Logo Ejes
27/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Ni centro ni norte: las terceras vías se hundieron bajo la ola violeta
BAE Negocios


La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este domingo , en un marco de hiperpolarización, dejó sin margen a las terceras vías , que obtuvieron resultados muy bajos en casi todas las provincias. Desde Provincias Unidas —el frente de los gobernadores— hasta las fuerzas provincialistas, el duelo planteado entre libertarios y peronismo dejó fuera de competencia a quienes buscaban abrirse paso por la avenida del medio .
De acuerdo al escrutinio provisorio, la escudería del presidente Javier Milei arañó el 41% de los votos a nivel nacional , contra el 31,7% del peronismo con sus distintas vertientes. Entre ambos sellos se repartieron poco más del 70% del electorado , mientras que el resto se diluyó entre las opciones menores.
Provincias Unidas, sin impulso federal
Las luces de escena se posaron sobre Provincias Unidas, el flamante espacio que nuclea a los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El frente se presentaba como una locomotora federal que buscaba irrumpir en el debate nacional, pero se desinfló antes de tomar velocidad: apenas pudo imponerse en territorio correntino, y por un escaso margen . En los otros cinco distritos que administra sufrió derrotas altisonantes.
En Santa Fe, Pullaro estrenó la marca PU con la postulación de su vice, Gisela Scaglia , como gran apuesta. No funcionó. El oficialismo local quedó tercero con un escueto 18,3% , superado por LLA (40,6%) y Fuerza Patria (28,7%) . La derrota sorprendió incluso dentro del oficialismo santafesino, que había ganado todas las elecciones provinciales previas del año, incluidas las constituyentes. El pullarismo apenas ganó en el departamento de San Javier; el resto de la provincia se pintó de violeta .
El panorama no fue mejor para el cordobés Llaryora. Ni siquiera la postulación de Juan Schiaretti logró blindar al espacio frente al avance libertario. El tres veces gobernador obtuvo el 28,2% , contra el 42,3% de los libertarios . Schiaretti intentó ver el vaso medio lleno y destacó que su fuerza ganó una banca —tres en total— , aunque el saldo terminó siendo escaso para una apuesta con proyección nacional .
En la región patagónica, el chubutense Ignacio Torres y el santacruceño Claudio Vidal también retrocedieron . En Chubut, Despierta Chubut quedó tercero y perdió el escaño en Diputados que ponía en juego. En Santa Cruz, el oficialismo provincial cayó al tercer puesto, mientras que el peronismo recuperó terreno y los libertarios sumaron una banca.
En el norte, Carlos Sadir no pudo repetir los resultados de las provinciales jujeñas , y solo Corrientes, bajo la conducción de Gustavo Valdés, logró un resultado positivo. Allí, Vamos Corrientes ganó voto a voto ante la outsider Virginia Gallardo y retuvo una de las dos bancas en disputa. La banca fue para Diógenes González , representante de Vamos Corrientes, mientras que las otras correspondieron a LLA y Fuerza Patria . Fue el único distrito administrado por PU que terminó teñido de naranja .
Fuera de esos territorios, el frente también compitió en Mendoza, Tierra del Fuego, San Juan, CABA, Buenos Aires, La Rioja, San Luis y Chaco . De ese pelotón, solo Martín Lousteau logró entrar al Congreso por la Ciudad de Buenos Aires. En total, Provincias Unidas consiguió ocho bancas en Diputados , lejos de las expectativas iniciales de sus armadores, que aspiraban a duplicar ese número.
Los provincialismos también retroceden
La caída fue general . En Río Negro , el gobernador Alberto Weretilneck perdió toda su representación en el Congreso : el diputado Agustín Domingo y la senadora Mónica Silva quedaron fuera tras la polarización . El peronismo ganó en la Cámara alta con Martín Soria y Ana Marks , y los libertarios ingresaron con Lorena Villaverde .
El neuquino Rolando Figueroa cerró la jornada con sabor agridulce: su frente La Neuquinidad quedó segundo , aunque logró ubicar a Julieta Corroza en el Senado y a Karina Moureira en Diputados, dos bancas que le dan representación propia en el Congreso por primera vez.
En Misiones , el oficialismo del Frente Renovador de la Concordia también retrocedió . Obtuvo el 30% y sólo logró colocar a Oscar Herrera Ahuad en la Cámara baja, frente al 37% de LLA , que consiguió dos escaños . En mayo, el espacio misionero había ganado los comicios locales; ahora, el escenario se invirtió.
En Salta , Gustavo Sáenz consiguió salvar la ropa : su alianza Primero los Salteños quedó segunda con el 33,5% y colocó a Flavia Royón en el Senado. Los libertarios se impusieron con el 38,3% , mientras que Fuerza Patria, encabezada por Juan Manuel Urtubey , obtuvo apenas el 12,2% y se quedó sin representación.
Un tablero político de dos colores
El balance nacional dejó un mensaje claro: la polarización borró los matices . Las terceras vías que intentaron ocupar el centro político no lograron romper el eje libertario-peronista . En el nuevo Congreso, los espacios intermedios quedaron reducidos a expresiones testimoniales y las provincias que apostaron por un armado propio volvieron a depender de las mayorías nacionales.
La ola violeta no solo arrasó con las expectativas de los gobernadores federales: también redefinió el mapa político argentino, donde por ahora, el centro parece no tener lugar .


#37489435   Modificada: 27/10/2025 16:03 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio