|
27/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA COLOMBIA FINANZAS Y ECONOMÍA SUCESIONES QUÉ DICE LA NORMATIVA Sucesiones: los cónyuges serán los únicos herederos si se cumplen estas condiciones, según la ley Cuando un testamento es anulado, la ley define cómo se reparte la herencia y el cónyuge siempre participa en la sucesión. En Colombia, la Ley de Sucesiones fija cómo se reparten los bienes cuando una persona fallece. Si existe un testamento válido, ese documento guía la distribución por encima de cualquier otra forma de heredar . No obstante, un juez puede dejarlo sin efectos si se demuestra que el testador no estaba en condiciones de decidir libre y conscientemente al momento de firmarlo. Si eso ocurre, la herencia pasa a tramitarse por sucesión intestada : la ley define quiénes heredan y en qué proporción, sin atender lo que el fallecido hubiera dejado escrito en su testamento. ¿En qué casos puede anularse un testamento? Un testamento puede declararse inválido en Colombia cuando se comprueba alguna de estas situaciones: Ante cualquiera de estos escenarios, un juez puede dejar sin efecto el testamento y ordenar que la herencia se reparta bajo las reglas de la sucesión intestada. ¿Qué sucede cuando aplica la sucesión intestada? Cuando no hay un testamento válido , la ley determina la distribución de los bienes mediante sucesión intestada . El Código Civil establece un orden de herederos: Así, la norma garantiza la participación del cónyuge o pareja permanente en la sucesión , incluso cuando existan otros beneficiarios con mejor derecho. Consecuencias de la nulidad de un testamento en la herencia Si un testamento es anulado, la última voluntad del fallecido deja de aplicarse y la repartición de los bienes se hace conforme a la ley. Esto puede generar conflictos familiares, en especial cuando el documento incluía cláusulas que favorecían a personas específicas. Por eso, es clave que quienes participan en un proceso sucesorio busquen asesoría legal , de manera que el reparto del patrimonio se haga conforme a la normativa colombiana y con el menor nivel de conflicto posible. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



