|
27/10/2025 Clarin.com - Nota
Juega en la selección de básquet adaptado y necesita una silla propia Mathias Guiñazú Bautista Sanabria enfrentó una leucemia con un tumor en la médula espinal y no camina desde los 5 años. Jugará en los Panamericanos de Santiago de Chile y pide ayuda para competir con una silla acorde al desafío. Bautista cuando estaba en tratamiento y hoy. A los cinco años, Bautista Sanabria enfrentó una leucemia con un tumor en la médula espinal que lo dejó sin poder caminar. Hoy, con 15, el joven de Burzaco se prepara para representar a la Argentina en los Juegos Parapanamericanos de Chile 2025 . Su historia es la de alguien que superó la adversidad, y encontró en el deporte un refugio y una pasión que lo acompañan todos los días. En charla con Clarín , habló sobre sus comienzos, su sueño de tener una silla profesional, lo que significa poder representar a su país y el mensaje que quiere dejar a otros chicos que atraviesan momentos difíciles. A los cinco años, su vida cambió para siempre. “Fue todo repentino. Empecé con dolores de espalda muy fuertes, pasé por muchos hospitales hasta que en el Garrahan quedé internado porque fui con fiebre que no bajaba. Un día me estaba por acostar a dormir y dejé de sentir las piernas ”, recuerda Bautista. Tras varios estudios, los médicos detectaron que tenía un tumor en la médula espinal. “ Pasé por rayos, quimioterapia, y por suerte me pude recuperar. Pero me quedó la lesión que me dejó sin caminar ”. Para Bautista, el basquet y la cancha se transformaron en un refugio. Una década después, ese diagnóstico buscó transformarlo en motivación. Bautista entrena tres veces por semana en el polideportivo de Ministro Rivadavia, donde también toma clases de natación y gimnasio. “ El deporte me enseñó que soy más fuerte de lo que pensaba , que no hay límites cuando uno se propone algo. Todo se puede lograr con esfuerzo, disciplina y ganas”, dice convencido. Su primer entrenamiento de básquet adaptado fue una mezcla de nervios y emoción. “ No sabía bien cómo moverme en la silla ni si me iba a salir algo , pero desde el primer momento sentí que era mi lugar. Me di cuenta de que podía competir, mejorar y disfrutarlo. Eso me movió a seguir entrenando cada día”, cuenta. Con la camiseta argentina en el pecho, Bautista vive un sueño que parecía lejano. “Cuando me dijeron que iba a integrar la Selección fue una felicidad enorme, algo que no me esperaba tan pronto. Representar los colores de mi país es algo que siempre soñé, y cuando se cumplió sentí que todo el esfuerzo valió la pena ”, relata. El próximo gran objetivo tiene fecha y lugar. Los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025 se celebrarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre. Allí, más de 1500 atletas de todo el continente competirán en distintas disciplinas. “ Estoy muy ilusionado, me preparo con mucho compromiso . Quiero disfrutar la experiencia, dar lo mejor de mí y dejar bien representada a la Argentina”, asegura. Sin embargo, para competir en igualdad de condiciones todavía necesita su propia silla deportiva profesional . “Es muy diferente a una convencional. Es más liviana, tiene un diseño que me permite mover rápido, girar, mantener el equilibrio al tirar. Está pensada para el alto rendimiento y ajustada a mi tamaño y categoría”, explica. Dentro de su preparación, Bautista hace otras actividades complementarias como la natación para alcanzar un mejor rendimiento. El problema es el costo, ya que el varor de una una silla adaptada puede supera los varios millones de pesos . “Para los entrenamientos uso una que me prestan en el polideportivo, pero para los torneos internacionales necesito una profesional. La comunidad puede ayudar difundiendo, colaborando o simplemente compartiendo mi historia. Cada aporte, por pequeño que sea, hace una gran diferencia para que pueda seguir cumpliendo mi sueño”, señala. Aunque no tiene un referente puntual dentro del básquet adaptado, Bautista se inspira en la entrega de jugadores como Ginóbili o Campazzo . “Admiro a los que lo dejan todo en la cancha, que inspiran por su mentalidad y compromiso”, dice. Su historia demuestra que esas cualidades ya las tiene. Así como Bautista pudo vencer la adversidad, alienta a que otros que están pasando por momentos difíciles también puedan hacerlo. “A veces la vida cambia de golpe, pero eso no significa que se termina. No se rindan. Se puede salir adelante, cumplir sueños y encontrar cosas que te hagan feliz. Todo se puede ”, cierra.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



