|
27/10/2025 Clarin.com - Nota
El huracán Melissa avanza hacia Jamaica con vientos de 280 km/h: hay evacuaciones masivas y la diáspora en EEUU envía ayuda desde Florida De categoría 5, amenaza con causar una devastación histórica en el Caribe. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, ordenó evacuaciones obligatorias en las parroquias del sur del país. Foto: REUTERS/Octavio Jones El primer ministro de Jamaica , Andrew Holness , ordenó evacuaciones obligatorias en las parroquias del sur del país ante la inminente llegada del huracán Melissa, que este lunes alcanzó vientos sostenidos de 175 millas por hora (unos 280 km/h) y lluvias potencialmente catastróficas. Las autoridades advirtieron que el impacto del ciclón p odría provocar inundaciones generalizadas , cortes de electricidad, deslizamientos de tierra y un peligroso aumento del nivel del mar. “Han sido advertidos, ahora depende de ustedes tomar la decisión correcta”, declaró Holness, quien otorgó al Departamento de Gestión de Desastres la autoridad para realizar evacuaciones forzadas si fuera necesario. Los refugios comenzaron a abrir durante la tarde del lunes, aunque la asistencia fue escasa pese a las alertas. De acuerdo con los pronósticos, Melissa tocaría tierra el martes por la mañana , alrededor de las 8:00 a.m., en la parroquia de St. Elizabeth, en la costa suroeste, a unos 120 kilómetros de la capital, Kingston. Las ráfagas de viento comenzaron a sentirse durante la noche del lunes, y varias comunidades ya quedaron incomunicadas por las lluvias torrenciales. Las autoridades estiman que unas 50.000 personas podrían verse desplazadas, aunque el número podría aumentar dependiendo de la evolución del ciclón. “Debemos equilibrar el derecho de las personas a quedarse con la responsabilidad colectiva de proteger vidas”, explicó Holness. Los satélites meteorológicos captaron esta mañana toda la potencia del huracán Melissa, mostrando un ojo perfectamente definido de unos 17 kilómetros de diámetro. Con la salida del sol, la luz proyectó una sombra dentro del vacío central, generando lo que los expertos denominan “efecto estadio”, por su semejanza con la vista aérea de un recinto deportivo. Este fenómeno, característico de los huracanes más intensos, se distinguía claramente en el borde de la pared del ojo, donde la calma del centro permitía incluso vislumbrar la superficie del océano bajo el vórtice de la tormenta. De acuerdo con los pronósticos, Melissa tocaría tierra el martes por la mañana. Foto: REUTERS/Octavio Jones El Servicio Meteorológico de Jamaica advirtió que Melissa podría intensificarse aún más antes de tocar tierra. “Debemos prepararnos para un huracán de categoría 5, si es que realmente se puede estar preparado para algo así”, dijo Evan Thompson, su director. Mientras tanto, en Cuba, las autoridades ordenaron la evacuación de más de 900.000 personas en las provincias orientales , entre ellas Santiago de Cuba y Granma, que podrían recibir el impacto del ojo del huracán el martes por la noche. El Ejército de Estados Unidos, por su parte, evacuó a unos 1.000 empleados no esenciales de la base naval de Guantánamo Bay, donde aún permanecen cerca de 3.000 personas. En Haití, Melissa ya provocó fuertes lluvias e inundaciones en la región sur, dejando al menos tres muertos y más de 450 viviendas anegadas, según la Agencia de Protección Civil. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que solo cuenta con 450 toneladas métricas de comida disponibles, suficientes para alimentar a 30.000 personas durante un mes, apenas una fracción de lo que normalmente se necesita en una emergencia de esta magnitud. “Existe una gran brecha en nuestra capacidad de respuesta”, señaló Wilfred Nkwambi, jefe de programas del PMA en Haití. Las tormentas destruyeron cultivos de banana en Marigot y dañaron carreteras costeras en Les Cayes, donde el mar arrasó con parte del muelle y dejó bajo el agua la playa de La Tourterelle. En la isla de Île-à-Vache, el alcalde Jean Yvres Amazan advirtió que la situación “es muy grave” y que la isla lleva tres días sin comunicación marítima debido al fuerte oleaje. A esto se suma la violencia de bandas armadas que controlan varias regiones del país, impidiendo el acceso a comunidades enteras y dificultando la distribución de ayuda. Imagen cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC), donde se muestra el pronóstico de cinco días del paso del huracán Melissa por el Caribe. Foto: EFE/ NOAA-NHC En el sur de Florida, donde vive la segunda comunidad jamaiquina más grande de Estados Unidos, voluntarios comenzaron a organizar envíos de ayuda humanitaria. El activista Marlon A. Hill, del fondo de emergencia South Florida Caribbean Strong, explicó que ya se preparan “varios pallets de kits de emergencia” en un almacén de Doral, al oeste del aeropuerto de Miami. Cada kit puede alimentar a una familia de dos personas durante cuatro días. “Los que vivimos aquí entendemos muy bien esta situación, por nuestra experiencia con el huracán Andrew en 1992”, dijo Hill. “Queremos transformar esa experiencia en acción”. Los voluntarios trabajan junto con la organización Global Empowerment Mission, que también asistió a Jamaica tras el paso del huracán Beryl en 2024. Los centros de donaciones se instalaron en Miramar y Lauderhill, ciudades del condado de Broward con importantes comunidades caribeñas. Los modelos meteorológicos indican que Melissa mantendrá su intensidad de categoría 5 al cruzar Jamaica y que después podría impactar el oriente de Cuba y el archipiélago de las Bahamas antes de debilitarse. Aunque la trayectoria actual no representa una amenaza directa para Estados Unidos, ocho buques de guerra de la Marina estadounidense desplegados en el Caribe fueron reubicados fuera del alcance del huracán, como parte de medidas preventivas. El Centro Nacional de Huracanes advirtió que los vientos dañinos de más de 90 km/h podrían alcanzar el suroeste de Jamaica desde la medianoche, intensificándose hasta el amanecer del martes. Con lluvias “medidas en pies, no en pulgadas”, como señalaron los meteorólogos, el huracán Melissa podría convertirse en uno de los más devastadores que haya golpeado el Caribe en décadas, dejando tras de sí un escenario de destrucción, desplazamiento y escasez que exigirá una respuesta humanitaria urgente.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



