Logo Ejes
24/10/2025 Clarin.com - Nota

José Luis Daza, el economista que asumirá al frente de la Secretaría de Finanzas
Ezequiel Burgo
Tras el nombramiento de Pablo Quirno como canciller, el chileno que hoy es viceministro irá a ese lugar.

Jose Luis Daza
Según confirmaron fuentes oficiales el actual viceministro de Economía, José Luis Daza, asumirá como secretario de Finanzas tras el nombramiento de Pablo Quirno como canciller. El Ministerio de Economía aún no hizo el anuncio oficial pero altas fuentes oficiales confirmaron que irá ese lugar el economista chileno.
Daza es el actual secretario de Política Económica, que en el organigrama del Palacio de Hacienda suele ser considerado como un viceministro, y forma parte del círculo más cercano a Caputo desde septiembre de 2024, cuando reemplazó a Joaquín Cottani.
Economista y ex miembro del equipo de macroeconomía del banco JP Morgan, Daza conoció a Caputo en Nueva York en los años en que ambos trabajaron para esa entidad financiera, durante la década de los 90. Nacido en Argentina pero nacionalizado chileno, Daza fue uno de los economistas que participó en la confección del índice que actualmente mide el riesgo país de manera diaria. De buena llegada en fondos de inversión de Wall Street y con buen vínculo con los técnicos del FMI, antes de su desembarco en Economía su nombre llegó a mencionarse como posible ministro en caso de que el candidato presidencial de derecha, José Antonio Kast, hubiese resultado vencedor en las elecciones de 2021 frente a Gabriel Boric, actual presidente de Chile.
El lugar del viceministro lo ocuparía alguien cercano al equipo económico confiaron las fuentes.
Daza jugó un rol fundamental en las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos en las últimas semanas, previo a que se confirmara el swap por US$ 20.000 millones y que también ese organismo de Washington trabaja junto a bancos para que la Argentina acceda a US$ 20.000 millones extra de financiamiento garantizados por algún tipo de put o instrumento sobre el que aún se está trabajando. Daza conoce a Scott Bessent, secretario del Tesoro, de la época en la que él estaba en el fondo QFR y el estadounidense en el de George Soros. Ahora, años después, se encontraron frente a frente uno como representante del equipo económico argentino y el otro como el 1 de Estados Unidos en esa área.
La tarea que enfrentará Daza en los próximos meses fue adelantada por Quirno en la Asamblea Anual del FMI que se hizo una semana atrás en Washington. “La cifra que pensamos salir a buscar al mercado en 2026 serán alrededor de unos US$ 5.000 millones”. Actualmente la Argentina se encuentra sin acceso al mercado como consecuencia del alto riesgo país, que sigue en la zona de los 1.00 puntos básicos, y pese a que el contexto financiera global resulta favorable para los emergentes.


#37336808   Modificada: 24/10/2025 22:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio