|
27/10/2025 Clarin.com - Nota
Economistas creen que el Gobierno logró oxígeno, pero ahora deberá buscar una recuperación de la actividad Mariano Boettner Para los analistas, el Banco Central necesitará volver a sumar reservas para bajar más el riesgo país. Cómo impacta el resultado electoral en la presión cambiaria y el esquema de flotación. Expectativa por nuevas medidas para la economía real. El esquema cambiario del Gobierno consiguió aire tras la victoria electoral del oficialismo. FOTO: GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI La victoria oficialista en las elecciones de medio término le darán aire al plan económico tras semanas de presión cambiaria y en las tasas de interés, y le abrirán al Gobierno una ventana para recomponer la actividad económica que iba camino a una recesión. Son algunas de las conclusiones de los economistas consultados por Clarín luego del resultado electoral y la primera reacción del mercado. El primer día tras la performance de La Libertad Avanza en las urnas, por encima de lo esperado a priori por el mercado, se tradujo en subas muy pronunciadas de bonos y acciones argentinas, un desplome del riesgo país y una descompresión del tipo de cambio oficial , que cayó algo menos de 4% y se alejó del techo de la banda. Entre los economistas el resultado sorpresivo en favor del Poder Ejecutivo hará que el equipo económico pueda tomar decisiones sobre su plan con un contexto de menor tensión. “Gran parte del escenario que teníamos antes de las elecciones se sostiene. El objetivo de acumular reservas sigue siendo clave , porque quedó claro que no tener reservas genera una situación de debilidad ante shocks de confianza”, explicó Fausto Spotorno , economista jefe de la consultora Orlando Ferreres. En ese sentido, el director de Econviews Miguel Kiguel consideró que el riesgo país ya está por debajo del nivel que esperaba en un escenario favorable para el Gobierno. "Ya está cerca de 600 puntos y lo esperábamos a fin de año en 800 puntos", dijo. También apuntó que el tipo de cambio más cerca del techo de la banda "es el equilibrio que esperábamos" y coincidió en que "el Banco Central o el Tesoro tendría que comprar reservas". Sobre los anuncios de asistencia desde el Gobierno de los Estados Unidos, opinó que "es bueno tenerlo como una especie de salvavidas si hay un problema". "Probablemente no tenga que desembolsarlos, es mucho más importante tenerlo como un fondeo contingente, eso sería lo ideal", aseveró. La economía real experimentó un freno en los últimos meses y los economistas esperan medidas para ayudarla a repuntar. Foto: REUTERS / Agustin Marcarian Según el ex secretario de Finanzas y director de la consultora Quantum Daniel Marx , "se supone que con este resultado la presión inflacionaria debería disminuir, es probable que se remonetice un poco la economía". "Si se va a un esquema de flotación, poco a poco las bandas deberían ser un poco menos relevantes y debería proponerse seguir aliviando el cepo a las empresas ", agregó. La economista jefa de Invecq Milagros Gismondi aseguró que el resultado electoral abre una "nueva pregunta" y que será "cuánto se abren para el Gobierno los mercados". "La señal clara del riesgo país de hoy está en el sentido de apertura de mercados. Es lo que se necesita para saber qué esquema económico puede tener el Gobierno después de las elecciones", señaló. Y en ese sentido, completó que en lo sucesivo, en un contexto de de discusión de reformas estructurales, "la agenda de recuperar la productividad va a ser la agenda de los próximos dos años y de demanda de la población también". "Daría la sensación de que es un error dejar se aprecie el tipo de cambio porque está relacionado a la agenda productiva", cerró. Por último, Lorenzo Sigaut Gravina , economista de Equilibra, dijo que "el Gobierno pasó el test respecto a esta duda de si el Tesoro de los Estados Unidos lo iba a apoyar o no". Y mencionó que si bien "bajaron mucho las probabilidades del escenario pesimista", la atención debería estar puesta en desarmar las medidas que le pusieron un freno a la actividad. "Que la gente deje de comprar dólares apenas cobra el sueldo y que funcione todo un poco más normal con una tasa de interés positiva aunque más acotada , le va a ayudar al Gobierno a frenar la caída", concluyó Sigaut.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



