|
24/10/2025 Clarin.com - Nota
Más que el resultado de la elección, en la Casa Rosada miran qué impacto tendrá en Milei Ignacio Miri Milei tendrá que definir cómo resuelve la interna y si abre su Gobierno. El nombramiento de Quirno cerró uno de los lugares que se podían negociar. Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario. Alguien dijo en estas semanas que contar los votos de las elecciones será como exponerse a las láminas de Rorschach , el test que usan los psicoanalistas en las películas, que muestra a los pacientes manchas de tinta simétricas. Cada uno va a ver allí lo que quiera ver. El chiste es efectivo porque la batalla por las lecturas del resultado está en desarrollo pleno desde hace semanas y se agudizará este domingo a la noche, pero tiene un problema para trasladarse a la política. Cuando hay elecciones, los presidentes miran las manchas y también tienen que definir qué hacen con lo que ven . Son el paciente y el psicoanalista a la vez. Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo. Ilustración: Niño Rodríguez A esta hora, amplios sectores del Gobierno y de la alianza oficialista están esperando con más atención lo que puede ocurrir el lunes y ya no tanto la pelea dominguera . En principio, eso sucede porque en la Casa Rosada descartan un desempeño brillante de La Libertad Avanza en las elecciones de renovación legislativa. Las encuestas que están mirando esta semana hablan de una derrota más que de un triunfo. En el equipo de Santiago Caputo, por ejemplo, dicen que sería una muy buena noticia si en la provincia de Buenos Aires el peronismo los aventaja por menos de diez puntos . Si se toma en cuenta que, además, calculan que el peronismo ganará Santa Fe y Juan Schiaretti puede quedar al frente en Córdoba, el oficialismo conserva pocas herramientas para conseguir volúmenes importantes de votos que le permitan emparejar el partido. Que La Libertad Avanza termine el día con más votos que el peronismo opositor sería un regalo que hoy no están esperando . Javier Milei ya dijo que desea que las elecciones le permitan conseguir un tercio de la Cámara de Diputados para poder defender los vetos que firme para dejar sin efecto las leyes que impulse la oposición que comprometan el superávit fiscal. Si se suman los diputados de LLA a los que mantendrá el PRO, ese tercio parece garantizado, pero eso, en todo caso, es un dique, y con diques no se hace un Gobierno . El lunes, tanto si el Gobierno consigue una victoria ajustada como si se encuentra con una derrota manejable, el Presidente tendrá que tomar dos decisiones . La primera será la de administrar el final de la pelea interna entre Karina Milei y Santiago Caputo . Nadie sabe si conseguirá cerrar esa tirria, pero en el Gobierno son incontables los funcionarios que admiten que es imposible llevar adelante decisiones en este panorama . Cualquier política de la Casa Rosada hoy tiene a Karina y a los Menem de un lado y a Caputo del otro. La segunda decisión está en cierto modo atada a la primera . Milei tendrá que definir si hace caso a lo que pidieron, en orden cronológico, Mauricio Macri, Santiago Caputo y funcionarios de Estados Unidos. Todos ellos le aconsejan al Presidente que abra negociaciones con la oposición dialoguista y los gobernadores no kirchneristas para asegurar la gobernabilidad en el segundo tramo de su mandato. A pocas horas de la elección, nadie -salvo Javier y Karina Milei- sabe si el Gobierno implementará esa apertura en busca de mayores fortalezas. El recambio del Canciller puso nerviosos a los ministros que esperaban un giro hacia esa dirección . El Presidente designó como reemplazo de Gerardo Werthein a Pablo Quirno, un técnico muy cercano a Luis Caputo, el ministro de Economía, que lleva meses cortejando al Fondo Monetario Internacional y visitando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. “ Al poner a Quirno ahí se perdió una oportunidad, porque la Cancillería era un lugar que podía entrar en la negociación para ampliar la base de aliados del Gobierno ”, admitió ante Clarín un operador mileísta que tiene buena opinión del nuevo canciller. Quirno, que no tiene experiencia diplomática, igual que sus dos antecesores, ocupa un lugar singular en el tironeo de la interna. Es del equipo de Luis Caputo -familiar de Santiago Caputo- pero quedó en el radar de Karina Milei desde que la acompañó en marzo por un viaje a Canadá para visitar a ejecutivos de empresas mineras. Karina se sintió tan cómoda en ese viaje que se animó a hablar en público. Fue su debut discursivo como funcionaria. ¿Seguirá Milei favoreciendo la endogamia o escuchará los pedidos de sus aliados? Cerca de Santiago Caputo estiman que no queda mucho tiempo para definirse . “Este año, el Presidente les dio a Karina y a los Menem el monopolio de la estrategia electoral. Ahora tiene que decidir a quién le da el monopolio de la interlocución política, porque no se puede seguir así ”, asegura un hombre que trabaja en el equipo del asesor presidencial. Hay algo que Caputo sabe bien: si eso no se ordena, el que tendrá que irse a su casa es él. Macri, el primero que le recomendó una apertura a Milei, tampoco quedó contento con la designación de Quirno . Esta semana, el ex presidente le dijo a uno de los dirigentes del PRO: “Lo que está haciendo Milei hasta ahora es exactamente lo que me dijo que no iban a hacer más”. El jefe del PRO tiene una posición muy crítica sobre la política exterior de Milei, porque solo cultiva la cercanía con Estados Unidos e Israel. Macri cree que es una mala decisión atarse exclusivamente al poder de Donald Trump, y él mismo tuvo de primera mano una prueba de la conexión del estadounidense con Milei. En julio, cuando viajó a Nueva Jersey a ver la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y PSG, Macri habló unos minutos con Trump . En esa charla, el estadounidense le pidió su opinión sobre Milei y le confesó su sorpresa por el fanatismo del presidente argentino por él. “Es muy trumpista, es un gran fan mío”, le dijo a Macri el propio Trump aquella tarde. Macri, que no volvió a comunicarse con Milei luego de las dos reuniones de seis horas que mantuvieron luego de la derrota bonaerense , está esperando que el Gobierno empiece a conversar con los gobernadores. “La primera prueba la tenés con el Presupuesto. Hay que negociar con todos para sacar esa ley”, le había dicho Macri a Milei en una de esas dos reuniones. Hasta el cierre de esta nota, esa negociación no había empezado a plantearse con seriedad.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



