|
27/10/2025 A24.com - Nota
Casa Rosada Milei el día después: Karina fortalecida, los cambios del gabinete en pausa y los gobernadores al pie Stella Gárnica El sorpresivo triunfo en casi todo el país, le dio aire al presidente Javier Milei para mantener el actual gabinete hasta ver qué negociaciones se pueden dar con gobernadores y otros sectores de la oposición dialoguista para consensuar las leyes de reformas laboral, tributaria y el presupuesto 2026, los principales objetivos trazados en la denominada "ley bases II" que enviará al Congreso el 10 de diciembre. Aunque este lunes el presidente confirmó que hará cambios en el Gabinete con los ministros que deben dejar el cargo para asumir las bancas para las que fueron electos en el Congreso, como son los casos de Seguridad, Patricia Bullrich y de Defensa, Luis Petri. Con el envión del imponente triunfo electoral del domingo en las elecciones de medio término, Javier Milei se identificó con el estilo de conducción bilardista , y ahora analiza no cambiar lo que funcionó bien. Pero dejó abierta la posibilidad de generar cambios en la jefatura de Gabinete, que también podrían repercutir en el Ministerio del Interior, que tiene como cabeza a un hombre de Guillermo Francos, Lisandro Catalán. En cambio, una fuente de la Casa Rosada desestimó al menos por ahora, la renuncia del ministro de justicia, Mariano Cúneo Libarona, como había trascendido. Con los resultados del domingo, Karina Milei y sus armadores políticos electorales, Martín y Lule Menem se transformaron en los grandes triunfadores , y quedaron fortalecidos. La duda ahora es el rol que le dará Milei a su asesor estrella, Santiago Caputo, el más crítico del armado electoral de los Menem. Milei también dejó abierta la posibilidad de negociar con aliados como el PRO y otros partidos como el radicalismo y provinciales, la incorporación de referentes en el futuro gabinete. Pero abrirá esa puerta solo si fuera necesaria para asegurarse el quorum y apoyo a las reformas que el gobierno quiere sancionar tras el recambio legislativo. “El gabinete debe reflejar los consensos”, admitió este lunes Milei en la entrevista a A24 con Antonio Laje. Sin agenda confirmada, se esperaba este lunes que Milei convoque a una reunión a su triángulo de Hierro: para empezar a redefinir el nuevo gabinete con Karina y Santiago Caputo, confirmó otra fuente de Balcarce 50 a A24.com. Con esa lógica y en medio de fuertes versiones sobre el ingreso del asesor presidencial como posible ministro , no queda claro si el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro del interior, Lisandro Catalán continuarán en sus cargos después del 10 de diciembre. O si serán parte de los reemplazos que analizará Milei en una reunión entre los tres para definir la reestructuración del Gabinete. Otras fuentes de la Casa Rosada adelantaron a A24.com que los cambios serán "de acá al 10 de diciembre" para arrancar la nueva etapa (Onda III) del gobierno de Milei, con el gabinete ya relanzado antes de que asuman los nuevos legisladores. El único cambio confirmado por ahora es el reemplazo de Bullrich por su segunda, Alejandra Monteoliva , que por un acuerdo alcanzado entre la ministra de Seguridad con Milei, al momento de decidir su candidatura a senadora, el triunfo con el 50 % de los votos conseguidos el domingo en CABA, le dan el aval a la ministra para elegir a su sucesora. Con la misma lógica política, en los próximos días Milei se reunirá con el todavía ministro de Defensa, Luis Petri, que también arrasó como candidato a diputado en Mendoza, para proponer a su sucesor al frente de esa cartera. En tanto, tampoco se descarta que el vocero Manuel Adorni asuma un rol relevante en el futuro Gabinete, pese a hacer sido electo legislador porteño. Tras el triunfo electoral, el Gobierno quiere convocar a una cumbre con gobernadores de Provincias Unidas Con base en lo que dijo Milei en la entrevista este lunes con A24, fuentes de Balcarce 50 confirmaron a A24.com que ya preparan convocar para esta misma semana a una cumbre con los gobernadores de la alianza Provincias Unidas. En la Casa Rosada no descartan que Milei invite a gobernadores en su próximo viaje a Estados unidos previsto para los primeros días de noviembre. En el gobierno advierten que además del peronismo y el kirchnerismo, los otros perdedores del domingo fueron los 6 gobernadores de la alianza Provincias unidas y ahora esperan que con una convocatoria a una cumbre con Milei, vayan al pie. De los 6 gobernadores, 5 con excepción del de Santa Cruz, los de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Misiones y Corrientes, perdieron frente a el avance de la ola violeta de LLA. Creen que con ellos y sus diputados Milei va a poder conseguir quorum y apoyo a los vetos y discutir las reformas laboral y tributaria después del 10 de diciembre. También que le aprueben el presupuesto 2026. El impacto del triunfo de Milei en la Economía En la Casa Rosada amanecieron eufóricos por el resultado electoral, y sus efectos en los mercados: "ya no va a hacer falta intervención del Tesoro de EE.UU. en el mercado cambiario, porque se acabó el ruido electoral", dijo a A24.com una fuente del Gobierno, mientras se conocían los primeros efectos de los comicios, con un salto positivo de las acciones de empresas argentinas, la baja del dólar que el viernes había superado los $1525 y bajó a la banda de los $1300, con el riesgo país bajando a la línea de los 650 puntos. Milei pudo mostrar este lunes los llamados para felicitarlo de Donald Trump y Benjamín Netanyahu , pero en la Casa Rosada advirtieron que no adoptarán una actitud triunfalista, sino moderada con el objetivo puesto en llamar a consensos parlamentarios y evitar generar un clima de confrontación con posibles aliados políticos, que ya le costó varios vetos al presidente por parte de gobernadores y otros aliados en el Congreso antes de las elecciones.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



