|
27/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Empresarios de EEUU piden acelerar las reformas y dar previsibilidad a la Argentina BAE Negocios La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) afirmó que el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre abre "una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita". En el comunicado " Tenemos una nueva oportunidad ", la entidad —que representa a más de 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas y aportan el 24% del PBI nacional — valoró los avances de los primeros dos años del gobierno de Javier Milei en materia de estabilidad macroeconómica y desregulación. Pero advirtió que el desafío ahora es "mejorar la competitividad, modernizar la infraestructura, simplificar el sistema tributario y adecuar las normas laborales" a los nuevos entornos productivos. Reclamo de previsibilidad y consenso AmCham subrayó que el crecimiento sostenido requiere " un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere condiciones para producir, innovar y crear empleo de calidad ". En esa línea, remarcó que el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo será "esencial" para concretar las reformas. La cámara también pidió equilibrio en la implementación de los cambios. "Junto con la remoción de las barreras regulatorias, el Estado deberá acompañar esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media", expresó. Potencial productivo y entorno de negocios La entidad destacó que el país posee " recursos naturales estratégicos, talento humano calificado y sectores con enorme potencial ", entre ellos la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento . Liberar ese potencial, advirtió, depende de "remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo". AmCham, cuyas empresas asociadas explican el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones argentinas , sostuvo que la previsibilidad es la clave para que el riesgo país caiga "de manera sostenida" y el sector privado recupere acceso al crédito internacional. La cámara reafirmó su disposición a “promover un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores”, con el objetivo de consolidar un clima de negocios competitivo y contribuir a un desarrollo sostenible de largo plazo.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



