Logo Ejes
27/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA APERTURA: NOTICIAS DE NEGOCIOS, ECONOMÍA Y FINANZAS EMPRESAS AMERICAN EXPRESS DE PASANTE A CEO
Experto en "sorprender", ahora tiene el desafío de hacerlo en tiempos vertiginosos
Juliana Monferrán - Editora de Negocios
Manuel Cascante, flamante número uno de American Express, cuenta cómo llegó a liderar la empresa de 'medios de pagos' y cuáles son sus desafíos. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

Muchos de los pasos importantes que Manuel Cascante dio en su carrera profesional los acompañó con formación académica . Así, con solo algunos meses en el cargo de country manager de American Express a caba de termina el Programa de Alta Dirección (PAD) en el IAE , donde además del aprendizaje técnico, del conocimiento que le dejó esta experiencia, el ejecutivo asegura que se llevó una gran red de relaciones, otro de sus "fuertes" si se estuviera haciendo un análisis FODA.
"Decidí estudiar administración de empresas justamente porque me gustan mucho las relaciones interpersonales, además de que tengo facilidad para lo analítico", cuenta. Graduado de la UBA, complementó su educación con una licenciatura en Digital Business Management de la UdeSA en tiempos del boom de los negocios digitales y, más tarde, con un MBA también del IAE y un posgrados en management en el IE de España para tener la mirada de otros mercados.
" Realmente creo en el hecho de estudiar. Me gusta incorporar conocimientos, saber qué está pasando, enriquecerme de personas que no están en mi rubro o en mi día a día. Hay una evolución constante en las empresas, entonces uno como profesional y también como líder tiene que evolucionar", reconoce el ejecutivo.
Con 21 años de compañía, su mirada comercial centrada en el cliente se asoma en cada una de sus respuestas. Ingresó a American Express en 2004 como pasante y, como si fuera una película del sueño americano, hoy lidera la empresa que emplea a 1.100 personas. "A los 18 nunca pensé en liderar una empresa, pero sí sabía que quería trabajar en una compañía global", cuenta.
En los últimos años, vivió la evolución de la industria y de l a empresa que pasó de ser una firma de tarjetas de crédito para ingresar al ecosistema de medios de pago . Sin embargo, en los 175 años de historia que tiene la compañía esta es solo parte de su evolución. "American Express nació como una empresa de transporte de carga y recién en los años 50 llegó la tarjeta de crédito", cuenta Cascante.
Pero el número uno asegura que la evolución siempre se da sobre la base de tres valores que no cambian , "que no se negocian": l a confianza, la seguridad y el servicio. "En esa evolución tecnológica nosotros tenemos que seguir logrando que la experiencia del cliente sea única", resume Cascante que cuenta que uno de los indicadores que usa para saber cómo está el servicio es su propio uso -"Yo uso la tarjeta, la vivo", señala-, más allá de todo lo que le cuentan sus familiares, amigos, contactos. "Me gusta saber qué está pasando. El cargo no me aleja de eso", agrega.
Así, el mayor desafío que tiene la empresa -asegura su número uno- es "en este contexto súper dinámico, tanto en la Argentina como en el mundo, es cómo trabajamos para anticiparnos al requerimiento del socio, para poder sorprenderlo ".
El mundo Amex
Cascante ingresó en 2004 en el área de Establecimientos, relacionada a la aceptación de la tarjeta de crédito en comercios. Y fue en ese sector donde creció y llegó a ser responsable del negocio. Y después pasó al lado emisor, liderando el equipo de adquisición de nuevos clientes y desarrollo de clientes corporativos y el área de Seguros. " El diferencial de Amex dentro de las empresas de medios de pagos es que participás de todos los aspectos , tenés todas las miradas del negocio: la adquirencia, la emisión tanto del mundo propietario como el bancario..., con una tarjeta local pero con mirada global", explica Cascante que da ejemplos.
Cuenta el ejecutivo que su rol es mostrar lo que hace la Argentina al mundo dentro de Amex, pero también ver lo que está haciendo "el mundo" para traerlo a la Argentina. Un caso fue el plan de cuotas que nace en el país y se exportó al mundo con By now, pay later.
"No son productos enlatados", asegura. De hecho, él mismo t omó el modelo del programa de referidos que en la Argentina se lanzó dos meses atrás de Suecia . "Se adaptó al mercado local con el conocimiento de nuestros clientes que lo tenemos nosotros", cuenta Cascante.
El líder cuenta que justamente lo que lo mantiene actualizado para poder estar un paso adelante de lo que pide el mercado es estar en constante conexión con otros mercados, "tener conversaciones con los líderes de otros países en Asia, en India, en Suecia, entender qué está pasando en España".
Si él mismo tuviera que definir su estilo de liderazgo lo hace con dos palabras: empático y flexible . "Para ponerse en el lugar del otro hay que conocerlo, entonces me involucro. Y es la única forma de generar equipo", señala el ejecutivo que en los últimos tres años estuvo liderado por Henry Seeber , quien fuera country manager de Amex hasta abril de este año. "No hay que llegar a un rol como este para ir dejando huella", asegura.
Cascante asegura que no se considera un workaholic, aunque este término no le gusta. Explica que el trabajo, su familia, sus actividades son parte de una misma vida. Elige llevar a tres de sus cuatro hijos al colegio todas las mañanas, siempre y cuando un call, por ejemplo, con Asia donde viven 12 horas adelantados, no amerite cambiar la rutina.
Fanático de los deportes solía jugar al rugby de joven, en Alumni. En cuanto al fútbol, deporte que también juega, es hincha de River; pero también ama la nieve y el golf, donde con un 13 de handicap se siente cómodo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37477642   Modificada: 27/10/2025 13:21 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio