|
27/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA COLOMBIA CURIOSIDADES HALLAZGO ARQUEOLOGÍA El hallazgo del siglo | Desentierran un huevo de 70 millones de años que preserva material genético de dinosaurios y cambia la historia para siempre Investigadores quedaron impactados por este descubrimiento en perfecto estado de conservación. Los detalles. Un descubrimiento paleontológico en el sur de Argentina promete reescribir parte de la historia evolutiva del planeta . Investigadores encontraron un huevo de dinosaurio perfectamente conservado que data de hace más de 70 millones de años y que podría contener material genético fosilizado. Impresionante hallazgo de un huevo sorprendió a los arqueólogos El hallazgo fue realizado durante una campaña de excavación en la provincia de Río Negro , una de las zonas más ricas en restos del Cretácico, por un equipo del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia . Según el paleontólogo Gonzalo Leonel Muñoz , "no es extraño encontrar huesos de dinosaurios, pero hallar un huevo en este estado es algo excepcional". El fósil, del tamaño de un embrión de avestruz, pertenecería al género Bonapartenykus , un pequeño dinosaurio carnívoro que habitó el territorio patagónico durante el final de la era de los grandes reptiles. Su conservación es tan completa que incluso se distingue la estructura externa del cascarón, con una textura que recuerda a la de las aves modernas. Un huevo intacto que podría revelar cómo los dinosaurios se convirtieron en aves Las primeras observaciones indican que el cascarón se mantiene casi íntegro y que su composición podría preservar restos microscópicos del material genético original. Los investigadores esperan que los próximos análisis por tomografía y microscopía revelen si en su interior se conserva un embrión. De confirmarse , el hallazgo brindaría nuevas claves sobre la transición evolutiva entre los dinosaurios carnívoros y las aves. "Estos huevos eran más finos y frágiles, similares a los de los pájaros modernos", explicó Muñoz. El cambio revelador y el desafío de esta investigación El investigador confirmó que el objetivo ahora es lograr "identificar el ADN o la estructura embrionaria". En ese sentido, confirmó: "podríamos entender cómo se desarrollaban sus crías y qué características heredaron las aves actuales". El huevo, junto a otros restos descubiertos en la zona, será trasladado a Buenos Aires para su estudio detallado. Los científicos confían en que este fósil aporte información inédita sobre la evolución de los terópodos y la aparición de las aves modernas , marcando un nuevo capítulo en la paleontología argentina y mundial. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



