Logo Ejes
27/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA NEGOCIOS INMUEBLES REAL ESTATE
El triunfo de Milei y la baja del dólar reactivaron consultas y ventas en las inmobiliarias
Micaela Mura - Redactora
La incertidumbre de las semanas previas a las elecciones habían frenado el cierre de operaciones. Los empresarios de la industria de los ladrillos ya empezaron a sentir el primer efecto de la mayor claridad política. En qué esperan que avance el Gobierno y qué pasará con los precios ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

Durante los últimos meses, la incertidumbre política y económica había frenado buena parte de las operaciones inmobiliarias . Sin embargo, tras las elecciones  del domingo, que marcaron un triunfo del Gobierno de Javier Milei , el mercado comenzó a mostrar señales de reactivación, con más consultas e, incluso, cierre de ventas que habían permanecido detenidas desde mitad de año .
"Cada vez que el país gana claridad política y económica, el mercado inmobiliario se activa. Los cambios de etapa generan movimiento y, cuando se recupera la confianza, los inversores y compradores vuelven a mirar proyectos", señaló Matías Chirom , CEO y cofundador de Baigún Realty .
El empresario explicó que el resultado electoral, con el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional y, sobre todo, en la Provincia de Buenos Aires ,  trajo alivio y que ese clima se tradujo en un aumento de las consultas y decisiones de compra que estaban postergadas hace más de 60 días .
La reacción fue visible en el primer día. "El mercado venía un poco lento porque antes de las elecciones no se sabía qué iba a pasar con el dólar . Ahora hay más entendimiento de que habrá continuidad. Esas decisiones de compra que no se estaban tomando seguramente empiecen a concretarse ", explicó Ignacio Mel , director de Mel Propiedades . Este lunes, el dólar cerró a $ 1460 , $ 57 menos que el viernes . La baja, de hecho, había sido mayor durante la jornada: llegó a tocar los $ 1370 .
El ejecutivo estima que el último tramo del año mostrará un incremento en las operaciones si se mantienen las condiciones actuales del tipo de cambio y la inflación . "En las próximas dos semanas, ya debería notarse un repunte en la actividad. Luego de eso, entramos en el período de fin de año, que estacionalmente, es más calmo. Si no vemos ese repunte ahora, significará que el mercado sigue expectante sobre las medidas que el Gobierno implementará después de diciembre", señaló.
De todos modos, Francisco Altgelt , presidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios , advirtió que no prevé cambios bruscos en los precios. Según datos de su empresa, los valores promedio de las propiedades en dólares se mantienen estables desde agosto. "Me imagino que todo va a seguir el mismo curso, con un aumento de las propiedades del 7% anual, más o menos", remarcó.
Foco en el crédito
El nuevo escenario empieza a mover el tablero entre los desarrolladores , que revisan proyectos suspendidos y analizan nuevas oportunidades. Según los referentes del sector, la estabilidad política y la previsibilidad económica generan condiciones óptimas para reactivar el crédito .
"Si el Gobierno pone el foco en la estabilidad y la previsibilidad, el impacto puede ser inmediato. Cuanto más ordenado sea, habrá mayor planificación de desarrollos, más ventas en pozo y más confianza del comprador . Las herramientas de financiamiento también ganan protagonismo en esta etapa", remarcó Chirom.
Sebastián Wierzba , socio director de WGW Desarrollos , señaló que ahora se va a abrir una ventana de tiempo para que el Ejecutivo avance con medidas que impulsen el mercado de capitales y, en consecuencia, el crédito.
Altgelt , por su parte, advirtió que los bancos incrementaron las tasas en los últimos meses, superando el 10% más UVA. Esto, agregó, generó que se restrinja el acceso a préstamos para vivienda. "Habrá que ver si vuelven a ser competitivos para que la gente pueda seguir accediendo", indicó.
Las variaciones del tipo de cambio también incidieron en el ritmo de obra. Según Mel, la primera suba del dólar a mediados de año había reducido los costos medidos en divisa extranjera , pero la posterior baja volvió a modificar los cálculos de los desarrolladores. "Hay proyectos que se retrasaron por los altos costos de construcción medidos en dólares. Ahora, habrá que ver cómo se estabiliza la cotización para entender el nuevo escenario ", detalló.
Qué tipo de demanda se reactiva
Las inmobiliarias observan mayor movimiento en los departamentos de uno y dos ambientes. "También lo vemos en locales ubicados sobre grandes avenidas, que vuelven a atraer a inversores y comerciantes", precisó Chirom.
"Quienes venían esperando una señal de estabilidad ya empiezan a decidir. Todavía hay prudencia. Pero, claramente, se siente un cambio de ánimo", describió. Mel confirmó esa percepción desde su experiencia diaria: "Las zonas calientes siguen siendo las de siempre y se suman algunas de moda como Chacarita, Saavedra y Núñez, que hoy es la vedette del momento. Son barrios donde todavía hay margen para crecer y buena conectividad".
Wierzba agregó que la demanda, que venía muy alta durante la primera mitad del 2025, se frenó antes de las elecciones pero "volverá al dinamismo anterior en breve" . Según explicó, "en general todos los segmentos pueden reactivarse, pero el de terrenos principalmente, porque para el desarrollador es materia prima y no necesariamente tiene que construir ni bien lo adquiere".
El mercado inmobiliario atraviesa una etapa de reacomodamiento, con expectativas moderadas respecto a la evolución de los valores. Según mencionaron los brokers, se proyecta una recuperación gradual del metro cuadrado y de los alquileres.
Los analistas anticipan que el proceso será progresivo y marcará una normalización del valor de los activos después de varios años de caída real.  
En los proyectos en pozo, la evolución de precios estará determinada por el costo de construcción, mientras que las unidades a estrenar tenderán a mantenerse estables. Al tratarse de obras ya finalizadas, los costos están absorbidos y, si no hay urgencia de venta, los desarrolladores no tienen incentivos para reducir precios.
Según Ignacio Carpinelli , socio de Gewin Real Estate , desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025 el valor del metro cuadrado en pozo en la Ciudad de Buenos Aires pasó de u$s 2450 a cerca de u$s 3000 , mientras que septiembre se convirtió en un mes récord, con casi 7000 escrituras , frente a las 3500 del mejor septiembre de los últimos años, en 2018 . 
Carpinelli explicó que este incremento se explica en parte por la concreción de créditos hipotecarios preaprobados a principios de año . Sin embargo, las nuevas condiciones más estrictas de los bancos dejaron fuera a buena parte de los compradores.
Para compensar, algunos desarrolladores implementan planes de financiación propios de 48 a 60 cuotas sin interés, destinados a familias, parejas jóvenes y pequeños inversores. Además, la estabilidad del dólar contribuyó a recomponer el atractivo financiero del sector, con propiedades que hoy ofrecen rentabilidades en dólares del 4 al 6% anual .
Los referentes del mercado estiman que, si las señales positivas se confirman, podría registrarse una mejora en la actividad entre los próximos seis y 12 meses.
Wierzba sostuvo que, con el resultado puesto, el sector espera un cierre de año más estable y que el Gobierno ahora tiene el respaldo político para profundizar su "macro plan" y motorizar cambios que dinamicen tanto al real estate como a la economía en general.
Por su parte, Altgelt concluyó que 2026 podría marcar el inicio de una nueva etapa para el mercado : "Lo veo muy parecido a este año, pero con un panorama más claro. Habrá gente con ganas de vender y con ganas de comprar. No veo un parate para el mercado ni una distorsión en los precios".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37502992   Modificada: 27/10/2025 19:19 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio