|
27/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Créditos para jubilados en septiembre: ¿cuánto me prestan si cobro la mínima? BAE Negocios El Banco de la Nación Argentina (BNA) mantiene disponible su línea de préstamos personales Nación Previsional, destinada exclusivamente a jubilados, pensionados y retirados que perciben sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).Pero también hay una línea para aquellos que cobran en otros bancos. Con opciones de hasta $50 millones, el programa ofrece una alternativa accesible para quienes buscan financiar gastos personales o proyectos de vida, con gestión 100% digital y aprobación inmediata desde la app BNA+. ¿Quiénes pueden acceder al préstamo? Los préstamos Nación Previsional están dirigidos a jubilados, pensionados y retirados que cobren sus haberes en el Banco Nación. No obstante, también existe una línea especial para quienes no perciben su jubilación en la entidad, pero desean acceder al crédito. Quedan excluidos los beneficiarios de pensiones no contributivas o asistenciales, así como las pensiones graciables o especiales, administradas por el Ministerio de Desarrollo Social, aunque sean liquidadas por ANSES. Cómo solicitar el crédito desde la app BNA+ El trámite es rápido, sencillo y completamente digital. Los jubilados pueden obtener un préstamo preaprobado en solo minutos siguiendo estos pasos: Ingresar a la app BNA+. Entrar en el menú “Tu Banco”. Seleccionar la opción “Préstamos” y luego presionar el símbolo (+). Elegir el tipo de préstamo, definir el importe, destino y cantidad de cuotas. Validar los datos personales y confirmar la operación. Una vez aprobada la solicitud, el monto se acredita directamente en la cuenta del titular y las cuotas comienzan a descontarse automáticamente mes a mes. Créditos: más noticias ¿Cuánto dan de crédito en noviembre si cobro la jubilación mínima? El monto máximo que el Banco Nación otorga bajo esta línea depende del ingreso mensual neto del solicitante. El crédito se calcula de modo que la cuota no supere el 35% del haber neto que percibe el jubilado o pensionado. Teniendo en cuenta que el haber mínimo jubilatorio en septiembre de 2025 es de $403.150, el préstamo máximo posible rondaría los $1.200.000 aproximadamente, dependiendo del plazo y de otras deudas vigentes. Un jubilado que percibe el haber mínimo tendrá que pagar unos $141.000 mensuales aproximadamente. Condiciones generales: Monto mínimo: $100.000 Monto máximo: hasta $50.000.000 Plazos: hasta 72 meses (6 años) Moneda: pesos argentinos Destino: libre, sin necesidad de justificar el uso Las cuotas se descuentan automáticamente del recibo de jubilación (e@descuentos) o de la cuenta del Banco Nación . El crédito se otorga a sola firma, con garantía de pagaré. Tasas de interés y sistema de amortización El Banco Nación aplica una tasa fija del 66% nominal anual (TNA) para quienes cobran sus haberes en la entidad, con un costo financiero total (CFT) nominal anual del 79,87% y efectivo anual del 116,66%, según simulaciones oficiales. Para jubilados que no perciben sus haberes en el BNA, la tasa es mayor: TNA fija: 96% TEA: 151,97% CFT TEA: 203,06% La amortización se realiza bajo el sistema francés, con cuotas mensuales y consecutivas, que incluyen capital e intereses.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



