Logo Ejes
24/10/2025 iProfesional.com - Nota

Un porcentaje alto de empresas en Argentina evalúa volver a la presencialidad full-time


A pesar de la fuerte demanda de esquemas híbridos y de teletrabajo por parte del talento, un porcentaje alto de organizaciones en Argentina busca recuperar la cultura de la oficina, volviendo a modelos rígidos y con presencialidad obligatoria toda la semana o al menos cuatro días semanales.
El mercado laboral está experimentando una transformación impulsada, principalmente, por las expectativas de las nuevas generaciones. Un reciente informe de la consultora especializada en capital humano HuCap relevó las opiniones de más de 100 responsables de Recursos Humanos en Argentina, identificando las prioridades que guían hoy la guerra por el talento.
La flexibilidad se consolida como la exigencia número uno . Los participantes del relevamiento destacaron la demanda de esquemas de trabajo híbridos como el factor más relevante de cambio (70 menciones), seguido muy de cerca por la valoración de la compensación total (64 menciones), que incluye el crucial equilibrio entre la vida personal y laboral, y la necesidad de ofrecer horarios flexibles (53 menciones) .
Para la mencionada consultora, este cambio de paradigma también impulsa la necesidad de:
Si bien la tendencia del talento es clara, la implementación dentro de las organizaciones presenta una realidad más matizada. Según los datos de HuCap, la gran mayoría de las compañías en Argentina opera hoy bajo un esquema híbrido (81%), dejando el trabajo completamente remoto en un porcentaje marginal (1%) .
No obstante, al analizar cuántas empresas se mantienen en el modelo tradicional, el informe arroja un dato clave: el 18% de las compañías en Argentina opera hoy bajo un modelo 100% presencial.
Aunque el modelo híbrido se consolidó tras la pandemia como la opción de preferencia, los datos sugieren que casi una de cada cinco empresas se resiste a la flexibilidad , o ya ha regresado completamente a la oficina.
El informe de HuCap advierte sobre un fenómeno creciente: la progresiva presurización de la presencialidad . Dentro de ese 81% que se mantiene en formato híbrido, una parte importante de las organizaciones ya ha reducido al mínimo el beneficio, conservando solo un día de home office .
El  21 % de las compañías  que participaron del Estudio de Compensaciones y Beneficios de la mencionada consultora, evalúa volver a esquemas de  presencialidad total o de 4 días presenciales , en busca de recuperar la colaboración y el sentido de pertenencia que se diluyó con el trabajo remoto.
Esta tendencia responde al intento de muchas empresas de recuperar la conexión, la colaboración espontánea y la cultura organizacional, elementos que, desde la perspectiva de algunos líderes, se vieron erosionados durante la virtualidad plena. A pesar de que el 18% de las empresas ya es 100% presencial, y que muchas de las que son híbridas están forzando más días en la oficina, la brecha con las expectativas del talento es evidente.
El área de Recruiting & Hunting de HuCap confirma que, después de validar la expectativa salarial, la pregunta más frecuente de los postulantes es: "¿Cómo es el esquema de presencialidad requerida?"
La preferencia por el teletrabajo o el modelo híbrido se basa en beneficios contundentes para los colaboradores . Los encuestados destacan como principales ventajas:
La disparidad entre las exigencias del mercado y la disposición de las empresas crea un desafío estratégico. El informe revela que no todas las organizaciones están alineadas con estas nuevas prioridades:
Natalia Terlizzi, CEO de HuCap, subraya la urgencia: "Esto plantea un desafío estratégico para las áreas de Recursos Humanos, que deben repensar sus prácticas si quieren atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo". La clave, según la experta, no está en elegir entre un modelo u otro (presencial vs. remoto), sino en encontrar un "nuevo punto de equilibrio" que integre lo mejor de la flexibilidad que valora el empleado con el espacio de conexión y cultura que la empresa busca revalorizar.


Imagen: iprofesional.com


#37336773   Modificada: 24/10/2025 22:46 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio