|
27/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
JP Morgan proyecta un ciclo virtuoso para la Argentina BAE Negocios El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas abrió, según JP Morgan , una etapa de “ciclo virtuoso” para la economía argentina . El banco estadounidense ajustó sus proyecciones sobre el dólar, la deuda y el riesgo país, y señaló que la combinación de estabilidad política y apoyo externo “ podría impulsar una recuperación acelerada de los bonos soberanos ”. Caída prevista del riesgo país En un informe difundido este lunes , la entidad estimó que el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar 440 puntos básicos, hasta 10,2 %, nivel mínimo registrado el 9 de enero de 2025 . Con ese descenso, el riesgo país se ubicaría en torno a 650 puntos , frente a los 1.081 del cierre previo a los comicios . “El riesgo argentino aún estaría 170 y 206 puntos por encima de Egipto y Pakistán , respectivamente”, comparó JP Morgan . Incluso, una recuperación equivalente al rendimiento del 11,4 % de los bonos ecuatorianos 2035 implicaría un aumento de USD 9 para los títulos argentinos de ese año . Respaldo político y apoyo de Estados Unidos Para el banco, el resultado electoral “ cambió radicalmente las expectativas de mercado ”. El documento subraya que el respaldo político local y el apoyo de EEUU “configuran un escenario propicio para la recomposición de precios en los activos soberanos”. “ El apoyo de EEUU debería potenciar la recuperación ”, afirma el informe, aludiendo a “medidas concretas adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo potenciales recompras”. JP Morgan interpreta que “ con el resultado electoral definido, los mercados pueden volver a una narrativa de ciclo virtuoso de políticas anclado en la disciplina fiscal y reforzado por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales ”. Perspectivas para los bonos y las tasas La entidad mantiene su recomendación de sobrepeso (“overweight”) para los títulos argentinos dentro de su cartera modelo EMBIGD y prevé que el país “sea el mejor crédito soberano desde ahora hasta fin de año” . Los bonos más largos, como los Global 2038 y 2041 , “muestran potencial de recuperación fuerte ”, y la compresión de tasas podría acelerar la mejora. JP Morgan calcula que las tasas locales podrían volver “a niveles vistos durante el periodo más estable tras la eliminación de controles de capital, cuando las Lecaps rendían alrededor del 30 %”, frente al rango actual de 45-50 % . Un foco en el frente cambiario El informe señala que el mercado “desplazará su atención al marco cambiario” . Advierte que las últimas semanas expusieron “las vulnerabilidades del sistema de bandas, que carece de flexibilidad ante shocks ”, y anticipa que “podría ser necesario algún ajuste para restaurar la acumulación de reservas”. “La combinación de un resultado electoral sólido y un apoyo estadounidense continuo compra tiempo para implementar potenciales cambios , especialmente si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior”, sostuvo el banco. Actividad e inflación JP Morgan considera que el nuevo escenario político podría habilitar una reactivación económica . “Después de meses de estancamiento, la actividad está lista para repuntar, mientras que la inflación seguiría una trayectoria descendente”, proyectó. El informe concluye que la prima de riesgo política , que presionó durante años a los mercados argentinos, “ debería retroceder de forma pronunciada ”, otorgando al Banco Central “ mayor margen para relajar condiciones monetarias y normalizar encajes”.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



