Logo Ejes
27/10/2025 A24.com - Nota

La economía que viene
Las nuevas previsiones económicas de JP Morgan sobre la Argentina tras el resultado electoral
Roberto Adrián Maidana

Así como cambiaron los mercados, de la noche a la mañana, el banco JP Morgan, el más grande de los Estados Unidos, parece estar recalculando sobre las perspectivas para el país. Luego de haber estado en Buenos Aires, su CEO, Jamie Dimon, para una reunión regional del banco, se vuelve a imponer una visión optimista para la macro del país.
Como si los nubarrones de los últimos dos meses, hubiesen quedado atrás, JP Morgan cree que se acerca un tiempo para acelerar las reformas propugnadas por Javier Milei.
“La inesperadamente firme victoria debería llevar a una compresión significativa de la prima de riesgo tanto en tasas locales como en el tipo de cambio ”. De hecho, ya hay un cambio muy importante que puede abrir nuevamente la puerta para acceder al crédito internacional fuera de los organismos como el FMI.
El banco cambió la manera de clasificar el riesgo país de la Argentina. Bajó del minuto a minuto para pasar al informe diario. Y con ello, el riesgo país casi llegó a los 1.100 puntos. Imposible acceder al crédito con las tasas que ese valor implican. Ahora, JP Morgan asegura que con el rumbo ratificado por la elección, el riesgo país debería bajar 400 puntos.
Un valor muy importante. La última vez que el Riesgo País de Argentina (medido por J.P. Morgan) estuvo por debajo de los 600 puntos básicos fue el 6 de enero de 2025, cuando se ubicó en aproximadamente 569 puntos. Cerca de los 400 puntos, el "techo" (que tanto le gusta al Palacio de Hacienda) para poder pedir nuevamente crédito internacional a tasas tan "razonables como pagables".
Si el mundo financiero cree que quedan dos años por delante como continuidad mejorada del plan de Milei, se puede dar lo que ahora calcula el JP Morgan: “El enfoque principal se desplazará ahora al marco cambiario y permitirá también la acumulación de reservas".
Mejoras en la economía con la baja del riesgo país
La entidad, cuyos directivos globales estuvieron hasta el viernes en el país, vinculó la reacción positiva de los mercados a que el riesgo país registre una reducción superior a 440 puntos básicos en los próximos meses. Esto sería un paso fundamental para poder hacer posible un objetivo de Milei desde la campaña del 2023. Sin embargo, no solo no pudo cumplirse, sino que debió pedir una nueva negociación con el FMI (las Facilidades extendidas) y este último mes, el apoyo fundamental y tranquilizador para los mercados por parte de los Estados Unidos.
Si este proceso se consolida, ahora que hay un pronunciamiento popular a favor del gobierno,en JP Morgan dicen: “Creemos que las tasas locales podrían rápidamente acercarse a niveles vistos durante el periodo más estable tras la eliminación de controles de capital, cuando las Lecaps rendían alrededor del 30%".
Sin embargo, los riesgos sobre la economía nacional siempre se ven, a veces más y otras veces menos. "Mientras las recientes semanas expusieron las vulnerabilidades del sistema de bandas, que carece de flexibilidad ante shocks, podría ser necesario algún ajuste cambiario para restaurar la acumulación de reservas” , señaló JP Morgan en su informe.
Hay un dato más, Dimon es uno de los interlocutores con Bessent para reunir 20.000 millones de dólares adicionales para el país. Ese apoyo llegaría de bancos como el JP Morgan y Goldman Sachs.
Justamente, desde Goldman Sachs hicieron otro vaticinio sobre el dólar en nuestro país. Con la confianza dada al gobierno con el respaldo popular, calcula que el dólar debería situarse en torno a los 1.295 pesos.
Una apuesta al futuro cercano
La baja en el riesgo país de más de 400 puntos le dará a la Argentina un mayor margen de credibilidad y de maniobra. Es por eso que desde el banco JP Morgan dicen: " La amplitud de su victoria, sumada a una mayor representación en el Congreso, coloca a su administración en una posición privilegiada para capitalizar el respaldo político y financiero brindado por Washington. Este impulso sienta las bases para ambiciosas reformas macroeconómicas destinadas a impulsar el ahorro del sector privado mediante reformas fiscales y laborales , impulsar la inversión directa y acelerar los esfuerzos de estabilización".
Algo de lo que Milei habló hoy por A24. Lograr estabilizar las variables de la macro para poner en marcha la segunda generación de reformas en su gobierno.


#37487945   Modificada: 27/10/2025 15:42 Cotización de la nota: $312.355
Audiencia: 68.710



Acceda a la nota web del medio