Logo Ejes
27/10/2025 ElDestapeWeb.com - Nota

¿Construir sin cemento? Las nuevas técnicas que revolucionan la construcción en Argentina

La bioconstrucción, el steel framing y la construcción modular ganan terreno en el país.

La construcción en Argentina está cambiando y ya no es necesario depender exclusivamente del cemento para levantar viviendas o edificios. Alternativas como la bioconstrucción con tierra, bloques de madera prefabricados y el sistema de steel framing , que utiliza estructuras de acero galvanizado con paneles aislantes, se posicionan como opciones innovadoras y eficientes .
En el país ya existen diversas soluciones constructivas industrializadas que minimizan el uso de materiales húmedos, privilegiando el acero como material principal.  Hay muchas empresas argentinas que se especializan en e structuras portantes de acero, fabricadas en planta y montadas en obra, para casas, edificios residenciales, comercios y estructuras industriales , garantizando precisión en tiempos y costos.
También está creciendo en el país la construcción modular , que es el más alto grado de industrialización y permite crear soluciones habitacionales de calidad, eficientes y relocalizables .
En la construcción modular, los módulos se fabrican íntegramente en fábrica y llegan terminados para ser habitados . Este método, además de acelerar los plazos , es más sustentable . La estructura de acero tiene una menor huella de carbono que el hormigón y es completamente reciclable. Al tener menos peso de estructura, reducir las fundaciones y el movimiento de suelos, asegura un menor impacto ambiental.
Además, l a construcción en seco genera menos residuos y se realiza en menos tiempo que los métodos tradicionales . La aislación térmica es otra de sus fortalezas, lo que mejora el confort interior de las viviendas o edificios.
El proceso de construcción modular incluye la fabricación de la estructura 3D de acero , seguido por la colocación de pisos y muros de steel framing, y la incorporación de instalaciones eléctricas, sanitarias y revestimientos. También se usan materiales como lana de vidrio, placas de yeso, porcelanatos y carpintería con doble vidrio hermético , asegurando calidad y eficiencia.
Los costos de las construcciones alternativas
En cuanto a costos , la construcción industrializada es similar a la tradicional, pero permite reducir el tiempo de obra en un 50 por ciento  y consume menos energía gracias a su mejor aislación. Por ejemplo, una vivienda modular puede estar lista entre 60 y 90 días .
Un caso emblemático es el primer edificio modular de seis pisos en Argentina, ubicado en Añelo, que se fabricó en cuatro meses y se montó en solo 28 días . Se espera que los próximos proyectos reduzcan estos plazos a dos meses de fabricación, con entregas totales en cuatro a seis meses, y que la producción mensual de edificios modulares permita tiempos de tres a cuatro meses, manteniendo altos estándares.
Respecto a precios , las viviendas modulares van desde 30 m² hasta 78 m² con diferentes configuraciones. Por ejemplo, la vivienda Evolutiva Modular de 30 m² cuesta US$ 31.308 , mientras que la casa Mediterránea Modular de 78 m² con cuatro ambientes y dos baños tiene un precio de US$ 76.613 , ambos con IVA incluido.
El costo por metro cuadrado para edificios modulares en Buenos Aires ronda los US$ 1300 más IVA , y en Añelo es de aproximadamente US$ 1700 más IVA. Se espera que, con mayor volumen y optimización, estos valores sigan bajando.
( eldestapeweb )


Imagen: eldestapeweb.com


#37503228   Modificada: 27/10/2025 19:23 Cotización de la nota: $420.702
Audiencia: 230.000



Acceda a la nota web del medio