|
27/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA FINANZAS Y MERCADOS JAVIER TIMERMAN INVERSIONES ¿El mercado apuesta al peso? Qué va a pasar con el dólar ahora, según el economista más escuchado En una entrevista radial, Javier Timerman aseguró que el rally alcista en los mercados producirá flujo directo de inversores institucionales. "Va a haber demanda de pesos y eso, seguramente, haga bajar las tasas", planteó. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. La categórica victoria de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional, con poco más del 40% de los votos , generó un impacto desde el aspecto político, pero también llenó de entusiasmo a los mercados financieros . Es cierto que el mercado opera únicamente en los días hábiles, pero el domingo por la tarde hubo señales que anticiparon no solo el triunfo del gobierno de Javier Milei , que sorprendió tras derrotar a Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires -su bastión predilecto-, sino una estrepitosa caída en el precio del dólar . El dólar cripto , la divisa digital que "nunca descansa" - esto porque opera las 24 horas durante los 7 días de la semana -, cotizaba en la previa a los resultados de las elecciones legislativas por debajo de los $ 1500 . Una vez que se supo que el oficialismo nacional "pintó de violeta" 16 provincias, el activo se ubicó más próximo a la zona de los $ 1400 en la mayoría de los exchanges. En la primera rueda bursátil de la semana, el dólar minorista abrió a la baja y ahora encuentra a $ 1420 para la venta , con una significativa baja de $ 95 (-6,20%). Por su parte, el blue pierde $ 115 y se ofrece a $ 1410 para la venta -por debajo del oficial-. Sumado a ello, los bonos soberanos argentinos bajo ley extranjera y local registran una fuerte suba, impulsados por el optimismo del mercado ante la posibilidad de una mayor gobernabilidad y continuidad de las reformas económicas . En este contexto, el economista y miembro fundador de Adcap Grupo Financiero , Javier Timerman , fue contundente al expresar que el mercado celebra que Fuerza Patria no haya salido victorioso en los comicios de medio término . "Hay un hecho político que ha sido trascendente y que es imposible negarlo: cualquier cosa asociada al kirchnerismo, para la mayoría de la gente, no es viable . ¿Hasta qué punto esto es un apoyo directo al Presidente o es un rechazo rotundo a un armado político que incluye al kirchnerismo duro? Ante la amenaza, la gente decidió ir por otro camino. Los mercados celebran eso ", analizó en diálogo con Radio Rivadavia . Y profundizó: "El convencimiento contundente que tiene [Scott] Bessent sobre esta ayuda tiene que ver con eso de que rechazan al kirchnerismo. Soy una persona privada y opino sobre lo que veo. Si hoy los mercados están arriba es porque, claramente, el inversor no quiere invertir en un país donde las ideas demuestran en el mundo que no funcionan ". Para el especialista en materia económica, "Milei, cuando se siente un poco acorralado políticamente, reacciona bien, busca consensos , busca llegar a gobernadores y políticos para ampliar su coalición". Sin embargo, el analista resaltó que la cuenta pendiente era el aspecto económico. "Lo que no estaba muy convencido es si en la parte económica iba a hacer los cambios que los inversores estaban buscando, que era una flexibilidad en el tipo de cambio . Los inversores creían que la acumulación de reservas en la Argentina es muy difícil. Con un dólar barato es difícil acumular reservas . Lo que pasa ahora, después de esta contundente victoria y el rally de los mercados, es que la parte política seguramente continúe y le da mucho más tiempo al Gobierno para afianzar su estrategia económica ", señaló. En esa misma línea, Timerman consideró que ahora el mercado va a inyectarle liquidez al Gobierno cuando, en las últimas semanas, fue el Tesoro de Estados Unidos quien vendió dólares -compró pesos- en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para aumentar la oferta de divisas. "En finanzas, lo más importante es el tiempo. Antes, con el peronismo atrás soplándole la nuca, era muy difícil. Por eso tuvo que venir el Tesoro de EE.UU. a darle la liquidez que no había en el mercado. Ahora, el mercado le va a dar liquidez al Gobierno", planteó. Con el mercado en calma tras el triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas, ¿considera que es momento de ir a una libre flotación? "Todo el equipo económico cree en una libre flotación, eso no quiere decir una devaluación. Ahora, tienen más herramientas para que esto sea una flotación, tenés recursos para administrar esa flotación libre ", aseguró el economista. Y amplió: "El Gobierno, seguramente, va a monitorear el mercado. Si el dólar baja mucho, seguramente compren . Aprendieron una lección desde principios de año, donde vinieron corriendo de atrás en esa necesidad que el Fondo y EE.UU. le exigían de acumular reservas". Para Timerman, el rally alcista en los mercados producirá flujo directo de inversores institucionales al peso . "Ahora tenés una distensión total del mercado. Muchos inversores van a invertir en activos en pesos, cuando venían saliendo del peso. Va a haber demanda de pesos y eso, seguramente, haga bajar las tasas . Es la única forma, junto con la inversión, de hacer que la economía se mueva", reflexionó. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



