|
27/10/2025 Clarin.com - Nota
Todo lo que hay que saber sobre el cometa 3I/ATLAS que pasará por el sistema solar esta semana Un visitante realiza su única y fugaz aparición en nuestro sistema planetario. Este cuerpo es el tercero de su tipo detectado y ofrece una ventana única a los científicos. El cometa 3I/ATLAS es un fenómeno único. Foto: Wikipedia (CC BY 4.0). Un fenómeno astronómico capta la atención del mundo. El cometa 3I/ATLAS , un cuerpo celeste de origen misterioso, hará su única visita a nuestro sistema solar antes de partir para siempre. Este "turista" espacial no es un cometa común: se trata del tercer objeto interestelar que detectamos en la historia , que ofrecerá una oportunidad irrepetible a los científicos para estudiar materiales de planetas que orbitan otras estrellas. Su gran momento será el 29 de octubre de 2025. El cometa lleva la designación técnica C/2025 N1 , pero es el prefijo "3I" lo que marca su rareza: es el tercer objeto identificado que no pertenece al sistema solar. Este descubrimiento fue gracias al sistema ATLAS en Chile, el pasado 1 de julio de 2025. Desde el primer registro, los astrónomos notaron que su trayectoria no es circular ni elíptica, como la de los cometas que siempre giran alrededor del Sol, según informó Extra.ec . Los científicos identificaron que su ruta es hiperbólica. Esto significa que el 3I/ATLAS solo cruzará nuestro sistema, ya que viene de otra estrella y está "de paso". Sus únicos predecesores conocidos fueron 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Este cometa hará su aproximación más cercana al Sol en octubre de 2025. Foto: NASA/JPL-Caltech. Según informó Extra.ec , es una de las primeras veces que un objeto que no pertenece al sistema solar pasará tan cerca de nosotros. Sin embargo, hay razones específicas por las cuáles esta vez es diferente: Es la tercera vez que un objeto que no pertenece al sistema solar se acerca a nuestra galaxia. Foto: Observatorio Gemini. La expectación científica aumentó con los datos entregados por el telescopio espacial James Webb. Los primeros análisis revelan que el 3I/ATLAS tiene una composición radicalmente distinta a la de los cometas locales. Contiene ocho veces más dióxido de carbono que agua , una proporción que sorprende a los expertos, según Extra.ec . Además, la forma en que refleja la luz solar indica que sus granos de polvo se formaron bajo condiciones químicas que no dependen de nuestro Sol, lo que confirma su origen externo . La comunidad científica define al objeto como un "mensaje en una botella". Se trata de un material prístino que entrega pistas fundamentales sobre la formación planetaria en sistemas estelares lejanos. Este visitante permite a los investigadores comparar cómo se crean los cometas en otros sistemas , ayuda a entender cómo viajan los materiales entre las estrellas y amplía lo que sabemos sobre el origen de nuestro propio Sistema Solar. Además, esta oportunidad irrepetible le permitirá a la ciencia : El comete 3I/ATLAS no representa peligro para la Tierra. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 4.0). El punto de mayor cercanía con el Sol, conocido como perihelio, será el 29 de octubre. Durante ese acercamiento, el cometa liberará gases y polvo, lo que crea la clásica y brillante cola que caracteriza a estos cuerpos. Si bien no será visible sin ayuda óptica en la mayoría de los lugares, se podrá ver con telescopios y a través de transmisiones en línea . Los grandes observatorios internacionales, incluidos los de la NASA y la ESA, aprovecharán el paso para registrar la mayor cantidad de información. Es fundamental aclarar que el 3I/ATLAS no implica riesgo alguno para la Tierra según expertos, ya que su trayectoria no se acerca a nuestro planeta. La naturaleza única del visitante disparó el interés global. Más allá del ruido en plataformas digitales como X, TikTok y YouTube, donde circulan desde animaciones de su órbita hasta teorías sin sustento que los científicos desmienten, el fenómeno despertó una curiosidad genuina sobre la ciencia espacial y el funcionamiento de nuestro lugar en el cosmos.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



