|
27/10/2025 Clarin.com - Nota
La conectividad llega a las aulas rurales de Salta con 218 nuevos puntos de Internet de última generación El plan busca garantizar acceso digital a escuelas aisladas. Más de 190 instituciones y 24 organismos serán conectados. En la escuela salteña. La provincia de Salta se prepara para dar un salto histórico hacia la inclusión digital con el despliegue de un ambicioso plan de conectividad que llevará Internet de alta velocidad a las zonas más remotas del territorio. El proyecto de ORBITH contempla la instalación de 218 puntos estratégicos para brindar acceso a 194 escuelas rurales y 24 organismos públicos, muchos de ellos ubicados en regiones donde la conexión era hasta ahora un sueño lejano. Esta iniciativa busca derribar las barreras geográficas que durante años limitaron las oportunidades educativas y el acceso a servicios esenciales, abriendo las puertas a una nueva era de comunicación, aprendizaje y desarrollo para miles de salteños. “Las escuelas que antes contaban con apenas 1 Mbps de velocidad ahora podrán disfrutar de 200 Mbps con planes de hasta 1 TB”, explicó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH. El sistema satelital en actividad. El proyecto tiene una meta doble y ambiciosa: por un lado, brindar por primera vez acceso a Internet de alta calidad a escuelas rurales que nunca habían contado con conectividad estable y a la vez, modernizar la infraestructura existente mediante tecnología satelital de última generación. Los departamentos beneficiados en esta primera fase incluyen Rivadavia, San Martín, Anta, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Chicoana, Guachipas, La Candelaria, La Poma, Orán y Metán. “Ya estamos ejecutando las obras en 104 puntos en órbita baja LEO, que abarcan 94 instituciones educativas y 10 dependencias de seguridad. Este es un paso fundamental para el futuro de Salta: garantizar que cada estudiante tenga acceso a Internet de calidad, sin importar su ubicación, es un acto de justicia social y una inversión en desarrollo”, remarcó Mosiul. El impacto del programa trasciende lo meramente tecnológico. La conectividad se convierte en una herramienta de transformación social, educativa y económica. “Llevar Internet de alta velocidad a las escuelas rurales es dotar a nuestros jóvenes de las herramientas necesarias para competir en el siglo XXI. Es abrirles la puerta a un mundo de conocimiento, innovación y oportunidades de desarrollo profesional que antes parecía inalcanzable. Estamos ante un salto tecnológico histórico que beneficia no solo a los estudiantes, sino también a las comunidades enteras”, agregó el CEO de ORBITH. “Estamos orgullosos de llevar tecnología de vanguardia a los rincones más remotos de Salta. No se trata solo de conectar, sino de hacerlo con calidad, con velocidades que realmente permitan el uso de plataformas educativas, servicios de telemedicina y trámites digitales. Incluso en los lugares más aislados, nuestros equipos garantizan una conexión estable y potente”, Diego Rodi, Gerente Comercial Corporativo. Por su parte, Vuga subrayó el papel clave de la conectividad estatal: “Un Estado conectado es un Estado más eficiente, transparente y cercano al ciudadano. Dotar de Internet a dependencias de seguridad y organismos públicos en zonas rurales fortalece la gestión, mejora la capacidad de respuesta y eleva la calidad de los servicios que la provincia brinda a sus habitantes”.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



