Logo Ejes
27/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA INFORMACIÓN GENERAL POR INFUSIONES
La hierba para incorporar al mate que desintoxica el abdomen, alivia los dolores y reduce el cansancio

¿Cuáles son las ventajas de consumir mate? Descubre sus beneficios para la salud y el bienestar en cada sorbo. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

El mate es una tradición cultural que une a los argentinos en diversas situaciones. Desde un encuentro en la plaza con amigos, mientras se estudia para un examen, en el desayuno o en la oficina, siempre está presente. 
Sin embargo, disfrutar de esta infusión a base de yerba requiere algunas consideraciones.
Primero, es fundamental elegir el tipo de mate, que puede ser de diferentes materiales: plástico, metal o madera. Luego, se debe considerar el tipo de yerba, que puede tener más palo o menos polvillo.
¿Qué beneficios trae el consumo de mate?
La infusión argentina brinda numerosos beneficios.
La hierba indispensable para el mate que no puede faltar
Al mate se le pueden añadir diversas hierbas como el tilo, la valeriana, la pasionaria, la melisa, la manzanilla y la lavanda, entre otras. Sin embargo, hay una que no debe faltar: la menta .
La menta pertenece a la familia Lamiaceae, tiene un color verde y ofrece un intenso aroma. Se destaca por sus propiedades curativas para el sistema respiratorio y el digestivo. Por lo tanto, combate gases y cólicos y alivia el estreñimiento.
¿Cómo ayuda la menta a combatir resfriados, bronquitis y mal aliento?
El uso de la menta es eficaz para combatir los resfriados , bronquitis e incluso el mal aliento . Esta hierba se encuentra en bebidas, dulces o caramelos y también en platos gourmet. 
 Los expertos aconsejan que quienes padecen acidez estomacal, úlcera digestiva o hernia de hiato no deben consumir menta en exceso. Igualmente, si la persona sufre de insomnio o está en proceso de gestación.
Además de ser una bebida social, el mate se convirtió en un símbolo de identidad cultural en Argentina, representando la hospitalidad y la conexión entre las personas. En muchas regiones, compartir un mate es un ritual que se transmite de generación en generación, fortaleciendo lazos familiares y amistosos.
Por otro lado, el mate no solo se consume caliente; en los últimos años, ha  ganado popularidad el "tereré" , una variante fría que se prepara con agua fría o jugo. Esta opción es especialmente apreciada durante los meses de calor, ofreciendo una alternativa refrescante y saludable.
Sabores y rituales: el mate como experiencia compartida
El mate también se puede disfrutar con diferentes sabores al agregar hierbas aromáticas, lo que enriquece la experiencia de su consumo. Además, el ritual de compartir mate fomenta la comunicación y el compañerismo entre las personas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37477482   Modificada: 27/10/2025 13:19 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio