|
24/10/2025 Clarin.com - Nota
María Muñoz, médica: “La levadura nutricional es barata, fácil de usar y tu cuerpo lo va a agradecer” La levadura nutricional contiene proteínas completas, ya que aporta todos los aminoácidos esenciales. Además, es fuente de vitaminas del grupo B, necesarias para el sistema nervioso, la piel y el metabolismo. María Muñoz, médica: “La levadura nutricional es barata, fácil de usar y tu cuerpo lo va a agradecer”. Foto:Yutube/DraMariaMuñoz La levadura nutricional (Saccharomyces cerevisiae) está considerada como un “superalimento” debido a su valor nutricional y a la facilidad con la que puede incorporarse en la dieta diaria. Presente en la elaboración del pan desde hace siglos, es un verdadero símbolo de cultura gastronómica . Este microorganismo vivo ha sido cultivado y mantenido en entornos domésticos y panaderías. La importancia de la levadura radica en el proceso de fermentación natural que permite. Al metabolizar los azúcares de la harina, produce dióxido de carbono y alcohol, responsables de darle esponjosidad y aroma al pan. A diferencia de las levaduras industriales, la tradicional, en forma de masa madre, aporta matices únicos al sabor y mejora la digestibilidad. En los últimos años, ha recuperado protagonismo. Panaderos artesanos y aficionados reivindican sus cualidades frente a la industrialización alimentaria. La médica María Muñoz, explica que la levadura tradicional favorece la salud intestinal. La doctora María Muñoz (@dramariamunoz), especialista en aparato digestivo en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia (España) y miembro de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva, ha destacado sus beneficios en un video de TikTok donde dice “la levadura nutricional es barata, fácil de usar y tu cuerpo lo va a agradecer”. Y agrega: “Es una auténtica joya para la salud”. Según la médica este hongo desactivado resulta seguro para el consumo directo en los alimentos. Se comercializa en forma de copos o polvo y tiene un sabor característico, salado y con un ligero matiz a queso, lo que lo convierte en un condimento muy apreciado, especialmente entre quienes buscan alternativas vegetales sin lácteos. Muñoz explica que la levadura nutricional contiene proteínas completas, ya que aporta todos los aminoácidos esenciales , además de una elevada concentración de vitaminas del grupo B , necesarias para el sistema nervioso, la piel y el metabolismo. Levadura nutricional. Imagen del sitio Tua Saúde Brasil Muchas de sus presentaciones incluyen también vitamina B12, un nutriente clave para las personas que siguen dietas veganas . Entre los minerales que aporta destacan el zinc, el magnesio y el hierro. Además, la levadura tradicional favorece la salud intestinal porque contiene polisacáridos que fermentan en el colon y sirven de alimento a las bacterias beneficiosas. La levadura tradicional puede añadirse a ensaladas, sopas, cremas, pasta o, incluso, al pochoclo. Tiene un sabor intenso similar al del parmesano. Foto: Pexels. Puede añadirse a ensaladas, sopas, cremas, platos de pasta o incluso maíz, aportando un sabor intenso similar al del queso parmesano sin necesidad de usar lácteos ni manteca. Para Muñoz, este uso cotidiano no solo enriquece el sabor de las comidas, sino que además incrementa el aporte de proteínas, vitaminas y minerales . “Sabor a queso sin usar lácteos, manteca ni nada raro”, aseguró la médica, quien anima a probar la levadura tradicional en la cocina diaria.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



