Logo Ejes
26/10/2025 Clarín - Nota - Política - Pag. 8 [noticia en diferido]

Milei pone a prueba su Gobierno y Kicillof busca afianzarse como candidato del peronismo
Guido Carelli Lynch

Se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores. Será un plebiscito de la gestión presidencial libertaria y una nueva fase en la pelea por el liderazgo en el peronismo.
Guido Carelli Lynch
gcarelli@clarin.com
Las elecciones legislativas de este domingo definirán la composición del Congreso a partir del 10 de diciembre y podrían reconfigurar el centro de gravedad del sistema político nacional. El impacto del resultado se sentirá antes. Tras el rescate de los Estados Unidos, Javier Milei necesita proyectar un triunfo a nivel nacional, mientras define cambios en el Gabinete y el perfil de su administración para la segunda mitad de su mandato.
El Gobierno intenta recuperar la iniciativa política y garantizar la gobernabilidad tras meses a la defensiva por la acumulación de derrotas en los comicios provinciales y en el Parlamento y la inestabilidad cambiaria. La oposición pone en juego sus liderazgos, punto de partida para 2027. Las dos principales fuerzas políticas imaginan la elección como un balotaje para plebiscitar la gestión presidencial y seis gobernadores intentan romper la polarización.
En lo formal, 36 millones de electores están habilitados para sufragar en los 17398 centros de votación en todo el país y el exterior, con el debut de la Boleta Única de Papel, una novedad absoluta para los comicios nacionales. Se renovarán la mitad de las bancas de Diputados (127) y un tercio del Senado (24).
El impacto del fin de la lista sábana en la votación es todavía una incógnita. La suspensión de las PASO por primera vez desde su instauración en 2011 también incidirá en el comportamiento de los votantes. El nivel de participación también puede ser determinante, luego de que se registrara un ausentismo récord en las elecciones previas en varias provincias.
Cualquier sea el resultado, la representación de LLA se incrementará en las dos Cámaras. El oficialismo no pone bancas en juego en el Senado y solo renueva dos escaños en Diputados. Sin embargo, el propio Presidente y Luis Caputo, el ministro más poderoso del Gabinete, calificaron estos comicios como "más determinantes" que los de 2027.
El Presidente dijo que su objetivo es conseguir el número para defender vetos.
Sin embargo, su eventual crecimiento sería (en buena medida) a expensas de algunos de los bloques que colaboraron con el oficialismo en el Congreso y, sobre todo de aliados como el PRO, que pone en juego 21 de sus 35 bancas y ya cedió espacios en las listas que comparte con los libertarios en CABA, Provincia y Entre Ríos.
El oficialismo puso a dos ministros en la cancha electoral: Patricia Bullrich (Seguridad) como primera candidata a senadora por la Ciudad y a Luis Petri (Defensa) como cabeza de lista en Mendoza.
LLA es la única marca electoral que se repite en los 24 distritos nacionales, aunque la composición de los frentes varía según los distritos. El oficialismo logró tejer alianzas con el jefe de Gobierno de la Ciudad y con los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos y Chaco. A todos les impuso su sello electoral y las cabezas de las listas.
La Cámara Nacional Electoral no habilitó al Gobierno a comunicar una proyección nacional de los resultados del escrutinio provisorio de manera institucional y enfatizó que se trata de 24 elecciones simultáneas. Las interpretaciones quedarán para la política y los análisis periodísticos.
El peronismo estrena a nivel nacional el nombre de Fuerza Patria, con el que debutó en la victoria por casi 14 puntos en la Provincia el 7 de septiembre. La marca, no obstante, solo se repite en 14 provincias, y en el resto del país el kirchnerismo y sus aliados dentro del peronismo llevarán otras denominaciones. El bloque de Unión por la Patria con el que el peronismo se identifica hasta ahora en el Congreso pone en juego 46 de sus 98 bancas en Diputados y 15 de sus 34 senadores.
De fondo se disputa el liderazgo del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que logró imponer el desdoblamiento entre los comicios provinciales y nacionales, con Cristina Kirchner, que se oponía e impulsaba una votación concurrente en las dos jurisdicciones. Una ventaja reducida en la Provincia, donde vive el 40 por ciento de la población -sin la maquinaria aceitada de los intendentes, que hoy ya no se juegan su propia gobernabilidad- puede reinciar la interna pausada por la disciplina electoral.
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) estrenan el frente Provincias Unidas con el que intentarán romper la polarización y convertirse en una opción de poder. Llevaron, con algunas disidencias internas, su marca electoral a otros distritos que no gobiernan.
La performance en Córdoba, un comicio clave para Milei en 2023, donde el ex gobernador y candidato presidencial Juan Schiaretti será el candidato, puede incidir en la construcción de un virtual resultado nacional.
EL PADRÓN
36 millones
de electores estarán habilitados para votar en 17.398 centros de votación.
Los oficialismos provinciales de Río Negro, Neuquén y Misiones intentarán revalidar sus bancas. Sin PASO, la Izquierda también pone en juego sus bancas. El radicalismo, fragmentado en cuatro bloques, expone el 70 por ciento de sus bancas, entre todas las variedades de sus exponentes divididos por el vínculo con el oficialismo.
El poder de los gobernadores de todos los signos en el Congreso desplazó la influencia de los partidos.
Milei necesita asegurar un tercio de los legisladores para ahuyentar el fantasma de un juicio político y asegurar DNU y vetos si depender de acuerdos. Se ilusiona, más ambicioso, con un Congreso más amigable para avanzar con una reforma laboral, otra tributaria y en el horizonte una previsional.
De todos modos, aunque obtuviera un resultado extremadamente favorable, deberá recomponer los puentes y vínculos rotos con opositores y aliados. Mauricio Macri también espera los resultados y los movimientos posteriores del Presidente para definir su relación con el oficialismo.
Puertas adentro del Gobierno, en medio de rumores de cambios profundos en el gabinete, el resultado electoral podría terminar de dirimir la interna en el corazón de la Casa Rosada entre el armado de los Menem que reportan a Karina Milei y Santiago Caputo. Puertas afuera (del país), mira Donald Trump, que ya advirtió lo que si Milei no gana, los Estados Unidos no serán "tan generosos" con la Argentina.


Menciones: cpol1 ejesapp 64pe


#37382240   Modificada: 26/10/2025 11:57 Superficie artículo: 879.70 cm²
Cotización de la nota: $6.468.402
Audiencia: 106.465