|
27/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA COLOMBIA CURIOSIDADES DESCUBRIMIENTO HALLAZGO Descubrimiento milenario: un robot de la NASA en Marte encontró las ruinas de ciudades antiguas Las misteriosas formaciones marcianas revelan pistas sobre una posible historia geológica similar a antiguas ciudades en ruinas. La investigación de Marte ha proporcionado imágenes y datos sorprendentes que estimulan tanto la curiosidad como la discusión en la comunidad científica y en el público en general. Entre los descubrimientos más destacados se encuentran formaciones geológicas que, por su apariencia, evocan las ruinas de antiguas ciudades terrestres . Estas estructuras, captadas por diversas misiones, han sido objeto de estudio para comprender su origen y formación. Un ejemplo emblemático es la formación conocida como "Ciudad Inca" , una estructura que, vista desde el espacio, exhibe trazados geométricos que recuerdan a las ruinas de antiguas civilizaciones , aunque está lejos de serlo. Según señala la Agencia Especial Europea (ESA), su nombre se debe a una vista en perspectiva oblicua de Marte, que posee una red lineal, casi geométrico, de crestas que se asemejan a las de ciudades en ruinas . ¿Cómo es la geología en Marte que evoca una ciudad antigua? La "Ciudad Inca" es una formación geológica ubicada en las proximidades del polo sur de Marte, en la región conocida como Angustus Labyrinthus . Esta estructura fue detectada por la sonda Mariner 9 durante la década de 1970. Debido a su apariencia superficial, los científicos de la NASA le otorgaron este nombre por las similitudes visuales con las antiguas ciudades incas de la Tierra. Se postula que estas formaciones son el resultado de procesos geológicos complejísimos , posiblemente vinculados a antiguos impactos de meteoroides que fracturaron la corteza marciana, lo que permitió el ascenso del magma y la creación de diques resistentes a la meteorización. Con el paso del tiempo, la erosión diferencial ha dejado al descubierto estas estructuras , que generan patrones que evocan la imagen de una ciudad en ruinas. Además de la "Ciudad Inca" , otras formaciones han desatado el interés de los científicos y entusiastas a la exploración espacial. Por ejemplo, el orbitador de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha capturado imágenes de formaciones que, desde una perspectiva cenital, se asemejan a estructuras urbanas terrestres. Últimos hallazgos del robot de la NASA en Marte El Rover Perseverance de la NASA, que aterrizó en Marte en febrero de 2021, ha llevado a cabo una minuciosa exploración del cráter Jezero , un ancestral lago que podría haber sido un hábitat favorable para la vida microbiana. Recientemente, Perseverance ha detectado una roca denominada "Silver Mountain" , que muestra texturas inéditas y se remonta a la era de Noé , hace aproximadamente 4,000 millones de años. Este descubrimiento tiene el potencial de ofrecer información clave sobre la historia geológica del planeta rojo y las condiciones ambientales prevalentes en ese periodo. Otro hallazgo sorprendente de Perseverance es una roca conocida como "St. Pauls Bay" , que está compuesta por cientos de minúsculas esferas de color gris oscuro. Estas esferas, algunas de forma alargada y otras con bordes angulares, han intrigado a los científicos, quienes llevan a cabo investigaciones para determinar su origen y proceso de formación . Hallazgos similares en el pasado sugieren que diversos mecanismos geológicos podrían haber dado lugar a estas intrigantes estructuras. La relevancia de las estructuras marcianas en la exploración del espacio Estos descubrimientos resaltan la compleja geología de Marte y el imperativo de proseguir con su investigación. Las formaciones que evocan a ruinas de ciudades antiguas son huellas de los procesos naturales que han esculpido la superficie marciana a lo largo de miles de millones de años. Comprender estos fenómenos es vital para reconstruir la historia del planeta y valorar su capacidad para haber sostenido vida en épocas remotas. Asimismo, el análisis de estas estructuras ofrece información valiosa para futuras expediciones tripuladas. Entender la composición y el origen del terreno optimiza la identificación de áreas de interés científico y eventuales recursos que podrían ser aprovechados por astronautas en el futuro. La exploración continua de Marte, mediante misiones robóticas y, eventualmente, humanas, permitirá revelar los enigmas que aún oculta el planeta rojo. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



