|
27/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA COLOMBIA ACTUALIDAD ELECCIONES ELECCIONES 2026 Pacto Histórico: estos fueron los candidatos más votados para competir en el Congreso La consulta del Pacto Histórico redefinió sus listas cerradas al Congreso para 2026 y dejó sorpresas con nuevos liderazgos impulsados por las redes sociales. El Pacto Histórico movió el tablero, pero aún no mostró todas sus cartas. La consulta del 26 de octubre dejó cifras fuertes y varias sorpresas que hoy ponen al movimiento en el centro de la conversación política . Falta por ver cómo acomodan esas fichas en la lista cerrada y qué tanto pesan los votos en redes fuera de internet. Iván Cepeda figuró en lo más alto, pero su victoria no cierra el capítulo. En paralelo, nombres conocidos y nuevos -incluidos ‘influencers'- escalaron puestos gracias a una participación que superó los 2,7 millones de votantes . La foto es clara, el orden final todavía no. Lo cierto es que el Pacto Histórico definirá su lista cerrada de la siguiente forma : hombres y mujeres intercalados. Ese detalle, sumado a los resultados, reconfigura el mapa para Senado y para la Cámara por Bogotá en 2026. Pacto Histórico: consulta, Iván Cepeda y lista cerrada Según el último boletín de la Registraduría, Iván Cepeda obtuvo 1'520.287 votos en la consulta. Con 19.833 mesas escrutadas, el Pacto Histórico ordenará su lista cerrada al Senado por volumen de votos, sin voto preferente. La disputa por el primer renglón -entre María José Pizarro y Carolina Corcho - sigue abierta y dependerá de los acuerdos previos y del cierre oficial. En votación individual al Senado, el más apoyado fue Pedro Hernando Flórez Porras con 185.029 votos (7,91 %). Le siguieron Wilson Arias con 171.354 (7,32 %) y Walter "Wally" Rodríguez con 137.821 (5,89 %), caso que confirma el salto de los ‘influencers' a la política electoral. En la franja femenina, destacaron Carmen Patricia Caicedo (74.982), Laura Cristina Ahumada (68.940) y Aida Avella (50.120). El Pacto Histórico mantendrá lista cerrada y cremallera , lo que moverá la ubicación definitiva de cada aspirante. Pacto Histórico en Bogotá: Cámara de Representantes y participación Para la Cámara de Representantes por Bogotá , el boletín 27 reportó 379.545 votantes, equivalentes al 6,14 % del censo habilitado. El podio lo lideró María Fernanda Carrascal con 65.547 votos, seguida por Laura "Lalis" Beltrán con 26.718 y María del Mar Pizarro con 26.022. En los renglones masculinos, los más votados fueron Daniel Mauricio Monroy (20.280), Heráclito Landínez (11.788) y Jairo León Vargas (9.993). Como en el Senado, la lista será cerrada y en cremallera , por lo que mujeres y hombres alternarán posiciones. Con estos resultados, el Pacto Histórico llega bien posicionado a las legislativas de 2026 y prepara una nueva consulta en marzo dentro del frente amplio para definir su carta presidencial. No es una noticia "nueva", sino la fotografía más reciente de un proceso que sigue en marcha y que, por ahora, deja una conclusión: el voto de opinión y el voto digital ya se sienten en las urnas. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



