Logo Ejes
27/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA ECONOMÍA Y POLÍTICA JAVIER MILEI TRAS EL 26-O
Nuevo canciller, la incógnita Cúneo y cita para gobernadores: primeros movimientos de la fase 2
Daniela Romero - Redactora de Economía y Política
Pese a que el mensaje de Milei en la mañana posterior al triunfo llevó cierta tranquilidad, se mantiene la incertidumbre sobre los cambios que se vienen. Convocatoria a los gobernadores en el horizonte y el primer recambio del nuevo gabinete ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

El día después de la victoria legislativa del Gobierno fue silenciosa e inactiva. El presidente Javier Milei dio por terminado el día después de hablar en una entrevista con A24 esta mañana, en donde confirmó que los cambios en el Gabinete se definirán más adelante , y mientras tanto en la Casa Rosada recalculan cómo continuar en el impasse  hasta el 10 de diciembre .
" El Gabinete se diseña en función del Congreso que tengo y de los acuerdos que tengo que ir a buscar ", dijo el jefe de Estado esta mañana. "Se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Si no nos damos cuenta de que eso reconfigura la estructura política que tengo que armar para negociar y poder sacar las leyes que yo me comprometí con los argentinos, no estamos entendiendo nada ", agregó, en este sentido.
Sobre la inmediatez de los cambios, dijo que "algo de tiempo tiene" hasta la fecha del recambio, donde además se verá obligado a cubrir las sillas que dejarán Patricia Bullrich en Seguridad y Luis Petri en Defensa. La primera, además, anticipó que ya está "resuelta": el nombre que aseguran desde Presidencia es el de su segunda, Alejandra Monteolivo .
" Dejen tranquila a la gente trabajar . Porque dar esas definiciones implica que ustedes, los periodistas, van a ir a atormentarle y arruinarles la vida antes de asumir. Entonces, dejen que la gente trabaje tranquila. Yo necesito que las cosas funcionen. Los que ya están definidos, están definidos y lo saben y están trabajando en simultáneo con los ministros", sumó en relación a las versiones anticipadas que circularon sobre otras posibles salidas.
Por ahora, todo sigue igual . Incluso el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , quien había anticipado la semana pasada a la prensa que renunciaba a partir de este lunes, ahora deslizan en el Gobierno que podría quedarse por un tiempo más . "Nunca renunció y yo creo que va a seguir", directamente aclararon. 
Desde la cartera, que hoy maneja el asesor Santiago Caputo a través del viceministro Sebastián Amerio , aseguraron que ya hay nombres que barajan para su reemplazo y aseguran que no se tratará de una persona externa, como se especuló, sino de alguien que ya integra el Gobierno. 
No se descarta que pueda ser Amerio mismo el eventual sucesor, aunque el nombre más fuerte para reemplazarlo había sido el de Guillermo Montenegro , el intendente amarillo de General Pueyrredón y con amplia experiencia en la materia, lo cual fue resentido desde el ala caputista.
Por otra parte, el ascenso de Pablo Quirno como ministro de Relaciones Exteriores es el único confirmado en este nuevo esquema , tras la renuncia de Gerardo Werthein , también con fecha para este 27 de octubre. Este martes 28 a las 17 horas se realizará la jura en Casa Rosada .
Las salidas anticipadas en la semana preelectoral habían sacudido de enojo a más de uno en el Gobierno , justamente porque no querían paralizar carteras y apurar designaciones sino que buscaban diagramar un "acuerdo macro" para todo el Gabinete en base a los resultados electorales. El enigma más grande, de todos modos, es qué va a pasar con la Jefatura de Gabinete y el ministerio del Interior.
Como contó este diario , el domingo a Guillermo Francos lo daban por corrido hasta que se enteraron de la victoria electoral . En su lugar, amagaron con poner a  Manuel Adorni . También sonó fuerte el corrimiento de Lisandro Catalán en el ministerio del Interior , cartera que ampliarían con obras públicas y otras áreas para dársela empoderada a Santiago Caputo , quien está más interesado en conservarse en su rol como asesor en las sombras que asumir con firma oficial.
"Guillermo Francos tiene un rol muy destacado dentro del Gobierno. Y veremos - a la luz del nuevo Gabinete - cómo van a quedar las cosas , pero me parece casi una falta de respeto. O sea, gente que ha hecho un trabajo tan importante, que la agenda periodística los quiera sacar. Eso es un problema de los periodistas, no es un problema mío", refirió Milei al respecto en la entrevista.
Desde el entorno del ministro coordinador pasaron de la incertidumbre total a asegurarse un lugar "al menos hasta diciembre", dicen por los pasillos. Es la sensación que dejó el Presidente con sus declaraciones, aunque aún se mueven con cautela . No descartan que esta semana ya empiecen a definirse los cambios y que no los den a conocer. Por caso, en el Gobierno ya habían anticipado que el nuevo diagrama Milei lo tenía en su cabeza hace tiempo.  
La gran diferencia es que ninguno se vio venir semejante batacazo . En esa línea además se juegan las diferentes interpretaciones sobre a quién empoderan como consecuencia, ya que todos esperan un reordenamiento de la interna entre ambas vértices del "triángulo de hierro" . 
La tan criticada estrategia de Karina Milei y los Menem le regaló a Milei 16 provincias pintadas de violeta, pero al mismo tiempo la campaña que orquestaron con el equipo de  Santiago Caputo repuntó en tan solo días una elección que daban por perdida en medio de escándalos por narcotráfico y corrupción.
"No va a cambiar eso. Ellos son los arquitectos de esto, ¿sí? Yo soy el divulgador, el que lleva las ideas, el que tiene la visión, pero después al muñeco ese hay que hacerlo funcionar", dijo el Presidente en la entrevista en un intento de equilibrarlos.
Fuentes consultadas del Gobierno interpretaron que las declaraciones del Presidente en realidad más bien estuvieron orientadas a no interferir con el revuelo de la victoria . " Lo lógico es que no fusiles a tus ministros después de ganar. Además hay que dejar que se siga hablando del triunfo y no cambiar la agenda tan rápido . Cuando baje el tema, ahí se va a ordenar ", aseguraron.
Además de elegir quiénes van a liderar las carteras en el segundo tramo de gestión, en el Gobierno prepararán una convocatoria a todos los gobernadores . Sin fecha aún, lo que adelantan es que la idea será que todos los mandatarios provinciales , no solamente los que firmaron el Pacto de Mayo , sean citados a un encuentro "institucionalizado" . 
Ya saben que algunos extremistas no van a aceptar y, si bien no es una decisión tomada, no descartan que el propio presidente Javier Milei sea quien los reciba esta vez . La decisión deberá tomarse en los próximos días porque todos coinciden que no puede demorarse el diálogo : si bien los cambios podrían quedar para diciembre, este encuentro lo piensan para esta semana o la que viene a más tardar.
Pero será difícil que la negociación ahora no sea en las condiciones del Gobierno , puesto que la polarización fue lo que ratificaron las urnas el domingo. En este sentido, las fuentes al tanto de la estrategia política aseguraron que están más cómodos para negociar y no van someterse a las exigencias de los mandatarios, pero que de todos modos buscarán llegar a establecer alianzas concretas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37505022   Modificada: 27/10/2025 19:50 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio