|
27/10/2025 Clarin.com - Nota
Una cadena de supermercados en EEUU pide a sus clientes “cambio exacto” por la escasez de centavos La compañía informa a sus clientes con carteles en sus sucursales. Kroger colocó carteles en los sistemas de cobro automático de varias sucursales. Foto: AFP Una inusual escasez de centavos en Estados Unidos obliga a las grandes cadenas minoristas a tomar medidas operativas. La cadena de supermercados Kroger , una de las más grandes del país, solicitó a sus clientes que paguen el monto exacto de sus compras si deciden usar efectivo , una situación que refleja los primeros efectos de una medida del Departamento del Tesoro. Kroger colocó carteles en los sistemas de cobro automático de varias sucursales para informar a los consumidores sobre la situación, la cual se originó por una orden que el gobierno de Donald Trump anunció a principios de 2025. "Si usa efectivo para pagar, considere proporcionar el cambio exacto", es el mensaje que se lee en los avisos distribuidos en las tiendas, según ABC 6 . La medida de Kroger se debe a una orden de Trump en febrero de este año. Foto de archivo. La causa directa de esta escasez es una orden ejecutiva que el entonces presidente Trump emitió en febrero de 2025: frenar la emisión de monedas de un centavo . El mandatario calificó la acuñación de centavos como un "despilfarro" para las arcas públicas. El Departamento del Tesoro, organismo que ejecuta la medida, realizó un pedido final de centavos "en blanco" en mayo pasado. Se espera que la puesta en circulación de nuevos centavos termine a comienzos de 2026. La Casa de la Moneda de Estados Unidos ( Usmint ) reportó una pérdida de 85,3 millones de dólares en el año fiscal 2024 debido a esta divisa . La institución señaló que, durante ese período, se produjeron 3.200 millones de monedas de un centavo. Cada una presentó un costo de 0,037 dólares para ser emitida, a pesar de que su valor nominal es de un solo centavo. El año anterior, el costo de producción había sido de 0,031 dólares. Un portavoz de Kroger aclaró a Local 12 que la empresa "seguirá aceptando monedas de un centavo", pero pidió a sus clientes que, en la medida de lo posible, aporten el monto exacto de la compra para ayudar a mitigar el faltante de circulación. La empresa seguirá aceptando los centavos pero pidió a sus clientes dar cambio exacto. Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration. La escasez ya generó una alerta entre las autoridades financieras. En julio pasado, el Banco de la Reserva Federal de Richmond (FRBR) emitió un comunicado advirtiendo que la falta de centavos podría obligar a las empresas a implementar un "impuesto de redondeo". Esto significa que las compañías ajustarían el precio final de las transacciones , lo que no siempre beneficiaría al cliente. Frente a este panorama, varias asociaciones comerciales enviaron una carta a los Comités Bancarios del Congreso el 30 de septiembre pasado. En el escrito, solicitaron la implementación de una ley federal que permita a las compañías redondear las transacciones de manera legal y uniforme . El pedido se justifica en que, al menos 10 estados y ciudades de EE. UU. considerarían normas que prohibirían esta práctica de redondeo, lo que crearía un caos logístico en las empresas minoristas.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



