Logo Ejes
27/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA INFORMACIÓN GENERAL TRABAJO TRABAJO
Extienden la jornada laboral: el país europeo que decidió alargar el día de trabajo a 13 horas

Un país europeo habilitó a los empleadores a extender la jornada laboral diaria. Qué implica esta reforma y cómo afecta a los trabajadores.
¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.


Grecia se convirtió en el primer país de la Unión Europea en permitir jornadas laborales de hasta 13 horas por día en el sector privado. El Parlamento aprobó la ley con el respaldo exclusivo del partido gobernante, Nueva Democracia, liderado por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.
La reforma busca modernizar el mercado laboral y enfrentar la escasez de mano de obra. El gobierno asegura que el esquema es voluntario y que los trabajadores recibirán un 40% extra por cada hora adicional. Sin embargo, sindicatos y partidos opositores advierten que la medida vulnera derechos básicos y normaliza la sobreexplotación.
¿Qué establece la nueva ley laboral?
La normativa permite que los empleados trabajen hasta 13 horas diarias, pero solo durante 37 días al año. El límite semanal se mantiene en 48 horas, con un tope de 150 horas extras anuales. Según el Ministerio de Trabajo , los empleadores no pueden despedir a quienes rechacen la extensión de jornada .
La ministra Niki Kerameus defendió la ley como una herramienta para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. Afirmó que la reforma responde a la falta de personal en sectores clave y que busca aumentar la productividad sin afectar los derechos laborales.
Rechazo sindical y protestas en las calles
La aprobación de la ley generó huelgas generales y movilizaciones en todo el país. El sindicato del sector público ADEDY calificó la reforma como una abolición de la jornada de ocho horas. 
La Confederación General del Trabajo (GSEE) alertó que la medida agrava la inseguridad laboral y consolida un modelo flexible y desprotegido.
Trabajadores de distintos sectores expresaron su preocupación. "Mientras otros países reducen la jornada, nosotros la ampliamos", dijo un camarero durante una protesta en Atenas.
Los bloques Pasok y Syriza votaron en contra. Desde el socialismo señalaron que la ley desregula el mercado laboral y vulnera derechos fundamentales. La izquierda calificó la reforma como un retroceso inaceptable.
La diputada Efi Achtsioglou declaró que debatir jornadas de 13 horas en 2025 es vergonzoso y retrógrado. Expertos laborales también alertaron sobre el riesgo de agotamiento y accidentes por exceso de horas.
Según Eurostat , Grecia ya lidera el ranking de horas trabajadas en la UE, con un promedio de 39,8 horas semanales. En comparación, Alemania registra 34 y Países Bajos apenas 32. En 2024, el país había implementado semanas laborales de seis días en algunos sectores.
La nueva ley refuerza esa tendencia, en contraste con otros países europeos que promueven jornadas reducidas o semanas de cuatro días.
Aunque Grecia logró cierta recuperación tras la crisis de 2009, los salarios siguen entre los más bajos del bloque. El salario mínimo ronda los 968 euros mensuales y uno de cada cinco trabajadores supera las 45 horas semanales.
El país enfrenta además un alto costo de vida y dificultades para acceder a la vivienda. El gobierno de Mitsotakis atraviesa una caída en su popularidad, en parte por el malestar social que generó esta reforma.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37497882   Modificada: 27/10/2025 18:05 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio