Logo Ejes
27/10/2025 Clarin.com - Nota

Otro problema para Pedro Sánchez: el ex presidente catalán Carles Puigdemont quiere romper con con el gobierno por incumplir los acuerdos
Marina Artusa Madrid. Corresponsal
Junts per Catalunya, la fuerza independentista de derecha que en las últimas elecciones nacionales logró 7 bancas en el Congreso, es uno de los siete grupos parlamentarios que lo respaldaron la reelección a fines de 2023. Ahora acusan al jefe de Gobierno de no cumplir con lo pactado, como la amnistía para los independentistas de 2017 y que su lengua pueda ser usada en el Parlamento Europeo, entre otros temas.

Carles Puigdemont, ex presidente catalán, dispuesto a pasar a la oposición a Pedro Sánchez. Foto: Reuters/Nacho Doce
“No hay confianza” , dijo este lunes el ex presidente catalán Carles Puigdemont sobre el vínculo de su partido, Junts per Catalunya, con el PSOE de Pedro Sánchez.
Junts, la fuerza independentista de derecha que en las últimas elecciones nacionales logró 7 bancas en el Congreso , es uno de los siete grupos parlamentarios que respaldaron la reelección de Sánchez como jefe del gobierno a fines de 2023: apoyaron al líder del Partido Socialista para que las cuentas le dieran y lograra alcanzar la mayoría necesaria para volver a ser elegido presidente.
Puigdemont no lo hizo gratis. Acordó con el PSOE que, una vez reelecto en La Moncloa, Sánchez les haría concesiones que hoy, casi dos años después, los catalanes consideran que no se cumplieron.
Por eso Puigdemont, el ex presidente que huyó de España luego de declarar unilateralmente la independencia de Cataluña en 2017, manifestó este lunes su intención de romper el acuerdo y pasar a ser oposición.
Pero la decisión que él tomó junto con la directiva de su partido en Perpignan, Francia -donde suele reunirse con los suyos desde que no puede volver a poner pie en Cataluña porque iría preso-, sólo será efectiva si la respalda la militancia de Junts . Hasta el jueves, los partidarios de Puigdemont podrán expresar su postura.
“Si a partir del jueves a las seis de la tarde la militancia de Junts ratifica el acuerdo, a partir de ese momento, el gobierno español no podrá recurrir a la mayoría de la investidura ”, dijo el ex presidente catalán.
El ex presidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, se reunió este lunes con la dirección de su partido en Perpignan, Francia, para decidir si retiran el apoyo al gobierno. Foto: EFE/EPA/Nuria Camera
Si la decisión final es romper con el gobierno de coalición progresista de Pedro Sánchez, “no tendrá presupuestos; no tendrá capacidad para gobernar” , subrayó Puigdemont.
“Podrá ocupar sillones, pero no podrá gobernar -insistió-. Podrá tener poder, pero no podrá tener el gobierno.”
“Lo que está en manos del gobierno, estamos cumpliendo, y lo que no está en nuestras manos estamos trabajando para que se cumpla” , fueron las palabras de Pedro Sánchez la semana pasada, cuando ya se sabía que Puigdemont reuniría a la cúpula de su partido para plantear la ruptura.
El independentismo de Junts, más duro que el de Esquerra Republicana -la fuerza separatista catalana de izquierda-, reclama al gobierno de coalición progresista de Sánchez que la ley de amnistía , que permitiría a Puigdemont regresar al pago sin ser apresado y enjuiciado, aún no es efectiva.
La amnistía, que tuvo un alto costo político para el gobierno porque varios sectores la consideraban inconstitucional, finalmente fue aprobada por el Parlamento en mayo del año pasado.
El Tribunal Supremo, sin embargo, se niega a amnistiar a los responsables del referéndum y de la posterior declaración de independencia de octubre de 2017 porque considera que para llevar a cabo el intento separatista cometieron malversación, delito que queda excluido del texto de la ley de amnistía.
Los independentistas afectados presentaron recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional que todavía no se expidió.
Otro de los reclamos de los catalanes es que su lengua, considerada co-oficial del castellano junto al gallego y al vasco, pueda ser utilizada en el Parlamento español y en el europeo.
Sánchez logró aprobarlo para el Congreso de los Diputados en España pero aún no convenció a varios de los socios del Europarlamento.
Los de Puigdemont exigen, además, que el gobierno nacional traspase a Cataluña las competencias en migración.
El acuerdo Junts-PSOE contemplaría, además, la convocatoria a un referéndum de autodeterminación para que los catalanes decidan si prefieren independizarse de España o no y que, por ahora, no se menciona.
“Eramos conscientes de la complejidad y de los obstáculos de este proceso de negociación -admitió Puigdemont este lunes, desde Francia-. Desde el principio sabíamos con quién negociábamos. Quedaba claro que el PSOE sólo se mueve por el tacticismo del poder”.
El ex presidente catalán fue contundente: “ Nosotros no estamos dispuestos a continuar ayudando a un gobierno que no ayude a Cataluña -sentenció-. Nuestro proyecto no tiene por vocación la estabilidad española. Si a Cataluña le beneficia, hablaremos. Si no, pues hasta luego”.


#37491284   Modificada: 27/10/2025 16:32 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio