Logo Ejes
27/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA FINANZAS Y MERCADOS DÓLAR ENTUSIASMO ELECTORAL
Dólar: tras el triunfo de Milei cae y está cada vez más barato
Pilar Wolffelt - Subeditora de Finanzas y Mercados
El dólar cayó fuerte este lunes aunque después recuperó terreno. El mercado espera un reacomodamiento en las próximas semanas hasta que encuentre un mejor punto de equilibrio. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

Como era de esperar tras el dato electoral de este domingo, que fue tan beneficioso para el Gobierno, el dólar cedió fuerte en los paneles, con un tipo de cambio Banco Nación que llegó a perder 9,6% de valor y operó en $ 1370 y un mayorista que cayó en la misma medida, aunque luego recuperaron terreno y achicaron la baja y cerraron $ 1460 y $ 1435 respectivamente. 
Un informe de Guardian Capital describe la dinámica: "El tipo de cambio mayorista, abrió a -10% vs viernes con $ 1355, para luego escalar a lo largo del día, cerrando en máximos de la rueda en $ 1435". 
Indican que esto representa una caída de $ 57 menos que en el cierre del viernes preelectoral, pero $ 90 por encima de los mínimos que llegó a tocar en la rueda de este lunes. 
"Según mesas, se operó un volumen de $ 405 millones, queda por ver si ahora que pasaron las elecciones se viene alguna modificación en la política monetaria", señalan. Y recuerdan que el límite superior de la banda es de $1.494,04 en la jornada.
A la hora de pensar en los motivos que hicieron posible esta tendencia el más evidente parece ser el resultado de las elecciones legislativas de ayer. "Con un dato muy favorable para el Gobierno, la tensión cambiaria cedió y dio paso a una recomposición en una rueda con bajo volumen de negocios, pero con tendencia mixta, cambiante y de marcada volatilidad", señala Gustavo Quintana, de PR Operadores Financieros, a El Cronista. 
No obstante, apunta que el hecho de que haya marcado mínimos de $ 1341 y máximos en $ 1435 dan cuenta de esa importante variación. En ese sentido, hacia adelante, proyecta que, "para los próximos días, seguramente veremos un mercado que va a presentar también volatilidad en la búsqueda de un nuevo valor de equilibrio", que podría estar bastante alejado del de hoy. 
Y es que el mercado insiste hace meses en que el tipo de cambio está muy bajo, por lo que esperaba que tras las elecciones de octubre pudiera haber un reajuste de las bandas o una devaluación. 
El dato positivo para el Gobierno en las urnas hace suponer que no se darán tales cambios y bajó la fuerte presión dolarizadora que se sintió en los últimos días. El mercado se puso bullish y las tasas siguen altas a la espera de la próxima licitación de Tesoro, que será el viernes de esta semana. 
Sin embargo, por un tema de competitividad, la Argentina necesita recalibar el tipo de cambio en los próximos días. El ministro de Economía, Luis Caputo, sugirió que con un precio de $ 1500 para el dólar se siente cómodo, pero hay que ver cuál es el nuevo nivel que impone el mercado. 
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37488496   Modificada: 27/10/2025 15:50 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio