25/10/2025 Clarín - Nota - Justicia - Pag. 8
La Corte confirmó que Santilli reemplaza a Espert en la lista Lo hizo al denegar un pedido de Malena Galmarini que consideraba que la lista de candidatos del oficialismo debía encabezarla Karen Reichardt. Corte. Los miembros del máximo Tribunal Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. En tiempo récord, la Corte Suprema de Justicia rechazó ayer un planteo que había impulsado el kirchnerismo a través de Fuerza Patria para evitar que Diego Santilli encabeza la lista de La Libertad Avanza en reemplazo de José Luis Espert. Según sostenían en esa fuerza opositora liderada por la ex presidenta Cristina Kirchner, ese lugar le correspondía a Karen Reichardt. Pero la Corte rechazó de plano el planteo porque tenía errores en la presentación que hicieron en el tribunal. "El recurso extraordinario no cumplió íntegramente con los requisitos previstos en el artículo 1° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007. Por ello, se lo desestima", concluyeron los jueces en un breve texto. De esta manera quedó firme la lista de La Libertad Avanza con Santilli en primer lugar. La presentación la impulsó Malena Galmarini -senadora bonaerense electa por Fuerza Patria- luego de que la Cámara Nacional Electoral ratificara a Santilli como cabeza de lista libertaria en suelo bonaerense. Según el planteo del kirchnerismo y Fuerza Patria, también había otra presentación paralela de Potencia, el espacio que comanda María Eugenia Talerico, que fue rechazada por la Cámara. El trámite se resolvió en 24 horas. El jueves entró la presentación de Galmarini, esposa del ex candidato presidencial Sergio Massa. Este viernes se cerró. La decisión contó con la firma del presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, y de los jueces supremos Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El recurso de Galmarini sostenía que el caso involucraba la interpretación de normas federales contenidas en el Código Electoral Nacional y el decreto 171/2019, y que la sentencia de la Cámara resultó contraria al derecho federal. Pero más allá de las cuestiones técnicas, lo que busca la oposición era trabar aún más la postulación del candidato libertario que ya había sido confirmado por la Cámara Electoral. De hecho, en el fallo de la Cámara Electoral, los jueces fundamentaron su decisión en la necesidad de respetar las renuncias presentadas y aplicar la pauta de sustitución prevista en el artículo 7° del decreto 171/2019, así como la alternancia de género establecida en el artículo 60 del Código Electoral Nacional. ANTECEDENTES Santilli llegó a encabezar la lista de LLA luego del escándalo que protagonizó José Luis Espert, quien era el candidato oficial. Espert quedó vinculado a "Fred" Machado, quien es investigado por narcotráfico en los EE.UU. Machado estaba detenido con prisión preventiva domiciliaria en Viedma hasta que estalló el escándalo. Esperaba ahí desde 2021 una extradición a los EE.UU. El proceso recién se aceleró hace 15 días cuando estalló el escándalo de Espert y la Corte Suprema habilitó la extradición que fue avalada por el Gobierno. En los próximos días viajará a Texas donde lo investiga la Justicia. Espert primero negó los vínculos con Machado hasta que apareció una transferencia de 200.000 dólares y se le cayó la cortada. Ese artículo plantea que si renuncia un candidato debe ser reemplazado por otro del mismo sexo. Pero para el kirchnerismo no era así. Sostenían que debían correrse los lugares y que Reichardt debía encabezar. Duras críticas a Ramos Padilla Esa posición era la misma que había sostenido el juez electoral Alejo Ramos Padilla, el primero que trató el caso y que puso como cabeza de lista a Reichardt, una decisión que fue luego rechazada por la Cámara Electoral que incluso cuestionó duramente al juez K Alejo Ramos Padilla al que acusó de hacer una "interpretación subjetiva" de las leyes. En la resolución, los jueces Daniel Bejas y Santiago Corcuera sostienen que Ramos Padilla "desatendió la jurisprudencia", hizo una "interpretación subjetiva" y "se apartó de las leyes". Incluso en un tramo dicen que el de Ramos Padilla hace que se "siembren dudas" acerca de la "legitimación del Poder Judicial para ejercer las funciones de control de constitucionalidad". El tribunal fundó su pronunciamiento en la aplicación de la Ley de Paridad de género y en su decreto reglamentario, el 171/19, tal como pidió la representación legal de LLA, a través de los apoderados partidarios. Consideró que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género como sostiene esa norma y consideran que Ramos Padilla no se basó en la Ley sino que hizo una interpretación arbitraria. "El magistrado se apartó injustificadamente de la letra de la norma aplicable para fundar una inconstitucionalidad basada exclusivamente en su singular interpretación subjetiva, desatendiendo la jurisprudencia establecida por esta Cámara en casos de sustancial analogía para la categoría de cargos en cuestión (diputados nacionales), y tergiversando la aplicación de un precedente dictado en un supuesto diferente y para otra categoría (senadores nacionales)", entre otros duros retos.m Menciones: CPOL1 EJESAPP
![]() |
||
25/10/2025 Clarín - Nota - Justicia - Pag. 8






