|
27/10/2025 LaNacion.com - Noticias
Especialistas proyectan que se venderán 1800 autos por día en noviembre Habiendo finalizado el proceso electoral, el sector automotor se encamina a un período de estabilidad a niveles similares a los registrados en agosto En noviembre se deberían normalizar las ventas de los 0km MMD Creative - Shutterstock La industria automotriz sigue registrando números positivos en términos de ventas. Si bien los últimos meses estuvieron marcados por la incertidumbre electoral, con fuertes aumentos de precios, menos operaciones financiadas y un crecimiento en patentamientos ralentizado, con los resultados en mano el sector se perfila a un reacomodamiento. Dante Sica, socio fundador de la consultora Abeceb explicó: “La victoria del Gobierno nacional descomprimió el ‘sobrepesimismo’ excesivo que había en el mercado, que había hecho que en el último trimestre el nivel de la industria caiga”. “El impacto de la elección no modifica las cuestiones de mediano y largo plazo. Es decir, el ruido político sólo afecta en el corto plazo”, remarcó. Sica, quien supo ser ministro de Producción y Trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri, comentó que, aproximadamente en los tres meses previos a la elección, la situación se vio afectada por lo que circuló respecto de la relación de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y también por el caso de José Luis Espert, quien iba a encabezar la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de la Buenos Aires. Dante Sica, socio fundador de Abeceb Hernán Zenteno - LA NACION “Incluso, estaba quiénes decían que iba a haber un impeachment para sacar al presidente de su cargo”, declaró. “Todas esas cuestiones afectaron a la demanda [de autos] porque provocaron que caiga la demanda de dinero, que aumente el tipo de cambio y que se eleven las tasas de interés”, desarrolló. En consecuencia, la financiación de autos 0km tocó el mínimo del año, en septiembre, al representar un 45,8% de los patentamietnos totales del mes [25.770 ventas de 0km en cuotas], según reportó el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). Según explica Sica, la gente ante este tipo de situaciones sale a comprar dólares en búsqueda de mayor seguridad. “Cuando pasó todo lo de Donald Trump y los aranceles, el activo de seguridad en los Estados Unidos fue el oro”, ejemplificó. “Capaz el que quería comprar un auto, compró dólares esperando a que suba el tipo de cambio luego de las elecciones para así comprar la unidad a un menor precio”, comentó. Los precios van a moverse en función del mercado, según Sica Shutterstock Producto de este resultado electoral, Sica proyecta que para noviembre el sector volvería a tener los mismos números en patentamientos que en agosto, que promediaba las 1800 ventas diarias. Respecto a los precios de los autos, previo a las elecciones la mayoría de las automotrices aplicaron aumentos mensuales por encima del último dato del IPC, con la justificación de que en el acumulado anual aún se mantenían por debajo del dato inflacionario. “Con la gestión anterior, donde estaba todo cerrado y no había mucha oferta, los precios se corregían por el IPC. En cambio, ahora hay un proceso en el que los precios se mueven en función del mercado; si estás en un segmento competitivo, a lo mejor no podés aumentar mucho los precios, por ejemplo”, remarcó. “Ahora hay un mercado abastecido y con mayor oferta. Entonces, quien aumente sus listas con un tipo de cambio a la baja probablemente enfrente compradores que decidan no elegirlo. A eso se refiere cuando se indica que los precios deben ajustarse según el mercado, con una mayor oferta en un escenario más abierto que en años anteriores en la Argentina”, concluyó. Autos 0km
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



