Logo Ejes
27/10/2025 Clarin.com - Nota

Jordi Segués, experto en desarrollo personal: “Si te faltan el respeto, te mantienes en silencio”

Casi todos hemos pasado por una situación en la cual alguien nos trata con desprecio. En lugar de reaccionar, según Segués, lo primero que debemos hacer es guardar silencio. Veamos por qué.

Jordi Segués, experto en desarrollo personal muy popular en las redes sociales.
Casi todos hemos pasado por una situación en la cual alguien nos trata con desprecio o nos falta el respeto mediante gestos o comentarios irónicos y malintencionados.
Los psicólogos aconsejan, primero, reconocer la emoción que esto genera en uno mismo: tristeza, rabia o inseguridad. Identificar estos sentimientos permite comprender que no son un reflejo de la propia autoestima, sino del comportamiento del otro.
Entonces, un consejo frecuente consiste en establecer límites claros y expresar, de manera firme y calmada, que ese trato es inaceptable. Asimismo, los psicólogos recomiendan fortalecer la autocompasión y el autocuidado : recordarse las propias cualidades y buscar espacios que refuercen la confianza personal.
En contextos donde el desprecio se repite de forma constante, puede ser necesario tomar distancia o reevaluar la relación. Finalmente, en casos extremos, la terapia psicológica proporciona herramientas para gestionar las emociones y desarrollar la resiliencia.
El silencio no implica sumisión, sino dominio propio. Foto: Shutterstock.
Sin embargo, Jordi Segués (@thejordisegues), especialista en desarrollo personal, enfocado en el marketing y los negocios, ofrece una alternativa que, paradójicamente, está dando que hablar. “Si te faltan el respeto, te mantienes en silencio”, aconseja.
Según Segués, lo primero que debemos hacer ante una falta de respeto es guardar silencio. “Un silencio de esos incómodos, largos”, explica. Ese momento de pausa permite que las palabras ofensivas queden en el aire, dejando al otro solo, frente a lo que acaba de decir. “Ellos quieren tu reacción, no les des esa satisfacción”, añade casi en verso.
Después, recomienda pedir con calma que la persona repita sus palabras: “¿Puedes repetir eso, por favor?”. Este gesto, lejos de ser una confrontación, invita al otro a tomar conciencia de su mal comportamiento .
Y si no hay disculpa, sugiere cerrar el intercambio con una frase contundente: “Gracias, gracias por dejarme ver quién realmente eres” . Acto seguido, lo más sano, según el experto, es alejarse de esa persona agresiva.
El enfoque de Segués refleja una forma de relación con los demás basada en el autocuidado, el respeto y la inteligencia emocional. Elegir no responder desde el impulso, establecer límites con claridad y saber cuándo retirarse son habilidades fundamentales para preservar el bienestar mental.
Callar permite pensar mejor la respuesta y decidir si vale la pena invertir energía en esa interacción. Foto: Shutterstock.
En el ámbito del desarrollo personal , mantener el silencio ante la falta de respeto tiene cuatro ventajas claves:


#37500956   Modificada: 27/10/2025 18:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio