|
27/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA ESPAÑA ACTUALIDAD JUBILADOS JUBILADOS Suben las jubilaciones en 2026 | Esta es la profesión que cobra la pensión más alta, según la Seguridad Social Los trabajadores de este sector perciben una pensión media de 2907 euros mensuales, casi el doble de la media nacional. Accede aquí, completa tus datos y te contactaremos. Las pensiones por jubilación en España rondan los 1500 euros de media, según los últimos datos de la Seguridad Social. Sin embargo, existen diferencias notables entre profesiones. En un sistema con más de 6,5 millones de jubilados , algunos casos superan los 40.000 euros anuales , el doble del promedio nacional. Síguenos y léenos en Google Discover Mientras los autónomos perciben alrededor de 1000 euros mensuales , los funcionarios del Estado y los trabajadores del mar disfrutan de rentas más elevadas. Pero hay un grupo profesional que destaca por encima de todos: los trabajadores del Régimen Especial de la Minería del Carbón (REMC) . De acuerdo con los últimos datos oficiales, la pensión media en este sector alcanza los 2907 euros mensuales , situándose como la más alta de España. "Los profesionales en este rubro tienen una de las pagas anuales más altas del país", confirma el informe. Por qué los mineros cobran la pensión más alta La cuantía elevada responde a varios factores. Por un lado, los mineros cotizan en topes altos, lo que eleva su base reguladora . Por otro, sus condiciones laborales permiten jubilarse antes de los 67 años sin penalizaciones. "El período de tiempo en que resulte rebajada la edad de jubilación del trabajador se computará como cotizado", explica BBVA, lo que aumenta el porcentaje de pensión final. Además, la peligrosidad y toxicidad de la actividad minera justifican la aplicación de coeficientes reductores, que también benefician el cálculo final. Por todo ello, el Régimen Especial de la Minería del Carbón se posiciona cada año entre los mejor pagados del sistema. La pensión máxima en España en 2025 La pensión máxima establecida por ley en 2025 se sitúa en 3267,55 euros mensuales, equivalente a 45.700 euros anuales en 14 pagas. Es el tope que ningún beneficiario puede superar, salvo que perciba el complemento por brecha de género, que crece un 10% este año. La Seguridad Social establece que para alcanzar el 100% de la pensión es necesario haber cotizado al menos 36 años y 6 meses y cumplir la edad legal de jubilación, que en 2025 es de 66 años y ocho meses . Quienes acrediten más de 38 años y tres meses cotizados podrán retirarse a los 65 años con la prestación completa. La base reguladora -que se calcula en función de las 300 últimas cotizaciones - será clave. Cuanto más altas hayan sido esas cotizaciones, mayor será la pensión. A partir de 2026 , este cálculo cambiará con la ampliación de los años computables. ¿Cuánto cobrarán los pensionistas en 2026? La revalorización de las pensiones para 2026 dependerá del dato de inflación de noviembre, que se publicará en diciembre. Las previsiones apuntan a un aumento del 2,6% para las contributivas y de hasta el 2,7% para las máximas . Las pensiones mínimas y no contributivas también subirán por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC), mientras que la edad ordinaria de jubilación seguirá aumentando. En 2027, se prevé que los cambios en los requisitos de cotización sean aún más estrictos. Claves para obtener la jubilación más alta Para alcanzar una pensión superior a los 3000 euros mensuales, los expertos recomiendan: Cotizar durante al menos 36 años y medio . Aportar por la base máxima , que en 2025 asciende a 4909,50 euros mensuales . Mantener cotizaciones altas en los últimos 25 años de la vida laboral. "Cuanto más altas hayan sido esas cotizaciones, sobre todo en los últimos años, mayor será la cuantía de la pensión" , recoge el informe de la Seguridad Social. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



