Logo Ejes
27/10/2025 iProfesional.com - Nota

Trabajadores químicos acordaron aumento salarial más bono: cómo quedó el sueldo para octubre 2025


La conducción de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP) y los representantes de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP) llegaron a un acuerdo de sueldo en el marco de la paritaria 2025-2026.
Según explicaron, la recomposición de los ingresos beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 77/89, con una suba del 6 por ciento para el último trimestre del año, es decir, de octubre a diciembre.
El gremio que encabeza Fabián Hermoso viene pactando con la cámara patronal incrementos salariales que contemplan una actualización salarial ajustada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que da a conocer el INDEC. Hasta el momento, los acuerdos son trimestrales . Al respecto, fuentes gremiales explicaron que "seguimos de cerca el tema inflacionario para no perder poder de compra".
Además del aumento, las partes incorporaron el pago de una gratificación extraordinaria no remunerativa para todos los trabajadores y trabajadoras, también con mecanismos de actualización. Asimismo, indicaron que, de no surgir ninguna distorsión inflacionaria, se aplicará una nueva mejora para el trimestre enero, febrero y marzo 2026, según el IPC.
Con el incremento, los salarios básicos de octubre serán los siguientes:
Personal Operario (por hora)
Personal Administrativo
La suma no remunerativa quedó en $357.716,61.
Por otra parte, desde la organización gremial advirtió sobre "la grave situación que atraviesa la industria argentina" y apuntó que "los niveles de recuperación que se dieron durante este año fueron mínimos" . Agregaron que "esto se da en todas las actividades y, en nuestro sector, estamos muy por debajo de los niveles históricos".
Remarcó que "lejos de consolidarse una reactivación sostenida, lo que se observa es un estancamiento generalizado, con caídas persistentes en la producción, la utilización de la capacidad instalada y las ventas internas".
Indicó que "cumplimos con el objetivo de actualizar los salarios en el marco de una inflación que impacta en alimentos y transporte", pero aclaró que "nuestra preocupación es por el contexto económico que afecta la producción y el empleo".


Imagen: iprofesional.com


#37504378   Modificada: 27/10/2025 19:41 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio