisco, pero ahora sus negocios son millonarios Su historia de superación es un verdadero ejemplo de espíritu de emprendedor, más allá de cualquier obstáculo Uno de los locales de la cadena de barbería que Singh tiene en California X: @dandiesbarber Money Singh llegó a Estados Unidos desde Punyab, India, con apenas 19 años. Se instaló en San Francisco, donde manejaba un taxi mientras soñaba con regresar a su país. Dos décadas después, vive un presente que jamás imaginó: es dueño de una cadena de barberías y de una empresa tecnológica con ingresos millonarios. Singh se mudó al Área de la Bahía en 2006. Al principio, se sintió solo y deprimido. “Quería volver”, le contó a CNBC Make It. Ingresó a la universidad, pero tuvo que abandonarla cuando algunos de sus créditos obtenidos en India no fueron aceptados. Su madre lo alentó a trabajar, por lo que comenzó en una farmacia local y luego su tío le ofreció empleo como chofer en su compañía de taxis, donde cobraba seis dólares por hora. Money Singh junto a Joy Holland, ambos dirigen una cadena de barberías en California. Web: dandiesbarber.com Durante más de una década trabajó en el transporte: comenzó manejando su propio taxi y más tarde amplió su flota a cinco vehículos. Con el conocimiento que adquirió en ese rubro, después fundó Driver’s Network, una agencia de publicidad y marketing para conductores independientes, que más tarde se transformó en ATCS Platform Solutions. En 2018, Singh sintió que era momento de cambiar. Además de dirigir ATCS, se asoció con un barbero local y abrió Dandies Barbershop & Beard Stylist en Mountain View, California, en junio del año siguiente. Era otro rubro que conocía: su madre había sido dueña de una peluquería en la India y luego en el norte de California. El proyecto demandó una inversión inicial de US$75.000, que Singh financió con los ahorros que había acumulado con sus taxis. Arrancar no fue fácil. “Tienes que pasar por los permisos. Tienes que lidiar con la ciudad. Me tomó un año completo obtener la licencia”, explicó. Durante todo ese tiempo, pagó el alquiler sin poder abrir el local. Singh junto a empleados de su cadena de barberías Facebook: Dandies barber mountainview Seis meses después de inaugurar su barbería, llegó la pandemia. Su socio abandonó el negocio por motivos familiares y Singh tuvo que cerrar durante un año. Aun así, tuvo que afrontar los costos fijos. Para sostener el emprendimiento, recurrió a dos préstamos del Programa de Protección de Cheques de Pago de la Administración de Pequeñas Empresas: uno por US$68.000 y otro por US$18.000. Sin embargo, ese dinero no bastó. También le pidió US$20.000 a dos amigos, invirtió otros US$30.000 de su seguro de vida y US$80.000 en tarjetas de crédito. Su situación financiera se volvió crítica. “Tuve que vender todo”, recordó Singh. Tampoco ese esfuerzo fue suficiente y se vio en la necesidad de ajustar sus gastos: “Literalmente, tuve que concentrarme en comer por un dólar por comida para asegurarme de que el negocio permaneciera abierto”. Durante el cierre de su local, Singh decidió estudiar peluquería para ofrecer un servicio más completo y con la esperanza de que el local reabriera. Cuando volvió a trabajar en 2021, Dandies se transformó en una barbería inclusiva. “Tuve mucha gente de todos los aspectos de la vida: hombres, mujeres, LGBTQ, niños. Casi todo el mundo quería venir a Dandies”, contó. Hoy, la empresa cuenta con tres sucursales y emplea a 25 personas. Singh logró pagar la mayoría de sus deudas y más que eso: desde 2024, sus dos negocios tuvieron rentabilidad y obtuvieron ingresos de poco más de un millón de dólares cada uno. La cadena del migrante oriundo de la India tiene ingresos millonarios Facebook: Dandies barber mountainview Sin embargo, su éxito actual no cambió su rutina de trabajo. “Estoy haciendo lo mismo que hacía hace 19 años”, explicó al describir que trabaja entre 15 y 16 horas diarias. “Esos son los hábitos que he desarrollado desde mi infancia”, señaló. Singh no se queda quieto. Ahora tiene un nuevo proyecto: Barber’s Network, una aplicación para conectar a barberos y clientes de todo Estados Unidos. “No creo que me retire nunca. Me gustaría trabajar hasta el final”, concluyó. EmprendedoresMigración en EE.UU.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



