Logo Ejes
27/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA MÉXICO ACTUALIDAD ARQUEOLOGÍA ARQUEOLOGÍA
Como Atlantis: descubren una ciudad perdida bajo un lago en Italia que permaneció intacta durante 3,000 años

Las estructuras de madera y los objetos de bronce ofrecen una mirada inédita a la vida y la tecnología de una civilización anterior a Roma.

Las aguas tranquilas del Lago Mezzano, en el norte de Italia, ocultaban un secreto extraordinario: una aldea completa de la Edad de Bronce que permaneció sumergida durante tres milenios. Arqueólogos subacuáticos lograron mapear esta fascinante comunidad prehistórica, revelando cómo vivían sus habitantes hace más de 3,000 años .
El descubrimiento representa uno de los hallazgos arqueológicos más significativos de los últimos años en Europa, ofreciendo una ventana única hacia la vida cotidiana de las civilizaciones que habitaron la península itálica mucho antes del surgimiento de Roma.
Un pueblo sobre pilotes emerge del pasado
El equipo de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de la región se sumergió en las profundidades del Lago Mezzano , un pequeño lago de origen volcánico, para explorar lo que alguna vez fue un asentamiento sobre palafitos. 
Los buzos lograron identificar y mapear más de 600 postes de madera incrustados en el suelo arcilloso , estructuras que sostenían las viviendas de esta comunidad ancestral.
Estos pilares se encuentran a profundidades variables, desde 2.5 hasta más de 10 metros, lo que demuestra no solo que el lecho del lago tenía un terreno irregular, sino también cómo el nivel del agua cambió durante los 600 años que existió el asentamiento , aproximadamente entre 1700 y 1150 a.C.
Utilizando mangueras de succión para retirar los sedimentos acumulados, los arqueólogos pudieron comenzar a reconstruir la estructura del pueblo, cubriendo aproximadamente un tercio del área conocida.  En algunos puntos, los postes estaban cubiertos por piedras, pero aún alcanzaban casi la altura de la orilla actual.
Tesoros de bronce revelan la vida diaria de hace milenios
La excavación subacuática recuperó más de 25 artefactos extraordinariamente bien conservados gracias a la gruesa capa de arcilla que los protegió durante siglos. Entre los objetos encontrados destacan hachas con múltiples estrías, puntas de lanza, broches, anillos, un alfiler, una hoz y diversos elementos decorativos, todos fabricados en bronce.
Uno de los hallazgos más reveladores fueron los lingotes de bronce utilizados durante el proceso de fundición, lo que indica que existían talleres metalúrgicos dentro del propio poblado. Esto sugiere que la aldea no era simplemente un lugar de residencia, sino un centro productivo donde se trabajaban metales con técnicas avanzadas para la época.
Los investigadores descubrieron que algunos de los objetos de bronce muestran evidencia de haber estado expuestos a fuego. Los expertos consideran que estos elementos podrían haber caído al agua durante un incendio o fueron abandonados cuando alguna estructura de madera se quemó, ofreciendo pistas sobre posibles eventos catastróficos que afectaron a la comunidad.
El futuro de la investigación: reconstruyendo una civilización olvidada
El Servicio de Arqueología Subacuática de la Superintendencia planea continuar con las excavaciones y la documentación del sitio. El objetivo es comprender mejor la ubicación exacta del pueblo y cómo funcionaba esta comunidad lacustre hace tres milenios.
Las intervenciones de excavación se concentran en ubicaciones específicas donde los depósitos antiguos aún se conservan bajo la capa de arcilla compacta. En algunos casos, los artefactos de bronce fueron hallados entre piedras de lava, posibles restos de antiguos deslizamientos de tierra que modificaron el paisaje.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37484607   Modificada: 27/10/2025 14:50 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio