Logo Ejes
27/10/2025 Clarin.com - Nota

El efecto Pedro Navaja
Santiago Leiras Profesor de Ciencia Política (UBA-UCA)
Mientras a nivel municipal y subnacional el electorado votó a referentes locales, en el ámbito nacional tuvo lugar un contundente triunfo del oficialismo.

Jornada electoral dle 26 de octubre. Foto: Xinhua/Martín Zabala
La canción “Pedro Navaja”, compuesta e interpretada por Rubén Blades con arreglos de Willie Colón, es uno de los temas más emblemáticos del género de la salsa. El verso final —“la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”— se convirtió en una frase proverbial en toda América Latina, reflejando el tono irónico y social de la canción.
Esa frase proverbial bien podría explicar los cambios en el escenario electoral argentino. En efecto, a excepción del triunfo de La Libertad Avanza-LLA en los distritos de Ciudad de Buenos Aires-CABA y Chaco -en alianza con la oficialista Unión Cívica Radical-UCR del gobernador Leandro Zdero-, La Libertad Avanza no había avanzado en los distritos de Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y San Luis. Todo ello sin excluir la derrota en provincia de Buenos Aires por trece puntos de diferencia y el triunfo del Frente Patria-FP habiendo obtenido el oficialismo nacional en aquella oportunidad el triunfo en solo dos de las ocho secciones electorales de la PBA -quinta y sexta sección- y el Frente Patria las seis secciones restantes -primera, segunda, tercera, cuarta, séptima y octava- en los comicios del 7 de septiembre.
Este panorama a nivel provincial hasta principios de septiembre, sumado a diferentes episodios de crisis autoinfligidas por el propio oficialismo, hacía presagiar una derrota de LLA a nivel nacional con imprevisibles consecuencias para la gobernabilidad.
Sin embargo, y como en el año 2023, mientras a nivel municipal y subnacional el electorado votó a referentes locales, en el ámbito nacional tuvo lugar un sorprendente y contundente triunfo del oficialismo a nivel nacional -incluso para los propios referentes del oficialismo- en un contexto de dos años de gobierno signados por un severo ajuste fiscal y el desgaste político del mismo provocado en buena medida por sucesivas crisis autoinfligidas -$LIBRA, ANDIS, Episodio Espert, turbulencias cambiarias-.
La Libertad Avanza triunfó en quince provincias incluyendo resonantes triunfos en los distritos de Buenos Aires Santa Fe y Córdoba entre otros, quedando solo nueve fuera de la ola oficialista – Catamarca, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Santa Cruz, Santiago del Estero y San Juan-. Como consecuencia de este triunfo, el oficialismo ha quedado cerca del quorum propio, con aliados, en la cámara de Diputados y capacidad de veto en el Senado Nacional habiendo LLA sumado doce legisladores en la cámara alta.
Podemos extraer de esta elección algunas primeras conclusiones: la primera, LLA se convierte en el tercer partido en la historia de nuestro país en transformarse en una organización exitosa creada desde el Estado -precedido por el PAN y el peronismo-; la segunda, Javier Milei dejó su traje de profeta/economista para transformarse en el líder político de esa organización; la tercera, el “León” a secas parece dejar su lugar al “León Herbívoro” en versión libertaria.


#37496589   Modificada: 27/10/2025 17:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio