Logo Ejes
27/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

En el día después, la prensa internacional analizó el triunfo de Javier Milei
BAE Negocios


El triunfo electoral de Javier Milei repercutió con fuerza en los principales diarios del mundo , que coincidieron en destacar el giro político argentino y sus implicancias económicas. Desde Nueva York hasta Roma , las portadas reflejaron tanto el impacto financiero inmediato como las dudas sobre la sostenibilidad social de su programa.
El New York Times definió a Milei como un “libertario que desafía el statu quo” y subrayó que su victoria refuerza el apoyo popular a cambios económicos profundos. Bajo el título “Los votantes argentinos otorgan a Javier Milei una victoria crucial en las elecciones de mitad de período” , el medio destacó que el resultado le otorga suficiente respaldo legislativo para consolidar su agenda y evitar que sus vetos sean revertidos. En su análisis, planteó el contraste entre la euforia de los mercados y el costo social de las reformas.
Desde Madrid, El País abrió su edición con “Milei gana y tiñe el mapa argentino de morado” . El diario español celebró su capacidad de movilización, pero advirtió que el éxito “puede hacerle creer que gobierna con un mandato absoluto”. También señaló la reacción inmediata de los mercados, con una apreciación del peso y un repunte de los activos argentinos.
En Brasil, Folha de S.Paulo describió el resultado como un triunfo “contundente” que alinea a Milei con la derecha radical latinoamericana . El medio recordó sus promesas de liberalización total y alertó por el riesgo de fractura regional: “El resultado da margen político para profundizar la agenda liberal, pero puede aislarlo de gobiernos vecinos con estrategias opuestas”.
La Repubblica de Italia centró su análisis en los mercados financieros. Destacó que el renovado interés de los inversores por los bonos argentinos responde a la expectativa de políticas favorables al capital. Sin embargo, advirtió que esa esperanza depende del apoyo internacional, en especial del respaldo inédito de Estados Unidos, y puso en duda la viabilidad social de las medidas de ajuste.
El Financial Times, Reuters y Le Monde coincidieron en leer el resultado en clave macroeconómica: una reacción positiva de los mercados ante la posibilidad de que se consolide la asistencia financiera norteamericana. Mientras el medio británico habló del “aire político” que Milei ganó para los próximos dos años, la prensa francesa expresó preocupación por las contrapartidas y el riesgo de pérdida de soberanía.
The Washington Post subrayó que Milei logró “un Congreso más amigable” luego del rescate financiero de Washington, y destacó su promesa de convertirlo en “el más reformista de la historia argentina”. En Montevideo, El País de Uruguay resumió: “El gobierno arrasó en unas elecciones que definirán los dos años restantes del mandato”.


#37481075   Modificada: 27/10/2025 14:03 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio