|
27/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA FINANCIAL TIMES JAVIER MILEI FINANCIAL TIMES Los votantes argentinos aceptan el costo del plan de Milei Columna Lex Después de una inflación desorbitada, crisis cambiarias y planes de reforma fallidos, el país nunca iba a encontrar una solución rápida. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. ¿Adónde irán de vacaciones los argentinos adinerados el próximo año? Tras la victoria del presidente Javier Milei en las elecciones del domingo, no es una pregunta tan trivial. Si quienes tienen recursos eligen unas vacaciones dentro del país -en la región vitivinícola de Mendoza- en lugar de una escapada de compras a Manhattan, podría ser una señal de que, después de décadas de caos económico, Argentina está transitando un camino más sostenible . La razón es el peso . Por cada extranjero que visitó Argentina en agosto, dos argentinos viajaron al exterior, según las estadísticas oficiales. Para muchos economistas, eso es una muestra -una entre muchas- de que la moneda está demasiado fuerte en relación con el dólar estadounidense . Si se dejara flotar libremente, sería un 35% más cara , de acuerdo con Capital Economics. Tras el repunte del 10% del lunes posterior a la victoria electoral de Milei, la distorsión es aún más marcada. Esa sobrevaloración, al menos, ha contribuido a reducir los niveles horrorosos de inflación en Argentina , abaratando artificialmente las importaciones, aunque a costa de perjudicar las exportaciones. La campaña de Milei de recortar drásticamente el gasto público también ha ayudado a contener los precios. El problema es que sostener el peso y negarse a reforzar las reservas en dólares ha consumido las divisas que Argentina necesita con urgencia para hacer frente a unos U$S 20.000 millones en pagos de deuda hacia finales del próximo año . El gobierno de Donald Trump ha ofrecido su apoyo, presumiblemente al ver en Milei a un espíritu afín; podrían llegar más dólares desde Washington si fuera necesario, pero el suministro será, sin duda, limitado. La victoria contundente del partido La Libertad Avanza le da a Milei margen para avanzar con sus planes . El tercio de la cámara baja que controla no le basta para aprobar cualquier medida, pero sí para impedir que sus vetos y decretos presidenciales sean fácilmente impugnados . Los mercados celebraron la noticia . Los bonos soberanos se dispararon, y el índice bursátil Merval saltó un 20% . La mayoría de los economistas espera que Milei utilice su renovado capital político para permitir que el valor del peso caiga. Una vez que rijan las fuerzas del mercado, las exportaciones deberían aumentar, los capitales fugados podrían regresar y Argentina incluso podría volver a los mercados financieros internacionales . Eso sí, las vacaciones en el exterior dejarán de parecer una ganga. Claro que los viajes internacionales están lejos de las prioridades de muchos argentinos. La "motosierra" fiscal de Milei ya ha sido dolorosa para numerosos hogares . Un peso más débil, aunque necesario, probablemente impulsará la inflación durante un tiempo y afectará el consumo. Y, incluso después del domingo, Milei -para ser un populista- no es especialmente popular. La participación fue la más baja registrada en una elección nacional en Argentina desde 1983 , según Goldman Sachs. Lo que está claro es que, tras décadas de inflación, crisis cambiarias y reformas frustradas, Argentina nunca iba a encontrar una solución inmediata . Votar por Milei en 2023 fue, más bien, votar porque las cosas mejorarían después de empeorar. Los votantes y los inversores parecen pensar que ese pacto sigue vigente. Milei ahora tiene más tiempo para demostrar que tienen razón. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



